Archivo de la etiqueta: Química Inorgánica

Fundamentos de la Química: Compuestos, Moléculas y Enlaces

¿Qué es un Compuesto?

Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento. Ejemplos: **Óxidos**, **Anhídridos**, **Hidróxidos**, **Hidruros**, **Ácidos**, **Sales binarias**.

¿Qué es una Molécula?

Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la parte mínima de un compuesto o sustancia química.

Ejemplos: **Moléculas orgánicas**, **Moléculas inorgánicas**, **Moléculas discretas**, **Macromoléculas**, **Monoatómicas**, **Diatómicas**, **Triatómicas* Seguir leyendo “Fundamentos de la Química: Compuestos, Moléculas y Enlaces” »

Nomenclatura Química: Compuestos Binarios y Nomenclatura IUPAC

Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos

Cloruros

FeCl2 Dicloruro de hierro, Cloruro de hierro (II), Cloruro de hierro (2+)
FeCl3 Tricloruro de hierro, Cloruro de hierro (III), Cloruro de hierro (3+)
CrCl2 Dicloruro de cromo, Cloruro de cromo (II), Cloruro de cromo (2+)
CrCl3 Tricloruro de cromo, Cloruro de cromo (III), Cloruro de cromo (3+)
CrCl6 Hexacloruro de cromo, Cloruro de cromo (VI), Cloruro de cromo (6+)
MnCl2 Dicloruro de manganeso, Cloruro de manganeso (II), Cloruro de manganeso (2+ Seguir leyendo “Nomenclatura Química: Compuestos Binarios y Nomenclatura IUPAC” »

Aplicaciones de la Química Inorgánica en Procesos Industriales: Cemento, Siderurgia y Fertilizantes

Aplicaciones de la Química Inorgánica en Procesos Industriales

Industria Cementera

Materia prima mayoritaria: Caliza o CaCO3 (roca sedimentaria).

Productos derivados de la caliza: Cal, hidróxido, cemento.

Ciclo de la Cal

CaCO3 (Caliza) — (Calcinación)→ CaO + CO2 (Cal viva) –(Apagamiento)→ Ca(OH)2 (Cal apagada) –(Amasado del mortero)→ Mortero fresco (pasta) –(Carbonatación)→ CaCO3 (Caliza)

Compuestos Químicos Inorgánicos: Formulación y Nomenclatura

METALE

Valencia 1

Valencia 2

Valencia 3

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

Plata

Li

Na

K

Rb

Cs

Fr

Ag

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Zinc

Cadmio

Bario

Radio

Be

Mg

Ca

Sr

Zn

Cd

Ba

Ra

Aluminio

Al

VALENCIAS 1, 2

VALENCIAS 1, 3

VALENCIAS 2, 3

Cobre

Mercurio

Cu

Hg

Oro

Talio

Au

Tl

Níquel

Cobalto

Hierro

Ni

Co

Fe

VALENCIAS 2, 4

VALENCIAS 2, 3, 6

VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7

Platino

Plomo

Estaño

Pt

Pb

Sn

Cromo

Cr

Manganeso

Mn

NO METALES

Valencia -1

VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7

Valencia -2

Flúor

F

Cloro

Bromo

Yodo

Cl

Br

I

Oxígeno

O

VALENCIAS +/-2, 4,  6

VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5

VALENCIAS Seguir leyendo “Compuestos Químicos Inorgánicos: Formulación y Nomenclatura” »

Nomenclatura de Óxidos: Formulación y Tipos

Introducción

Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento químico con el oxígeno. La forma en que se nombran estos compuestos varía dependiendo del sistema de nomenclatura utilizado. En este documento, se presenta una tabla comparativa de la nomenclatura de óxidos comunes utilizando los sistemas sistemático, de Stock y tradicional.

Sistemas de Nomenclatura

Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica: Nomenclatura, Enlaces y Propiedades

Nomenclatura Química

El desarrollo de la química como ciencia hizo necesario dar a cada sustancia conocida un nombre que pudiera representarse de forma abreviada, pero que al mismo tiempo incluyera información acerca de la composición molecular de las sustancias y de su naturaleza elemental.

Tipos de Fórmulas Químicas

Química Orgánica e Inorgánica: Conceptos Clave y Ejemplos

Química Inorgánica vs. Orgánica

¿Qué es Química Inorgánica?

Es el estudio de las sustancias inertes, la cual es diferente a la química de los seres vivos.

¿Qué es Química Orgánica?

Es el estudio de los seres vivos y sustancias relacionadas con ellos.

Compuestos Inorgánicos

¿Qué es un Compuesto Inorgánico?

Son aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.

¿Qué es un Óxido? Seguir leyendo “Química Orgánica e Inorgánica: Conceptos Clave y Ejemplos” »

Nomenclatura Química Inorgánica: Guía completa y Ejemplos

Nomenclatura Química Inorgánica

Índices que acompañan a los símbolos

Los símbolos de los elementos químicos pueden ir acompañados, cuando sea necesario, de los siguientes índices:

La carga iónica debe escribirse en la forma n+ ó n

Ejemplos: Cu2+, Bi3+, O2-, Cl, Na+

Los isótopos de un elemento se designan mediante los correspondientes números másicos (ej. 12C, 14C), o añadiendo al nombre del elemento el correspondiente número másico separado por un guion (ej. Carbono-12, Carbono-14) Seguir leyendo “Nomenclatura Química Inorgánica: Guía completa y Ejemplos” »

Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades Físicas

PropiedadInorgánicosOrgánicos
Estado físicoSólido, líquido, gaseosoPreferiblemente líquidos y sólidos
Punto de ebullición y fusiónElevados (superior a 700 °C)Bajos (menor a 300 °C)
VolatilidadNo volátilesVolátiles (destilan con facilidad)
Solubilidad en:AguaGeneralmente solublesInsolubles
Solventes no polaresInsolublesSolubles
DensidadGeneralmente mayor a 1Baja densidad

Propiedades Químicas

PropiedadInorgánicosOrgánicos
Elementos constituyentesConocidos Seguir leyendo “Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos” »

Química Inorgánica: Cálculos Estequiométricos

**% DE PUREZA**

Directa: Dan cantidad de reactivo y pureza. Preguntan cantidad de producto.

Inversa: Preguntan cantidad de reactivo. Dan pureza y producto.

**DIRECTA**

Tomando como referencia la sig. reacción en donde se utiliza 300gr de sulfato plumboso a un 80% de pureza, determina la cantidad de plomo que se obtiene.

DATOS PA:

Pb:207

S:32

O:16

300gr de sulfato plumboso(PbS)

80% de pureza

PMPbS:239gr/mol

PMPb: 207gr/mol

2mol(239)=478grPbs

2PbS+3O2->1Pb+1PbO2+2SO2

478grPbS-207grPb

300grPbS-X

X=(207)(300)/478= Seguir leyendo “Química Inorgánica: Cálculos Estequiométricos” »