Archivo de la etiqueta: radioactividad

Explorando la Radioactividad: Partículas Alfa, Beta, Gamma y Rayos X

La radioactividad es un fenómeno fascinante que involucra la emisión de partículas y energía desde el núcleo de los átomos. A continuación, exploraremos las características de las partículas alfa, beta, gamma y los rayos X.

Partículas Alfa (α)

Una partícula alfa está compuesta por dos protones y dos neutrones, lo que la convierte en un núcleo de helio. Estas partículas tienen un bajo poder de penetración pero una alta capacidad ionizante. Cuando un elemento emite una partícula alfa, Seguir leyendo “Explorando la Radioactividad: Partículas Alfa, Beta, Gamma y Rayos X” »

Radioactividad y composición de la atmósfera terrestre

Radioactividad

La radioactividad es la emisión espontánea de partículas de alta energía [alfa (α), beta (β) o rayos gamma (γ)] por parte de núcleos inestables (radioactivos).

Las reacciones en los que se emite una partícula alfa, se llaman decaimiento alfa (α). Por ejemplo, cuando decae el Polonio:

21084Po → 20682Pb + 42He

Atmósfera

Atmósfera o envoltura gaseosa que rodea a la Tierra, mientras que el aire es una porción limitada de ella. A menudo, estos dos términos se usan indistintamente Seguir leyendo “Radioactividad y composición de la atmósfera terrestre” »

Isótopos, Radioactividad y Reacciones Químicas: Fundamentos Esenciales

Isótopos y Radioactividad

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que tienen igual número atómico, pero distinto número másico.

Masa Atómica Relativa

Se multiplica el número de arriba por su porcentaje más el otro compuesto, dividido entre cien y expresado en umas.

Radioactividad

Consiste en la emisión de partículas y radiaciones de los núcleos de algunos elementos químicos que no son estables. Las partículas que se emiten son:

Radioactividad: Tipos, Leyes, Interacciones y Reacciones Nucleares

Radioactividad

Es la propiedad que presentan determinadas sustancias, llamadas sustancias radiactivas, de emitir radiaciones capaces de penetrar en cuerpos opacos, ionizar el aire, impresionar placas fotográficas y excitar la fluorescencia (emisión de luz como consecuencia de la absorción de radiación) de determinadas sustancias.

Si estas sustancias se encuentran en la naturaleza y de forma espontánea emiten radiaciones, al fenómeno se denomina radiactividad natural; en cambio, si las sustancias Seguir leyendo “Radioactividad: Tipos, Leyes, Interacciones y Reacciones Nucleares” »

Introducción a la Física Nuclear: Desde la Relatividad hasta la Radiactividad

La Teoría de la Relatividad Especial

Fitzgerald, Michelson y Morley propusieron relaciones que ligan los intervalos de tiempo y las longitudes medidas por dos observadores diferentes que se mueven uno respecto al otro con velocidad constante. El hecho de que se midiese la mínima velocidad de propagación de la luz tenía como consecuencia que la constancia de las leyes físicas para cualquier sistema inercial no se cumplía para el caso del electromagnetismo y la óptica. Einstein resolvió el Seguir leyendo “Introducción a la Física Nuclear: Desde la Relatividad hasta la Radiactividad” »

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Átomos, Electricidad y Radioactividad

Conceptos Fundamentales de Química y Física

Solubilidad y Disoluciones

Solubilidad: Cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un disolvente.

Tipos de Disoluciones:

  • Diluida: Es aquella en la que hay poco soluto con relación al disolvente.
  • Concentrada: Es aquella en la que hay mucho soluto con relación al disolvente.
  • Saturada: Es aquella que ya no admite más cantidad de soluto.

Teoría Atómica de Dalton

La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química y Física: Átomos, Electricidad y Radioactividad” »