Archivo de la etiqueta: química orgánica

Guía Completa de Grupos Funcionales, Reacciones Químicas y Nomenclatura Orgánica

Grupos Funcionales y Reacciones en Química Orgánica

A continuación, se presenta una descripción concisa de los principales grupos funcionales, sus características y reacciones más importantes en química orgánica.

Grupos Funcionales Principales

  1. Derivados Halogenados: Clorometano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano.
  2. Éteres: (sufijo -éter) R – O – R’. Se separa al nombrar: dimetil éter (metoximetano), metil propil éter (metoxipropano), fenil metil éter (metoxibenceno).
  3. Aminas: Seguir leyendo “Guía Completa de Grupos Funcionales, Reacciones Químicas y Nomenclatura Orgánica” »

Nomenclatura y Fórmulas en Química Orgánica: Alcanos, Alquenos, Alquinos y Grupos Funcionales

Nomenclatura y Fórmulas en Química Orgánica

En química orgánica, es fundamental comprender las diferentes formas de representar las moléculas y cómo nombrarlas correctamente. A continuación, se describen las fórmulas y la nomenclatura de los principales grupos funcionales:

Tipos de Fórmulas Químicas

Explorando los Grupos Funcionales y su Impacto en Biomoléculas

Grupos Funcionales en Biomoléculas

Las biomoléculas se forman a partir de cadenas de carbonos y de grupos funcionales, que son grupos particulares de átomos que determinan las características y la reactividad química de las moléculas. Los más frecuentes en las biomoléculas son:

Hidroxilo

El grupo hidroxilo (—OH), al unirse a carbonos, forma los alcoholes, los cuales son compuestos polares y, por lo tanto, solubles en agua. A temperatura ambiente son líquidos y son muy buenos para formar Seguir leyendo “Explorando los Grupos Funcionales y su Impacto en Biomoléculas” »

Conceptos Clave de Química Orgánica: Nomenclatura, Isomería y Propiedades

Conceptos Clave de Química Orgánica

Nomenclatura de Grupos Funcionales

  • Alcohol: R-OH (terminación -ol)
  • Éteres: R-O-R (terminación éter)
  • Aldehídos: R-COH (terminación -al)
  • Cetonas: R1-CO-R2 (terminación -ona)
  • Ácidos Carboxílicos: R-CO-OH (terminación ácido -ico)
  • Aminas: R-NH2 (terminación amina)
  • Amidas: R-CO-NH2 (terminación amida)
  • Ésteres: R1-COO-R2 (terminación -ato de -ilo)

Estabilidad de la Base Conjugada

La estabilidad de la base conjugada está relacionada con la tendencia a no formar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Química Orgánica: Nomenclatura, Isomería y Propiedades” »

Ácidos Carboxílicos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones

Ácidos Carboxílicos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones

Definición de Grupo Funcional

Un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos que define la estructura de una familia particular de compuestos orgánicos y, al mismo tiempo, determina sus propiedades.

Ácidos Carboxílicos

Los ácidos carboxílicos son compuestos que contienen el grupo carboxilo (-COOH).

Son el origen de una serie de compuestos orgánicos como anhídridos de ácido, ésteres, amidas, nitrilos y haluros de ácido.

Resultan Seguir leyendo “Ácidos Carboxílicos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones” »

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Orgánicos: Desde Hidrocarburos hasta Isomería

Hidrocarburos: Prefijos y Radicales

Tabla de Prefijos según el Número de Carbonos

Los prefijos indican el número de átomos de carbono en la cadena principal del hidrocarburo:

  • met- (1 carbono)
  • et- (2 carbonos)
  • prop- (3 carbonos)
  • but- (4 carbonos)
  • pent- (5 carbonos)
  • hex- (6 carbonos)
  • hep- (7 carbonos)
  • oct- (8 carbonos)
  • non- (9 carbonos)
  • dec- (10 carbonos)

Tabla de Radicales Comunes

Los radicales son grupos de átomos que se unen a la cadena principal. Aquí se presentan algunos ejemplos:

Explorando el Mundo de los Polímeros: Materiales, Clasificación y Aplicaciones

Materiales Polímeros

MATERIALES POLÍMEROS – 2012

Son los materiales de más reciente desarrollo, aunque algunos de ellos (los naturales) se conocen desde hace mucho tiempo, pero los artificiales son de reciente creación (no más de 200 años).

Los polímeros son compuestos de moléculas muy grandes formadas por cientos, miles y hasta millones de moléculas más pequeñas que se conectan entre sí, creando cadenas moleculares muy largas.

La palabra polímeros proviene de Poly = muchos y mero = partes. Seguir leyendo “Explorando el Mundo de los Polímeros: Materiales, Clasificación y Aplicaciones” »

Compuestos Orgánicos: Isómeros, Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Nitrogenados

Isómeros

Los isómeros son sustancias que poseen la misma fórmula molecular, pero diferentes propiedades físicas y químicas. Pueden clasificarse en isómeros de cadena, de posición y de función.

Definición de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son aquellos formados por un grupo funcional específico, donde R representa un radical alquilo. Estos compuestos presentan propiedades químicas y físicas particulares.

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos caracterizados por la Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Isómeros, Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Nitrogenados” »

Introducción a la Química: Desde la Historia hasta los Enlaces Atómicos

Historia de la Química Orgánica

La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de «principios inmediatos».

La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828 por el químico alemán Friedrich Seguir leyendo “Introducción a la Química: Desde la Historia hasta los Enlaces Atómicos” »

Explorando la Química de los Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos y Alquinos

Hidrocarburos: Fundamentos y Clasificación

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Los átomos de carbono se unen mediante enlaces covalentes simples.

Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. El alcano más simple es el metano. Al aumentar el número de átomos de carbono, se obtienen distintos compuestos.

Las fórmulas de los hidrocarburos se pueden representar de varias maneras: molecular, Seguir leyendo “Explorando la Química de los Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos y Alquinos” »