Archivo de la etiqueta: reacciones nucleares

Partículas Radiactivas: Tipos, Propiedades y Reacciones Nucleares

Naturaleza de las Reacciones Nucleares

Algunos núcleos son inestables y espontáneamente emiten partículas y/o radiaciones electromagnéticas. A este fenómeno se le llama radioactividad. La radioactividad es una propiedad de los isótopos que son «inestables», es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Todos los elementos que tienen número atómico mayor a 83 son radioactivos. Seguir leyendo “Partículas Radiactivas: Tipos, Propiedades y Reacciones Nucleares” »

Conceptos Fundamentales de Química: Desde el Átomo hasta la Industria

Conceptos Fundamentales de Química

Atmósfera, Átomo y Molécula

  • Atmósfera: es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
  • Átomo: El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas.
  • Molécula: En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.

Estructura Atómica

Nucleosíntesis Estelar: Formación de Elementos en las Estrellas

Introducción

La nucleosíntesis estelar es el proceso por el cual se crean nuevos elementos químicos a partir de reacciones nucleares que ocurren en el interior de las estrellas. Este proceso es fundamental para la formación de todos los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio en el universo.

Etapas de la Nucleosíntesis Estelar

Etapa Primordial

En los primeros minutos después del Big Bang, la temperatura del universo era extremadamente alta (1010 K). En estas condiciones, se formaron Seguir leyendo “Nucleosíntesis Estelar: Formación de Elementos en las Estrellas” »

Radiactividad y Reacciones Nucleares: Una Guía Completa

Historia de la Radiactividad

Descubrimientos Clave

  • 1895: Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X.
  • 1896: Henri Becquerel descubre la radiactividad, observando que el uranio emitía radiaciones con propiedades similares a los rayos X. Estas emisiones se clasificaron en tres tipos.
  • 1896: J.J. Thomson descubre el electrón.
  • 1897: Marie y Pierre Curie descubren el radio y el polonio, dos nuevos elementos radiactivos.
  • 1902: Ernest Rutherford demuestra que la radiactividad genera transformaciones espontáneas Seguir leyendo “Radiactividad y Reacciones Nucleares: Una Guía Completa” »

Reacciones Químicas: Tipos, Características y Ejemplos

Reacciones Químicas

Son transformaciones que producen las sustancias, dando como resultado otra sustancia con propiedades diferentes.

Ecuación Química

Es la representación simbólica de una reacción química.

Tipos de Reacciones Químicas

Combinación

Es aquella que a partir de 2 o más sustancias se obtiene otra con propiedades diferentes. En una ecuación química se la reconoce por el signo + en el primer miembro.

Descomposición

Es aquella que a partir de una sustancia se obtienen 2 o más sustancias Seguir leyendo “Reacciones Químicas: Tipos, Características y Ejemplos” »

Reacciones Nucleares: Fusión y Fisión

**Fusión Nuclear**

Descripción y Ejemplos

La fusión nuclear es un tipo de reacción nuclear en la que núcleos ligeros se unen para producir un núcleo más pesado. Es la reacción inversa a la fisión nuclear.

Para iniciar un proceso de fusión nuclear se necesita una energía de activación, proporcionada por una energía térmica muy elevada (temperaturas superiores al millón de grados kelvin).

Los núcleos de pequeño peso atómico, como el deuterio o el tritio, son los más adecuados para producir Seguir leyendo “Reacciones Nucleares: Fusión y Fisión” »