Archivo de la etiqueta: Raid

Almacenamiento en Ingeniería de Computadores: Discos Duros, RAID y Tecnologías

Características de los Discos Duros

  • Tiempo de acceso: Determinado por el tiempo necesario para posicionar el brazo en la pista deseada, más el tiempo que tarda el sector buscado en pasar por delante de la cabecera debido a la rotación.
  • Velocidad de transferencia: La velocidad a la que se transmiten los bits de un sector, influenciada por la velocidad de giro o rotación.
  • Capacidad de almacenamiento: La cantidad de información que se puede almacenar en el disco.
  • Velocidad de rotación: La velocidad Seguir leyendo “Almacenamiento en Ingeniería de Computadores: Discos Duros, RAID y Tecnologías” »

Optimización del Rendimiento y Seguridad de Datos: RAID, NAS, SAN y Estrategias de Backup

Rendimiento y Redundancia: RAID en Windows y Linux

Los ordenadores pueden conectar varios discos internos porque las placas base suelen traer integrada una controladora de discos para dos o tres conexiones. Y si pinchamos más controladoras, podremos conectar más dispositivos. Podemos aprovechar varios discos de un ordenador para:

Explorando los Niveles RAID: Características y Aplicaciones Clave

Niveles de los Sistemas RAID

Los niveles RAID determinan las diferentes configuraciones posibles, las cuales dependen de las necesidades de los usuarios y de las capacidades de las controladoras. Los niveles RAID más comunes son: 0, 0+1, 3 y 5, definidos por el RAID Advisory Board (RAB).

RAID 0 (Disk Stripping)

Esta técnica utiliza el bandeado sin redundancia de datos. Ofrece el mejor rendimiento, pero no tiene tolerancia a fallos. La información se divide entre los discos, y la capacidad total Seguir leyendo “Explorando los Niveles RAID: Características y Aplicaciones Clave” »

Mejora de la Disponibilidad en Sistemas Informáticos: Estrategias y Herramientas

Redundancia en Sistemas Informáticos: Conceptos Clave

La redundancia es una de las técnicas más empleadas para minimizar los efectos de un fallo en un sistema informático. Permite aumentar la disponibilidad y confiabilidad del sistema al duplicar componentes o sistemas completos.

Niveles de Aplicación de la Redundancia

Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Redes

Sistemas Operativos Clientes

Windows 3.11
NT Workstation
Windows 95, 98
Windows 2000 Professional
Windows XP
Windows Vista
Windows 7

Sistemas Operativos Servidor

Windows NT 3.51
Windows NT Server 4.0
Windows 2000 Server
Windows 2003 Server
Windows 2008 Server

Service Packs y Hotfixes

Service Packs: Actualizaciones del sistema operativo que proporcionan mejoras y nuevas herramientas funcionales.

Hotfix: Software que corrige una falla específica del sistema operativo o de aplicaciones como SQL, Exchange o IIS.

Windows Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Redes” »

Guía Completa de RAID y Discos Duros: Tipos, Evolución y Funcionamiento

RAID

¿Qué es RAID?

RAID: Es una matriz redundante de discos independientes.

Niveles de RAID

RAID 0

También conocido como «separación o fraccionamiento/Striping». Ofrece la más alta transferencia, pero sin tolerancia a fallos.

RAID 1

Implementa un arreglo de discos en espejo en donde los datos son leídos y escritos de manera simultánea en dos discos distintos.

RAID 2

Divide los datos a nivel de bits en lugar de a nivel de bloques y usa un código de Hamming para la corrección de errores.

RAID 3

Sistema Seguir leyendo “Guía Completa de RAID y Discos Duros: Tipos, Evolución y Funcionamiento” »

Administración de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave y Herramientas

Administración de Sistemas Informáticos

1. Parte Física: CPD (Centro de Procesamiento de Datos)

El administrador debe prestar importancia a los siguientes elementos:

Seguridad

La seguridad empieza por los aspectos físicos (control de acceso, uso de cerraduras, tarjetas inteligentes) y termina en el software.

Organización en Armarios

Muchos ordenadores modernos pueden organizarse en vertical en armarios.

Alimentación Eléctrica

En la alimentación puede ser necesario sumar las potencias de los equipos Seguir leyendo “Administración de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave y Herramientas” »

Arquitectura de Computadoras: Buses, Periféricos y RAID

Canales

La red de canales serie, dinámicamente conmutados, permite varias comunicaciones al mismo tiempo frente a la aproximación de medio compartido de un bus tradicional. Además, los canales se pueden agrupar para aumentar el ancho de banda. Rendimiento aproximado: 1 canal da casi el doble de ancho de banda que PCI, configurando 4 canales se equipara a PCI-X y con 8 canales al AGP más rápido. De momento, sus características y velocidad no le permiten sustituir al bus de memoria o soportar Seguir leyendo “Arquitectura de Computadoras: Buses, Periféricos y RAID” »