Archivo de la etiqueta: Protocolos de red

Explorando la Capa de Aplicación: Protocolos, Servicios y Funcionamiento

Capa de Aplicación

La capa de aplicación es el nivel donde los programas más comunes se comunican a través de una red, utilizando protocolos estándar.

Esta capa define un rango de aplicaciones que manejan la transferencia de archivos, como el correo electrónico. A continuación, se listan algunos protocolos utilizados en este nivel:

  • Terminal Virtual
  • File Transfer Access and Management (FTAM)
  • Distributed Transaction Processing (DTP)

¿Cómo se organizan los niveles?

Conceptos Clave en Redes de Computadores y Telecomunicaciones: Transmisión, Seguridad y Protocolos

1. Tipos de Transmisión de Datos

Transmisión síncrona: Se utiliza una señal especial al principio y al final de cada dígito binario para indicar su comienzo y finalización. Este método es más sencillo y se emplea en comunicaciones de baja velocidad.

Transmisión asíncrona: Emplea una señal periódica que indica los instantes en los que cada dígito está accesible. No utiliza señales de inicio y fin, lo que la hace más rápida que la transmisión síncrona. El emisor envía al receptor Seguir leyendo “Conceptos Clave en Redes de Computadores y Telecomunicaciones: Transmisión, Seguridad y Protocolos” »

Capa de Aplicación TCP/IP: Puertos, DNS y HTTP

La Capa de Aplicación TCP/IP

La capa de transporte utiliza un esquema de direccionamiento llamado número de puerto, que identifica las aplicaciones y los servicios de la capa de aplicación que son el origen y el destino de los datos. Los programas del servidor generalmente utilizan números de puerto predefinidos comúnmente conocidos por los clientes. Algunos de estos servicios son:

Servicios de Red: Cuestionario y Respuestas Clave

Cuestionario Foro “Servicios de Red”

1. Ejemplos de Software para Streaming y sus Protocolos

Ejemplos de software que transmiten streaming de audio o video y sus protocolos de capa de transporte:

  • icecast: HTTP
  • VLC: UDP, HTTP, RTP, RTSP, MMS y File
  • iTunes: HTTP, UDP
  • Spotify: HTTP, UDP, RTP/S
  • Lastfm: HTTP, UDP
  • YouTube (Flash): (Ver VLC, se omite el protocolo File)

2. Definición de VPN y Protocolos

Una Red Privada Virtual o VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que permite una extensión Seguir leyendo “Servicios de Red: Cuestionario y Respuestas Clave” »

Optimización y Supervisión de Redes con SNMP

Gestión y Monitoreo de Redes

Monitorear y gestionar la red se puede definir como el conjunto de actividades dedicadas al control y vigilancia de los recursos de telecomunicaciones. Implica conocer el estado de los servicios que se ejecutan en una máquina determinada y hacer un uso eficiente de los recursos.

Para gestionar la red de manera efectiva, es necesario implementar una gestión centralizada que permita:

Protocolos de Transferencia de Archivos y Seguridad en Internet

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

El protocolo de transferencia de archivos (FTP) permite la transferencia de archivos entre ordenadores o dispositivos. Funciona de forma similar al correo electrónico, donde un servidor contiene información que un usuario puede descargar si dispone de los permisos necesarios. También es posible subir información al servidor. El usuario efectúa la descarga o subida de información mediante un programa que se comunica con el servidor utilizando el protocolo Seguir leyendo “Protocolos de Transferencia de Archivos y Seguridad en Internet” »

Redes de Computadoras: Tipos, Componentes y Seguridad

Redes de Computadoras

Introducción

Una red de computadoras es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que pueden compartir datos y recursos. La red más simple consta de dos ordenadores, y su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en todo el mundo, como en Internet.

Tipos de Redes

Según su tamaño o área de cobertura:

Redes Híbridas y Dispositivos de Comunicación en Biotecnología

Híbridas

El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.

Anillo en estrella

Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.

Bus en estrella

El fin es igual a la topología anterior. En este caso, la red es un «bus» que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores. Seguir leyendo “Redes Híbridas y Dispositivos de Comunicación en Biotecnología” »

Fundamentos de Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Arquitectura

Fundamentos de Redes de Computadoras

Tipos de Redes

Según la Transmisión de Datos

Simplex

Los datos fluyen del emisor al receptor solamente, nunca en sentido contrario. No se espera reacción de los datos enviados (ej. estación meteorológica). Un solo canal.

Half Dúplex

Los datos fluyen entre ambos, pero solo en un sentido a la vez. En cada extremo debe haber un transmisor-receptor. Se utilizan dos canales.

Full Dúplex

Los datos fluyen entre ambos simultáneamente. Se obtiene el mayor índice de eficacia Seguir leyendo “Fundamentos de Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Arquitectura” »

Comunicación en Redes: Del Modelo Cliente/Servidor a la Seguridad

Modelo Cliente/Servidor y Arquitecturas de Red

Modelo de comunicación cliente/servidor: Uno de los procesos (servidor) ejecuta los encargos (comandos) que le hace el otro proceso (cliente).
Aplicación distribuida: Los diferentes programas que componen la aplicación pueden estar situados en diferentes máquinas (máquina y servidor).
Visión de conjunto: Tenemos dos niveles de problema: