Archivo de la etiqueta: radiación

Análisis Experimental de Transferencia de Calor: Condiciones Límite, Convección, Radiación y Conductividad

Análisis Experimental de Transferencia de Calor

Práctica 1: Condiciones Límite en Transferencia de Calor

Condiciones límite:

  • A tiempo cero, la temperatura en el centro es la temperatura inicial.
  • En el centro de la esfera, la temperatura es máxima o mínima.
  • El calor que se transmite a través de la superficie límite por conducción es igual al que llega a la esfera por convección.

Debería producirse la convección, pero al no haber movimiento en la materia, ya que la superficie límite es muy Seguir leyendo “Análisis Experimental de Transferencia de Calor: Condiciones Límite, Convección, Radiación y Conductividad” »

Radiación: Conceptos Clave, Interacciones y Aplicaciones en Radiología

Conceptos Fundamentales de la Radiación

Dosis Absorbida

Es la energía total absorbida por unidad de masa de un cuerpo. Se expresa como:

Dab = E/m

Donde:

  • Dab: Dosis absorbida
  • E: Energía absorbida
  • m: Masa del cuerpo

Unidades:

  • 1 Gray (Gy) = 1 Julio/Kg = 100 Rad

Dosis Equivalente

Es la dosis de radiación necesaria para ejercer un efecto biológico determinado. Se calcula como:

Deq = Dab x EBR

Donde:

  • Deq: Dosis equivalente
  • Dab: Dosis absorbida
  • EBR: Eficacia Biológica Relativa

Unidades:

Limitaciones de la Física Clásica y Nuevas Hipótesis

Limitaciones de la física clásica:

Radiación del cuerpo negro:

Un cuerpo negro es un sistema ideal que absorbe toda la radiación que sobre él incide y sigue una ley básica: cuando un cuerpo está en equilibrio térmico, la energía que absorbe es igual a la que emite. Por tanto, un cuerpo negro es también un emisor ideal, es decir, que emite en todas las longitudes de onda.

Hipótesis de Planck:

La teoría clásica, que consideraba que la radiación tenía carácter ondulatorio, suponía que Seguir leyendo “Limitaciones de la Física Clásica y Nuevas Hipótesis” »

Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación

¿Cómo se transfiere el calor? ¿Cómo pasa esa energía de un cuerpo a otro? Al estar asociado a variables microscópicas, cualquier descripción de la transferencia de calor debe basarse en el estudio de las colisiones e interacciones entre las moléculas de las diferentes sustancias, así como de la radiación que emiten (estando la radiación infrarroja usualmente asociada a la temperatura del cuerpo).

Independientemente de que se elabore un modelo microscópico más o menos detallado en las Seguir leyendo “Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación” »

El Calor y la Temperatura: Conceptos Fundamentales y Tipos de Transmisión

El Calor y la Temperatura

La Temperatura

La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro. Las escalas más empleadas para medir esta magnitud son la Escala Celsius (o centígrada) y la Escala Kelvin. 1ºC es lo mismo que 1 K, la única diferencia es que el 0 en la escala Kelvin está a -273 ºC.

Calor y Equilibrio Térmico

Cuando dos cuerpos a distintas temperaturas se ponen en contacto, terminan igualando sus temperaturas. Entonces se dice que se ha Seguir leyendo “El Calor y la Temperatura: Conceptos Fundamentales y Tipos de Transmisión” »

Teoría de la Relatividad y Fenómenos Cuánticos en Química

Teoría de la Relatividad Restringida de Einstein: Sabemos que los campos magnéticos variables producen campos eléctricos. Por tanto, las cargas oscilantes emiten energía en forma de ondas electromagnéticas, cuya velocidad de propagación es la velocidad de la luz (c = 3 x 108 m/s), constante en todos los medios, independientemente del movimiento del observador, del foco o de ambos. Esta teoría está basada en los siguientes puntos:

Calor, Temperatura y sus Efectos: Una Guía Completa

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo es una porción limitada de materia, y la materia está formada por moléculas que poseen movimiento que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y adquieren mucha velocidad.

La teoría cinético-molecular explica el movimiento Seguir leyendo “Calor, Temperatura y sus Efectos: Una Guía Completa” »

Calor y Temperatura: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Física

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo es una porción limitada de materia, y la materia está formada por moléculas que poseen movimiento que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y adquieren mucha velocidad.

La teoría cinético-molecular explica el movimiento Seguir leyendo “Calor y Temperatura: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Física” »

Fundamentos de la Física de Radiología: Interacciones y Efectos

Introducción a la Radiación

La intensidad de la radiación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente.

Tipos de Orígenes de los Rayos X:

  • Transición electrónica por el choque de los electrones del cátodo con los electrones orbitales.
  • Frenado por la interacción con el campo eléctrico del núcleo.

Hitos en la Historia de la Radiación

Introducción a la Radiación: Fundamentos, Tipos e Interacciones

La Intensidad de la Radiación

La intensidad de la radiación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente.

Orígenes de los Rayos X

  • Transición electrónica: Choque de electrones del cátodo con electrones orbitales.
  • Frenado: Interacción con el campo eléctrico del núcleo.

Historia de la Radiación