Archivo de la etiqueta: química orgánica

El Índigo: Historia, Química y Aplicaciones en la Industria Textil

El Índigo: Historia y Obtención

  • El glasto es una planta europea con hojas que contienen un colorante similar al añil.
  • El índigo se obtiene de las hojas de glasto mediante un proceso de fermentación y oxidación.
  • El índigo fue un pigmento muy valioso en la antigüedad, utilizado para teñir telas y uniformes militares.

El Índigo Artificial

Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades Físicas

PropiedadInorgánicosOrgánicos
Estado físicoSólido, líquido, gaseosoPreferiblemente líquidos y sólidos
Punto de ebullición y fusiónElevados (superior a 700 °C)Bajos (menor a 300 °C)
VolatilidadNo volátilesVolátiles (destilan con facilidad)
Solubilidad en:AguaGeneralmente solublesInsolubles
Solventes no polaresInsolublesSolubles
DensidadGeneralmente mayor a 1Baja densidad

Propiedades Químicas

PropiedadInorgánicosOrgánicos
Elementos constituyentesConocidos Seguir leyendo “Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos” »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

1866 J. Newlands, Ley de las Octavas de Newlands

Los metales en una reacción química tienen la tendencia de dar, donar o bien ceder los electrones de su último nivel o capa de valencia. Por esta acción se transforman en iones positivos o cationes.

Fórmulas Químicas

Las fórmulas químicas representan las proporciones de masa definida que forman un compuesto químico. Estas fórmulas se representan gráficamente utilizando los símbolos de los elementos que se combinaron. A esta representación Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones” »

Introducción a la Química: Compuestos, Reacciones y Química Orgánica

1866 J. Newlands, ley de las octavas de newlands.*Los metales en una reacción química tienen la tendecia de dar, donar o bien seder los electrones o electrón de su ultimo nivel o capa de Valencia, por esta acción se transforman en iones positivos o cationes. *Formulas químicas, prporciones de masa definida forman compuesto químico están compuestas químicas se representan gráficamente utilizando los símbolos de los elementos que se combinaron a esta representación se le conoce como formula Seguir leyendo “Introducción a la Química: Compuestos, Reacciones y Química Orgánica” »

Introducción a la Química Orgánica y Reacciones Químicas

CONCEPTOS CLAVES

Química Orgánica

Se divide en química acíclica o alifática y química cíclica o aromática (estudia los compuestos orgánicos que tienen como característica general el estar formados por átomos de carbono que se unen formando anillos cerrados).

FUNCIONES QUÍMICAS EN LOS COMPUESTOS

Función Hidrocarburo

Los hidrocarburos son compuestos cuya molécula está formada exclusivamente por átomos de C y de H.

Alcanos

Son hidrocarburos que se caracterizan porque los átomos de carbono Seguir leyendo “Introducción a la Química Orgánica y Reacciones Químicas” »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Introducción a la Química

Conceptos Fundamentales

Ley de las Octavas de Newlands (1866)

Los metales en una reacción química tienen la tendencia de dar, donar o ceder los electrones de su último nivel o capa de valencia. Por esta acción, se transforman en iones positivos o cationes.

Fórmulas Químicas

Las fórmulas químicas representan las proporciones de masa definida que forman un compuesto químico. Estas fórmulas se representan gráficamente utilizando los símbolos de los elementos que se Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones” »

Química Orgánica: Estructura, Propiedades y Tipos de Compuestos

Química Orgánica

La Química Orgánica es la ciencia que estudia el comportamiento y la función de los materiales orgánicos y los seres vivos. El elemento principal en estos compuestos es el carbono, que puede unirse al hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los elementos halogenados (flúor, cloro, bromo, yodo).

Tipos de Compuestos Orgánicos

Las familias químicas se clasifican de acuerdo con el tipo de átomo con el que se combina el carbono.

Códigos Orgánicos, Grupos o Familias (Según Seguir leyendo “Química Orgánica: Estructura, Propiedades y Tipos de Compuestos” »

Química Orgánica: Compuestos, Estructura y Análisis

Química Orgánica

La Química Orgánica es la ciencia que estudia el comportamiento y función de todos los materiales orgánicos y seres vivos. El principal elemento de estudio es el carbono, que puede estar unido al hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los elementos halogenados (flúor, cloro, bromo y yodo).

Tipos de Compuestos Orgánicos

Las familias químicas se clasifican de acuerdo con el tipo de átomo con el que se combina el carbono.

Códigos Orgánicos

  • Grupo o familia
  • Según su estructura

Grupo Seguir leyendo “Química Orgánica: Compuestos, Estructura y Análisis” »

Introducción a la Química Orgánica: Grupos Funcionales, Isomería y Reacciones

Introducción a la Química Orgánica

Grupos Funcionales e Isomería

Isomería

Alcanos (-ano): Presentan solo isomería de cadena.

Alquenos (-eno): Presentan isomería de posición (cambiar el doble enlace de lugar), de cadena y de función (convirtiéndolo en un cicloalcano).

Aldehídos (-al): No presentan isomería de posición, pero sí de cadena y de función (convirtiéndolo en una cetona).

Cetonas (-ona): Presentan isomería de posición (cambiando la cetona entre los lugares del medio), de cadena Seguir leyendo “Introducción a la Química Orgánica: Grupos Funcionales, Isomería y Reacciones” »

Introducción a la Química Orgánica: Origen de la Vida y Estructura Molecular

Origen de la Vida: Teorías y Descubrimientos

Hipótesis sobre el Origen de la Vida

  • Oparina-Aldane (Apoyada por Stanley Miller en los años 50): Después del Big Bang, la Tierra era tan caliente y lluviosa que disolvía todos los químicos necesarios para crear los aminoácidos.
  • Panspermia: La vida llegó en asteroides y comenzó a evolucionar en la Tierra.
  • Creacionismo: La vida fue creada por un dios.

Primeros Descubrimientos en Química Orgánica