Archivo de la etiqueta: Radio

Antenas: Tipos, Componentes y Montaje para Señales de Radio y TV

Definición y Características de las Antenas

Una antena es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio radioeléctrico. Se construyen con elementos metálicos conductores y tienen como misión convertir las corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas en el emisor, y viceversa en el receptor.

Características principales:

Receptores de Radio: Sensibilidad, Arquitecturas y Rendimiento

Características Clave de los Receptores

  • Sensibilidad: Se evalúa en términos de la tensión o potencia mínima necesaria en la entrada (antena) para obtener una señal de salida con calidad adecuada.
  • Selectividad: Se mide como la relación entre las potencias de entrada de la señal interferente y la deseada para producir el mismo nivel de señal a la entrada del demodulador.
  • Fidelidad: Capacidad del receptor para reproducir las características de modulación de la señal recibida con una distorsión Seguir leyendo “Receptores de Radio: Sensibilidad, Arquitecturas y Rendimiento” »

Hitos en la Historia de la Electrónica: Desde el Telegráfono hasta el DVD

Siglo XIX: Los Inicios

  • 1898: El danés Valdemar Poulsen desarrolló y patentó el telegráfono, una grabadora de sonido que emplea alambre de acero como soporte magnético.
  • 1899: J.J. Thomson establece que las cargas que se liberaban al calentar una superficie metálica son electrones.

Siglo XX: La Era de la Electrónica

Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet: Cable, Fibra y Radio

Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet

Redes de TV por Cable (CATV)

Otra tecnología utilizada hoy en día como banda ancha para el acceso a Internet es la televisión por cable, también llamada “del cable”. Los operadores deben invertir en la construcción de su propia red troncal de fibra óptica y el bucle de abonado de cable coaxial, a diferencia del ADSL que utiliza la infraestructura existente. Además del acceso a Internet, en el mismo cable se transporta la señal de un elevado Seguir leyendo “Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet: Cable, Fibra y Radio” »

Fundamentos de Telecomunicaciones y Multimedia

Ondas

  • Onda: Propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio.
  • Amplitud de onda: Es la distancia máxima entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.
  • Frecuencia: Magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
  • Longitud de onda: La distancia que hay de pulso a pulso.
  • Onda mecánica: Perturbación de las propiedades mecánicas de un medio material que se propaga en el medio.
  • Onda electromagnética: Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones y Multimedia” »

Frecuencia Modulada (FM): Guía completa de principios, aplicaciones y multiplexación

Frecuencia Modulada (FM)

Frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. Esto contrasta con la amplitud modulada (AM), donde la amplitud de la onda varía mientras que su frecuencia permanece constante.

gif;base64,R0lGODlhDwALAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Una señal moduladora (la primera) puede transmitirse modulando una onda portadora en AM (la segunda) o FM (la tercera), entre otras.

Véase también: Síntesis por modulación de frecuencias

Principios Seguir leyendo “Frecuencia Modulada (FM): Guía completa de principios, aplicaciones y multiplexación” »

Comunicación y Tecnología: Guía Completa de Radio, TV, Internet y Más

Comunicación Alámbrica e Inalámbrica

Diferencias entre Comunicación Alámbrica e Inalámbrica

La comunicación alámbrica utiliza un soporte físico (cables de cobre o fibra óptica) para enviar la señal, mientras que la inalámbrica no, ya que la información viaja por ondas.

¿Cómo elegir entre Alámbrica e Inalámbrica?

Para tomar una decisión, debemos considerar los siguientes aspectos:

Tecnologías de Telecomunicación: Una Guía Completa

Sistemas de Comunicación

Un sistema de comunicación se compone de tres elementos principales: emisor, transmisión y receptor. Estos sistemas utilizan la electricidad para transmitir señales electrónicas, que pueden ser:

Señales Analógicas

Se basan en el movimiento ondulatorio. Son susceptibles al ruido, lo que puede provocar la pérdida de información.

Señales Digitales

La señal se transmite mediante un código binario. La información perdida es más fácil de recuperar en comparación con Seguir leyendo “Tecnologías de Telecomunicación: Una Guía Completa” »

Anatomía del Sistema Esquelético: Huesos de la Cabeza, Tronco y Extremidades Superiores

Huesos de la Cabeza y del Tronco

2.2.1. Huesos Craneales

La cabeza contiene 22 huesos (8 craneales y 14 faciales). Los craneales se encargan de encerrar y proteger el encéfalo y son:

  • Frontal
  • 2 Parietales
  • 2 Temporales
  • Occipital
  • Etmoides
  • Esfenoides

2.2.2. Hueso Hioides

No se articula con ningún hueso y se suspende de los temporales mediante ligamentos y músculos. Entre la mandíbula y la laringe, proporciona inserción a algunos músculos y sostiene a la lengua.

2.3. La Columna Vertebral

Está formada por Seguir leyendo “Anatomía del Sistema Esquelético: Huesos de la Cabeza, Tronco y Extremidades Superiores” »