Archivo de la etiqueta: reacciones

Identificación de Carbohidratos: Pruebas Bioquímicas Clave

Ensayo de Molisch

La reacción de Molisch es una reacción cualitativa para la detección de carbohidratos en una muestra de composición desconocida. Esta prueba sirve para detectar la presencia de grupos reductores presentes en la muestra.

Se utiliza como reactivo una disolución de α-naftol al 5% en etanol de 96º. En un tubo de ensayo, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuación, se le añade ácido sulfúrico concentrado e inmediatamente aparece un anillo Seguir leyendo “Identificación de Carbohidratos: Pruebas Bioquímicas Clave” »

Guía Completa de Química: Metales, Corrosión, Propiedades y Reacciones

Metales y sus Propiedades

Metales: Se pueden obtener del ambiente por medio de la electrólisis, ya que la mayoría se encuentra en el ambiente con O2. Son maleables, pero resistentes al golpearse, suelen volverse más duros. Son buenos conductores de la electricidad y el calor, por esto se usan para cables, alambres y filamentos. Son capaces de absorber o ceder electrones y muy usados por el humano desde su descubrimiento.

Corrosión

¿Qué tipo de proceso es?

Es un proceso redox espontáneo.

¿Quiénes Seguir leyendo “Guía Completa de Química: Metales, Corrosión, Propiedades y Reacciones” »

Experimentos de Química: Desmineralización, Reacciones y Titulación

Experimentos de Química

Fórmulas

Fórmulas clave: d = m / v, d x v = m, v = m / d, esfera: V = 4π r³ / 3

Experimento N° 1: Reacciones con HCl y KI

Procedimiento 1:

  1. Colocar un tubo de ensayo limpio y seco en la gradilla.
  2. Con la ayuda de una pipeta graduada y bajo campana, colocar 2,0 mL de HCl 6 M.
  3. Adicionar cuidadosa y lentamente por las paredes del tubo, 5 gotas de AgNO3 al 5%.
  4. Observar y anotar lo observado.

Procedimiento 2:

  1. Repetir el procedimiento anterior utilizando otro tubo de ensayo limpio y Seguir leyendo “Experimentos de Química: Desmineralización, Reacciones y Titulación” »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Reacciones

El Átomo

En el núcleo del átomo se encuentran los protones (p+) y los neutrones (n°), que aportan la masa. En la zona extranuclear, en los orbitales, se encuentran los electrones (e-).

Número Atómico

El número atómico (Z) indica la cantidad de protones (y de electrones si es un átomo neutro).

Número Másico

El número másico (A) indica la suma de todas las partículas del núcleo (protones y neutrones).

Grupo

Las columnas de la tabla periódica representan los grupos. Indican los electrones Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Reacciones” »

Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones

Sustancias y Mezclas

Sustancias: Se caracterizan por tener un color uniforme y una composición definida. Se dividen en:

  • Elementos: Sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples.
  • Compuestos: Formados por dos o más elementos unidos químicamente.

Mezclas: Combinación de dos o más sustancias que conservan sus propiedades individuales. Se pueden separar por métodos físicos.

Reacciones Químicas

Combustiones: Son reacciones exotérmicas, ya que liberan energía en forma de calor. Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones” »

Reacciones Químicas y Equilibrios: Un Análisis Detallado

1) Potenciales de Reducción y Disolución de Metales

a) Metales que se disuelven en ácido clorhídrico:

Dado que la disolución contiene iones H+, la reacción implica la reducción de H+ a H2. Para que la reacción sea espontánea, el potencial estándar de reducción (Eo) del metal debe ser negativo. En este caso, el zinc (Zn) y el hierro (Fe) se disolverán, mientras que el cobre (Cu) y la plata (Ag) no lo harán.

Cálculos de Eo:

Eo (H+/H2) – Eo (Zn2+/Zn) = +0,76 V > 0 (Zn se disuelve)

Eo (H+ Seguir leyendo “Reacciones Químicas y Equilibrios: Un Análisis Detallado” »

Conceptos clave en química orgánica

Isómeros

Diasteroisómeros

Son estereoisómeros que no son superponibles ni imágenes especulares entre sí, es decir, no son enantiómeros.

Isómeros conformacionales

Son estereoisómeros que pueden interconvertirse a temperatura ambiente mediante rotación en torno a enlaces simples, modificando su orientación espacial.

Isómeros estructurales

Son isómeros que difieren en el orden en que sus átomos están unidos.

Nomenclatura y configuración

Isomería Z/E

Los isómeros Z tienen los grupos de mayor Seguir leyendo “Conceptos clave en química orgánica” »

Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Reacciones y Usos

Alcoholes y Fenoles

Clasificación de Alcoholes

Monoles

Los monoles son compuestos químicos que resultan de sustituir un átomo de hidrógeno en un hidrocarburo saturado por un solo grupo hidroxilo (OH).

Polioles

Los polioles son aquellos alcoholes en cuya molécula se encuentran dos o más grupos hidroxilo.

Propiedades Físicas de los Alcoholes

Densidad: Todos los alcoholes son menos densos que el agua.

Estado de agregación: Los alcoholes desde el metanol hasta el butanol son líquidos móviles, desde Seguir leyendo “Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Reacciones y Usos” »