Archivo de la etiqueta: psicomotricidad

Hitos del Desarrollo Motor Infantil: Perspectivas y Modelos Explicativos

Evolución Histórica del Desarrollo Motor Infantil

1700-1919: Estudios de Niños Aislados e Investigación Inicial

  • Descripción biográfica de Darwin (1877).
  • Shin (1900)
  • Stern (1907)
  • Dearborn (1919)
  • Institutos para el desarrollo infantil.
  • Gran inversión de las universidades americanas en la investigación infantil.

1920-1929: Establecimiento de Normas de Desarrollo

Desarrollo Motor Infantil: Teoría de Maduración de Arnold Gesell y Hitos Clave

Teoría de la Maduración de Arnold Gesell: Aspectos Clave del Desarrollo Motor

Arnold Gesell, un influyente psicólogo y pediatra, propuso la teoría de la maduración, que se centra en el desarrollo motor infantil. Esta teoría destaca los siguientes aspectos:

Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje

  1. Justificación: La lateralización es crucial en el desarrollo motor de los niños, ya que les ayuda a comprender su propio cuerpo en relación con el espacio que les rodea. Siguiendo a Berruelo (1990), podríamos resumirla como la preferencia de cada persona de utilizar una parte del cuerpo respecto a la otra. Fortalecer la lateralidad en la infancia favorece la coordinación y el equilibrio, lo que a su vez promueve un desarrollo motor más completo y una mayor habilidad en las actividades cotidianas Seguir leyendo “Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje” »

Desarrollo de la Motricidad y Psicomotricidad Infantil: Habilidades Clave

¿Qué es la Motricidad?

Se define como el movimiento voluntario de una persona, controlado por la corteza cerebral.

Motricidad Gruesa

Incluye movimientos motrices complejos como lanzar objetos, saltar, etc.

Motricidad Fina

Se refiere a las actividades que requieren la coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades más exactas.

Desarrollo Motor

Se relaciona con el proceso por el cual el ser humano adquiere habilidades motoras, pasando de movimientos simples Seguir leyendo “Desarrollo de la Motricidad y Psicomotricidad Infantil: Habilidades Clave” »

El Juego en la Infancia y Adolescencia: Desarrollo y Etapas Clave

Tema 4: “La edad del juego”

1.1 Aspectos generales sobre el juego en los ciclos escolares (0-16 años)

Dividimos el estudio del juego en cuatro periodos:

A) Primera infancia (0-3 años)

Desarrollo Psicomotor: Percepción Corporal, Entorno y Habilidades Motrices

Percepción del Cuerpo

Tono

  1. Percibir el tono muscular como actor de acciones diferentes (acción/reposo).
  2. Identificar el tono como soporte de distintas actitudes.
  3. Vivenciar la tensión muscular para mantener posiciones del cuerpo durante unos segundos.
  4. Interiorizar los diferentes segmentos corporales por medio del primer nivel de relajación.
  5. Identificar elementos internos y externos de la percepción corporal al controlar la respiración, teniendo en cuenta sus diferentes fases (inspiración/espiración, Seguir leyendo “Desarrollo Psicomotor: Percepción Corporal, Entorno y Habilidades Motrices” »