Archivo de la etiqueta: protocolos

Redes de computadoras: Tipos, topologías y protocolos

1. Redes LAN

Un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta computadoras cercanas, generalmente dentro del mismo edificio. Una LAN consta de hardware y software de red, y permite compartir programas, información, recursos, unidades de disco, directorios e impresoras.

2. Redes MAN

Una red de área metropolitana que interconecta redes LAN. No están geográficamente limitadas en tamaño y, para interconectarse, suelen necesitar hardware especial y líneas telefónicas o módems.

3. Redes Seguir leyendo “Redes de computadoras: Tipos, topologías y protocolos” »

Internet: Historia, Servicios, Seguridad y Protocolos

Internet: La Red Global

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial formada por dispositivos que se comunican entre sí a través de un idioma llamado protocolo y que tiene como misión principal el intercambio de información.

¿Qué necesitamos para usar internet?

Fundamentos de Redes: Protocolos, Direccionamiento IP y Resolución de Problemas

Fundamentos de Redes

1. Protocolos de Red

http://4.bp.blogspot.com/-qf9nr5c6h0k/TtWeZymbRxI/AAAAAAAAAP4/-YiJXEOdZLI/s320/17632.jpg

Refiérase a la exposición. Un PC solicita una dirección IP desde el servidor. ¿Cuáles son los dos protocolos que se utilizan en la capa de aplicación TCP/IP y la capa de red? (Elija dos.)

  • DHCP
  • FTP
  • IP
  • TCP
  • UDP

2. Desencapsulación de Datos

La transmisión de datos TCP/IP entre el origen y el host de destino se desencapsula en cuatro pasos:

  1. La cabecera TCP se elimina.
  2. Los bits son decodificados y la dirección MAC de destino es reconocida.
  3. La cabecera IP se elimina Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Protocolos, Direccionamiento IP y Resolución de Problemas” »

Tecnología ATM en B-ISDN: Arquitectura, Protocolos y Servicios

ATM: Modo de Transferencia para B-ISDN

Introducción

ATM (Modo de Transferencia Asíncrono) es la tecnología elegida por B-ISDN (Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha). Sus normas son desarrolladas por la ITU-T y el Foro ATM. ATM está diseñada para implementar subredes de comunicación tanto WAN como LAN.

Características de ATM

  • Segmenta el ancho de banda en paquetes de tamaño fijo llamados celdas.
  • Transporta todo tipo de información: datos, voz y video.

Interfaces ATM

Tecnología Ethernet: Redes, Protocolos y Topologías

Introducción a Ethernet

Ethernet es la tecnología LAN más popular, porque permite un buen equilibrio entre velocidad (10 Mbit/seg o más), bajo costo, facilidad de instalación, amplia aceptación en el mercado y compatibilidad con virtualmente todos los protocolos de red.

Ethernet fue desarrollada por la empresa Xerox durante los años 70, y fue definida posteriormente como IEEE Standard 802.3. El nombre «Ether-net» proviene de «red en el éter», haciendo una analogía entre el cable de la red Seguir leyendo “Tecnología Ethernet: Redes, Protocolos y Topologías” »

Guía completa de protocolos de red: OSI, TCP/IP, PPP y más

1. Decodificador vs. Demodulador

Un decodificador es un circuito combinacional cuya función, inversa a la del codificador, convierte un código binario de entrada en otro equivalente.

Un demodulador, en cambio, recupera la información transportada por una onda portadora, que fue modulada en el extremo transmisor.

2. Codificador vs. Modulador

Si bien ambos transforman una señal de entrada a otro lenguaje en la salida, el codificador se utiliza para archivos y el modulador para señales de video, audio Seguir leyendo “Guía completa de protocolos de red: OSI, TCP/IP, PPP y más” »

Redes de computadoras: Conceptos y protocolos

1. Splitter

Un splitter es un aparato para separar señales que consta de dos filtros:

  • Filtro paso bajo: Deja pasar las señales de baja frecuencia (la voz).
  • Filtro paso alto: Deja pasar las señales de alta frecuencia (los datos).

2. Comunicaciones Móviles Vía Radio

  • VSAT: Vía satélite
  • LMDS: Servicio de Distribución Local Multipunto
  • VMTS: Sistema de Telefonía Móvil Universal
  • WiMAX: Redes Metropolitanas Inalámbricas

3. Aspectos de la Pasarela de Interconexión

Fundamentos de Redes: Capítulos 2 al 5 – CCNA

Capítulo 2: Introducción a las Redes

Comunicación y Segmentación

La comunicación en redes se inicia con un mensaje que se envía de un origen a un destino a través de un canal. Para optimizar la transmisión, los datos se dividen en segmentos más pequeños, un proceso llamado segmentación. Este método permite la multiplexación, donde varias conversaciones comparten la red simultáneamente. Además, aumenta la confiabilidad al permitir rutas alternativas en caso de congestión o fallas.

Componentes Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Capítulos 2 al 5 – CCNA” »

Introducción a las Redes: Modelo TCP/IP y OSI

Modelo TCP/IP

Introducción

Es el primer modelo de capas:

  • Aplicación: Representa datos para el usuario, además del control de codificación y de diálogo.
  • Transporte: Admite la comunicación entre distintos dispositivos de distintas redes.
  • Internet: Determina la mejor ruta a través de la red.
  • Acceso a la Red: Controla los dispositivos de hardware y los medios que forman la red.

Modelo OSI vs Modelo TCP/IP

Modelo OSIModelo TCP/IP
AplicaciónAplicación
Presentación
Sesión
TransporteTransporte
– Comunicación Seguir leyendo “Introducción a las Redes: Modelo TCP/IP y OSI” »

Protocolos de red: IPv4, DWDM, MPLS y fibra óptica

Protocolos de Red

IPv4

El Internet Protocol version 4 (IPv4) (en español: Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791.

IPv4 usa direcciones de 32 bits, lo que la limita a 2^{32} = 4.294.967.296 direcciones únicas. Muchas de estas direcciones están dedicadas a redes locales (LANs). Debido al enorme crecimiento de Internet (mucho mayor de lo esperado cuando se diseñó IPv4), combinado Seguir leyendo “Protocolos de red: IPv4, DWDM, MPLS y fibra óptica” »