Archivo de la etiqueta: química

Radiación Electromagnética en Química: Propiedades, Espectro e Interacciones

– Radiación Electromagnética

Naturaleza de la Radiación Electromagnética

La energía puede transmitirse de un lugar a otro de forma radiante. La forma de transmisión radiante más común es la radiación electromagnética (REM). Esta se propaga por el espacio a grandes velocidades sin la necesidad de un soporte material. En algunas circunstancias, la REM presenta un comportamiento ondulatorio, mientras que en otras presenta un comportamiento corpuscular. El modelo ondulatorio considera la REM Seguir leyendo “Radiación Electromagnética en Química: Propiedades, Espectro e Interacciones” »

Solubilidade de Sais: Cálculos e Exercicios Resoltos

Solubilidade de Sais: Exercícios Resolvidos

Este documento apresenta uma série de exercícios resolvidos sobre solubilidade de sais, abordando o cálculo do produto de solubilidade (Kps) e a determinação da solubilidade em diferentes condições. Os exercícios abrangem diversos sais, como PbI2, BaSO4, PbBr2, BaF2, MgF2 e SrSO4.

1. Produto de Solubilidade e Solubilidade de PbI2

3. O produto de solubilidade, a 25ºC, do PbI2 é de 9,6 x 10-9.

3.1. Calcule a solubilidade do sal.

O processo que ocorre Seguir leyendo “Solubilidade de Sais: Cálculos e Exercicios Resoltos” »

Explorando las Reacciones Químicas: Tipos, Rapidez y Factores Clave

Reacciones Químicas: Fundamentos y Tipos

Las reacciones químicas son procesos en los cuales dos o más sustancias (reactivos) se transforman en otras sustancias (productos) mediante un factor energético. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo es la formación de óxido de hierro al reaccionar el oxígeno con el hierro.

La representación simbólica de las reacciones se llama ecuación química.

Tipos de Reacciones Químicas

Teorías Ácido-Base: Fundamentos y Aplicaciones en Química

Teoría ácido-base: Permite describir el comportamiento de sustancias en solución acuosa, de acuerdo a la liberación de iones y/o electrones según corresponda.

Teoría de Arrhenius:

  • Ácido: (Hx → H+ + x) es toda sustancia que en solución acuosa libera iones hidrógenos (H+).
  • Base: (Moh → OH + m+) es toda sustancia que en solución acuosa libera iones hidroxilos (OH).

Teoría de Brønsted-Lowry:

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Tabla Periódica

Simbología y Reacciones Químicas

Simbología:

  • H = Hidrógeno
  • X = No metal
  • O = Oxígeno
  • M = Metal

Tipos de Reacciones:

  • Neutralización: Ácido (HX(O)) + Base (MOH) → Sal (MXO ternaria / MX binaria) + H₂O
  • Composición: A + B → AB
  • Combustión Completa: Compuesto de C-H-O + O₂ → CO₂ + H₂O
  • Combustión Incompleta: No produce CO₂ + H₂O (productos varían).

Elementos y Grupos de la Tabla Periódica

Clasificación de los Elementos:

Tabla Periódica Interactiva: Número Atómico, Símbolo y Nombre de los Elementos

Tabla Periódica de los Elementos: Organización por Número Atómico

Esta tabla presenta los elementos químicos organizados por su número atómico, junto con su símbolo y nombre. Haz clic en el símbolo de cada elemento para obtener más información.

Número Atómico Símbolo del Elemento Nombre del Elemento
89AcActinio
47AgPlata
13AlAluminio
95AmAmericio
18ArArgón
33AsArsénico
85AtAstato
79AuOro
5BBoro
56BaBario
4BeBerilio
107BhBohrio
83BiBismuto
97BkBerkelio
35BrBromo
6CCarbono
20CaCalcio
48CdCadmio
58CeCerio
98CfCalifornio
17ClCloro
96CmCurio
112CnCopernicio
27CoCobalto
24CrCromo
55CsCesio
29CuCobre
105DbDubnio
110DsDarmstatio
66DyDisprosio
68ErErbio
99EsEinstenio
63EuEuropio
9FFlúor
26FeHierro
114FlFlerovio
100FmFermio
87FrFrancio
31GaGalio
64GdGadolinio
32GeGermanio
1HHidrógeno
2HeHelio
72HfHafnio
80HgMercurio
67HoHolmio
108HsHasio
53IYodo
49InIndio
77IrIridio
19KPotasio
36KrKriptón
57LaLantano
3LiLitio
103LrLawrencio
71LuLutecio
116LvLivermorio
115McMoscovio
101MdMendelevio
12MgMagnesio
25MnManganeso
42MoMolibdeno
109MtMeitnerio
7NNitrógeno
11NaSodio
41NbNiobio
60NdNeodimio
10NeNeón
113NhNihonio
28NiNíquel
102NoNobelio
93NpNeptunio
8OOxígeno
118OgOganesón
76OsOsmio
15PFósforo
91PaProtactinio
82PbPlomo
46PdPaladio
61PmPrometio
84PoPolonio
59PrPraseodimio
78PtPlatino
94PuPlutonio
88RaRadio
37RbRubidio
75ReRenio
104RfRutherfordio
111RgRoentgenio
45RhRodio
86RnRadón
44RuRutenio
16SAzufre
51SbAntimonio
21ScEscandio
34SeSelenio
106SgSeaborgio
14SiSilicio
62SmSamario
50SnEstaño
38SrEstroncio
73TaTántalo
65TbTerbio
43TcTecnecio
52TeTelurio
90ThTorio
22TiTitanio
81TlTalio
69TmTulio
117TsTeneso
92UUranio
23VVanadio
74WWolframio
54XeXenón
39YItrio
70YbIterbio
30ZnZinc
40ZrCirconio
Seguir leyendo “Tabla Periódica Interactiva: Número Atómico, Símbolo y Nombre de los Elementos” »

Introducción a la Química: Materia, Medida y Átomo

Introducción a la Medida

¿Qué es Medir?

  • Medida: Expresar numéricamente el valor de una magnitud en función de una unidad.
  • Magnitud: Aquello que podemos medir y expresar numéricamente.
    • Fundamentales: masa, tiempo, temperatura, longitud, cantidad de sustancia, intensidad de corriente e intensidad lumínica.
    • Derivadas: Las demás.
  • Unidad: Patrón elegido por convenio.

Múltiplos y Submúltiplos

Tera (T)Giga (G)Mega (M)Kilo (K)Hecto (H)Deca (Da)Unidad S.I.deci (d)centi (c)mili (m)micro (μ)nano (n)pico Seguir leyendo “Introducción a la Química: Materia, Medida y Átomo” »

Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Teoría Atómica y Disoluciones

Conceptos Fundamentales de Química

1. Leyes de las Combinaciones Químicas

Al combinarse varios elementos o compuestos para dar otros distintos, no lo hacen al azar, sino que siguen unas leyes que relacionan las masas o los volúmenes de las sustancias que intervienen en la transformación química.

Si las leyes determinan la relación de masa, se denominan leyes ponderales. Si determinan la relación de volúmenes, leyes volumétricas.

1.1. Leyes Ponderales

a) Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Teoría Atómica y Disoluciones” »

Fundamentos de la Química: Materia, Leyes Ponderales y Teoría Atómica

La masa es la característica fundamental de la materia. Los cambios físicos no alteran la naturaleza de las sustancias. Los cambios químicos alteran la naturaleza de las sustancias.

Sustancias Puras y Mezclas

Una sustancia pura tiene una composición definida y constante y unas propiedades físicas y químicas constantes que sirven para caracterizarla y distinguirla de las demás sustancias. Las sustancias puras no pueden separarse en otras sustancias por métodos físicos.

Una mezcla tiene una Seguir leyendo “Fundamentos de la Química: Materia, Leyes Ponderales y Teoría Atómica” »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Termodinámica y Equilibrio

Geometría Molecular y Polaridad

H2O: Angular, polar. SiO2: Lineal, apolar. NH3: Pirámide trigonal, polar. BH3: Triángulo plano, apolar. CH4: Tetraedro, apolar. CH3Cl: Tetraedro no simétrico, polar. BeF2: Lineal, apolar. O2/N2/H2: Lineal, apolar.

Polar: ∑μ≠0, se establecen fuerzas de Van der Waals (dipolo-dipolo) y puentes de hidrógeno. Apolar: ∑μ=0, se establecen fuerzas de London.

Termodinámica

Entalpía (∆H): ∆Hr=(c*∆Hfc+d*∆Hfd)-(a*∆Hfa+b*∆Hfb). Entropía (∆S): mide el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Termodinámica y Equilibrio” »