Archivo de la etiqueta: radiación

Introducción a la Radiación: Fundamentos, Tipos e Interacciones

La Intensidad de la Radiación

La intensidad de la radiación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente.

Orígenes de los Rayos X

  • Transición electrónica: Choque de electrones del cátodo con electrones orbitales.
  • Frenado: Interacción con el campo eléctrico del núcleo.

Historia de la Radiación

Características de la Luz y el Sonido

2. Evaluación: La luz son ondas electromagnéticas transversales que se propagan en vacío. El sonido es longitudinal y necesita un medio elástico y flexible: genera compresión y expansión al moverse las ondas por el espacio dado.

Características del Sonido

Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor

Calor y Transferencia de Calor

Calor (Q): Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor: Q = m * c * Δt

  • Q: Calor transferido
  • m: Masa
  • c: Calor específico
  • Δt: Variación de temperatura (Temperatura final – Temperatura inicial)

Si Q > 0, el cuerpo absorbe calor. Si Q < 0, el cuerpo cede calor.

Capacidad Calórica (C)

Capacidad calórica (C): Representa la cantidad de calor que un cuerpo puede Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor” »

Conceptos Fundamentales de Calorimetría

Calor (Q)

Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor:

Q = m * c * Δt

  • Donde:
  • Q: Calor (en Joules o calorías)
  • m: Masa (en gramos o kilogramos)
  • c: Calor específico (en cal/g°C o J/kg°C)
  • Δt: Variación de temperatura (en grados Celsius o Kelvin)

Si Q es positivo (Q > 0), el sistema absorbe calor. Si Q es negativo (Q < 0), el sistema cede calor.

Capacidad Calórica (C)

La capacidad calórica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calorimetría” »

Estructura Atómica y Nuclear: Conceptos Clave en Ingeniería de Materiales

1. Características del Núcleo Atómico

Todo átomo posee un núcleo muy pequeño donde se concentra la práctica totalidad de la masa del átomo y que contiene un número de cargas eléctricas positivas o protones.
Los electrones, con carga negativa, se mueven alrededor de los núcleos en regiones denominadas orbitales.

Existe otra partícula, sin carga, constituyente del núcleo, denominada neutrón.

2. Número Atómico y Másico

El número total de protones (y de electrones, si el átomo es neutro) Seguir leyendo “Estructura Atómica y Nuclear: Conceptos Clave en Ingeniería de Materiales” »

Conceptos clave en la medición de temperatura y deformaciones

Temperatura y transferencia de calor

La temperatura es la medida macroscópica del grado de agitación de las moléculas en un cuerpo. La capacidad calorífica o calor específico es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un cuerpo en 1 Kelvin. La transferencia de calor se produce por conducción, convección y radiación.

Conducción

Es la propagación del calor por agitación térmica de las partículas sin desplazamiento real de las moléculas. Importante en sólidos.

Convección

Es Seguir leyendo “Conceptos clave en la medición de temperatura y deformaciones” »

Electromagnetismo: Fenómenos, Imanes, Campo Magnético y Radiación

ELECTROMAGNETISMO

– Fenómeno físico mediante el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción y repulsión. Pueden ser permanentes y temporales (según mantengan o pierdan su efecto magnético con el tiempo)

IMANES

– Material capaz de producir un campo magnético. Formado por: eje magnético, línea neutra y polos. Pierde sus propiedades si es sometido a golpes o temperaturas muy elevadas

CAMPO MAGNÉTICO

– Región del espacio donde se manifiestan los fenómenos magnéticos. Siempre se dirige hacia Seguir leyendo “Electromagnetismo: Fenómenos, Imanes, Campo Magnético y Radiación” »