Archivo de la etiqueta: QoS

Optimizando la Calidad de Voz en Redes IP: Factores Clave y Modelos de Evaluación

Calidad de Voz en Redes IP

La VoIP enfrenta problemáticas propias de las redes de datos, que se manifiestan como degradaciones en la calidad del servicio (QoS) o la calidad de la experiencia (QoE) percibida por los usuarios. Estas degradaciones pueden deberse, por ejemplo, a retardos, jitter (diferencia de retardos) y pérdida de paquetes, entre otros factores. Para que la tecnología de VoIP pueda ser utilizada tanto a nivel corporativo como a nivel de operadores telefónicos, es esencial garantizar Seguir leyendo “Optimizando la Calidad de Voz en Redes IP: Factores Clave y Modelos de Evaluación” »

Estrategias de Calidad de Servicio (QoS) en Redes de Datos

Calidad de Servicio en Redes de Datos

La mayoría de las redes de datos han sido diseñadas como sistemas del tipo “mejor esfuerzo” y brindan tratamientos similares a cualquier tipo de tráfico. El tráfico de paquetes experimenta en este tipo de redes diversos tipos de degradaciones, incluyendo pérdida de paquetes y demoras fijas y variables. Se ha visto, en secciones anteriores, como estos factores introducen degradaciones en la calidad percibida de los servicios multimedia (de voz y video) Seguir leyendo “Estrategias de Calidad de Servicio (QoS) en Redes de Datos” »

Conceptos de Flujo en QoS: Optimizando la Calidad de Servicio en Redes

Concepto de Flujo en QoS

  • Secuencia de datagramas que se produce como resultado de una acción del usuario y requiere la misma QoS.
  • Normalmente es simplex (unidireccional).
  • Es la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar una determinada QoS.
  • Ejemplo: una videoconferencia estaría formada por cuatro flujos, dos en cada sentido, uno para el audio y otro para el vídeo.
  • Los flujos pueden agruparse en clases; todos los flujos dentro de una misma clase reciben la misma QoS.

A 147.156.135.22 Seguir leyendo “Conceptos de Flujo en QoS: Optimizando la Calidad de Servicio en Redes” »

Aplicaciones Multimedia en Redes IP: Tipos, Protocolos y Calidad de Servicio

Clases de Aplicaciones Multimedia en Redes

1. Transmisión de Audio/Video Almacenado

En este tipo de aplicaciones, los clientes solicitan, bajo demanda, archivos comprimidos almacenados en un servidor (pueden ser servidores web o específicos). Los datos son segmentados y encapsulados utilizando el protocolo RTP (Real-time Transport Protocol). La interactividad entre el cliente y el servidor se gestiona mediante el protocolo RTSP (Real Time Streaming Protocol).

Características

Optimización de Calidad de Servicio en Redes: Conceptos y Técnicas de Scheduling

Concepto de Flujo en QoS

  • Secuencia de datagramas que se produce como resultado de una acción del usuario y requiere la misma QoS.
  • Normalmente es simplex (unidireccional).
  • Es la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar una determinada QoS.

Servicio Best Effort (BE)

  • Se trata igual a todo el tráfico, sin separación entre flujos ni diferenciación entre paquetes.
  • No garantiza ningún SLA.
  • Ante congestión:
    • Crecen los retardos sin control.
    • Pérdidas sin control.

IntServ

Clasificación y Gestión del Tráfico en Redes: Optimizando el Rendimiento

Clasificación y Gestión del Tráfico en Redes

Clases de Servicios

Internet no permite que las aplicaciones multimedia sensibles al retardo soliciten ningún tratamiento especial. Objetivo: modelo de servicio que ofrezca algo más que el servicio de mejor esfuerzo de la red actual. Un modelo simple consiste en clasificar el tráfico en clases y proporcionar distintos niveles de servicio a esas distintas clases de tráfico.

Escenarios

Escenario 1

Con el servicio de entrega del mejor esfuerzo de Internet, Seguir leyendo “Clasificación y Gestión del Tráfico en Redes: Optimizando el Rendimiento” »

Protocolos de Señalización y Control en Redes Multimedia: H.323 y SIP

Protocolos de Señalización y Control en Redes Multimedia

H.323

H.323 es una recomendación ITU-T aprobada en 1996, que define un conjunto de normas para la comunicación multimedia sobre redes basadas en paquetes. La arquitectura de una red H.323 se compone de:

Optimización de la Calidad de Voz sobre IP: Codecs, Retardos y Rendimiento

Codecs de Voz y su Impacto en la Calidad

El códec es un elemento crítico en el efecto que el Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) tiene sobre la calidad de la voz. Los códecs varían en complejidad, ancho de banda requerido y calidad de sonido ofrecida. Los más complejos ofrecen una mayor calidad percibida y menor bitrate, pero con mayores tiempos de procesado.

Ejemplos de Codecs

Flujo en QoS: Conceptos y Técnicas

Concepto de Flujo en QoS

Un flujo en QoS es una secuencia de datagramas generada por una acción del usuario que requiere la misma calidad de servicio. Generalmente, es simplex (unidireccional) y representa la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar QoS. Por ejemplo, una videoconferencia consta de cuatro flujos: dos en cada dirección, uno para audio y otro para video.

Servicios de QoS

Best Effort Service (BE)

Tecnología ATM en B-ISDN: Arquitectura, Protocolos y Servicios

ATM: Modo de Transferencia para B-ISDN

Introducción

ATM (Modo de Transferencia Asíncrono) es la tecnología elegida por B-ISDN (Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha). Sus normas son desarrolladas por la ITU-T y el Foro ATM. ATM está diseñada para implementar subredes de comunicación tanto WAN como LAN.

Características de ATM

  • Segmenta el ancho de banda en paquetes de tamaño fijo llamados celdas.
  • Transporta todo tipo de información: datos, voz y video.

Interfaces ATM