Archivo de la etiqueta: reacciones químicas

Conceptos Esenciales de Química: Nomenclatura, Reacciones y Propiedades

Conceptos Falsos en Química

Las siguientes afirmaciones son INCORRECTAS. A continuación, se presenta la información corregida:

Química Básica: Desde la Estructura Atómica hasta las Reacciones Químicas

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones

Masa Atómica y Número Atómico

La masa atómica, también llamada peso atómico, se expresa en uma (unidad de masa atómica, equivalente a una doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12). Se calcula sumando las masas atómicas de los isótopos de un elemento, multiplicadas por su porcentaje de abundancia.

Ejercicios Resueltos de Termoquímica: Entalpía, Espontaneidad y Equilibrio

Problemas adicionales resueltos

la combustión del ácido fórmico (coo) produce anidrido carbónico y agua.Ls entalpias d formación estándar del anidrido carbónico y del agua liquida son – 405 y – 286 kj/mol,respectivamente,y la entalpía d formación estándar del ácido fórmico s – 415 kj/mol.

  1. escribe ls ecuaciones d formación ajustadas xa l dióxido d carbono,l agua y l ácido fórmico,a partir d sus elementos.

  2. Calcula la entalpía d combustión estándar del ácido fórmico,considerando Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Termoquímica: Entalpía, Espontaneidad y Equilibrio” »

Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales de las Reacciones Químicas

Reacciones Químicas y Leyes Ponderales

Las reacciones químicas se rigen por las leyes de las combinaciones químicas, también llamadas leyes ponderales. Entre ellas, tenemos la Ley de Conservación de la Masa y la Ley de Proporciones Definidas.

Ley de Conservación de la Masa

Establecida por Antoine Lavoisier en el año 1785, esta ley postula que la masa inicial de las sustancias reaccionantes es igual a la masa final de los productos. En otras palabras, en una reacción química, la masa se conserva. Seguir leyendo “Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales de las Reacciones Químicas” »

Propiedades Químicas de Ácidos Carboxílicos, Amidas y Ésteres: Reacciones y Usos

Propiedades Químicas de Ácidos Carboxílicos, Amidas y Ésteres

Ácidos Carboxílicos

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo carboxilo (-COOH). Poseen puntos de ebullición superiores a los alcoholes, cetonas o aldehídos de peso molecular semejante.

Ejemplos de Ácidos Carboxílicos y sus Aplicaciones

  1. Ácido fórmico (HCOOH): Presente en las hormigas como feromona de alarma y en algunas plantas. Es un componente irritante en las picaduras de hormigas y abejas, Seguir leyendo “Propiedades Químicas de Ácidos Carboxílicos, Amidas y Ésteres: Reacciones y Usos” »

Termodinámica y Equilibrio Químico: Entropía, Energía Libre y Ácidos/Bases

Termodinámica y Espontaneidad de Reacciones

Entropía (S)

La entropía (S) es una medida del grado de desorden o aleatoriedad de las partículas en un sistema. Se calcula como:

△S = Sfinal – Sinicial

  • Proceso espontáneo: △S > 0
  • Proceso no espontáneo: △S < 0
  • Proceso en equilibrio: △S = 0

Cálculo de la Entropía en Reacciones

La variación de entropía en una reacción se calcula como:

△S = ∑△Sproductos – ∑△Sreactantes

Energía Libre de Gibbs (G)

La energía libre de Gibbs (G) relaciona Seguir leyendo “Termodinámica y Equilibrio Químico: Entropía, Energía Libre y Ácidos/Bases” »

Conceptos fundamentales de química: Unidades, materia, energía y reacciones

Unidades de medida y propiedades de la materia

Unidad de medida: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.

Masa: Cantidad de materia que hay en un objeto.

Peso: Es una medida de cuánta fuerza ejerce la gravedad sobre la masa de un objeto.

Volumen: Espacio ocupado por un cuerpo.

Equivalencias de volumen:

  • 1 L = 1000 mL
  • 1 L = 1000 cm3
  • 1 L = 1 dm3
  • 1 mL = 1 cm3

Densidad: Es la medida de cuánta masa hay contenida en una unidad de volumen.

Equivalencias de densidad:

Velocidad de Reacción Química: Factores que la Determinan

Teoría: Velocidad de Reacción

Cuando se produce una reacción química, las concentraciones de cada uno de los reactivos y productos van variando con el tiempo, hasta que se produce el equilibrio químico, en el cual las concentraciones de todas las sustancias permanecen constantes. Se define la velocidad de reacción como:

V = limΔt->0 Δ[sustancia]/Δt = d[sustancia]/dt

Expresión de la Velocidad de una Reacción Química

En la reacción estándar:

aA + bB → cC + dD

La velocidad se expresa como: Seguir leyendo “Velocidad de Reacción Química: Factores que la Determinan” »

Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos

El Litio: Un Elemento Clave en la Industria Moderna

1. ¿Por qué el litio no se encuentra en estado nativo?

El litio es un metal cada vez más utilizado en el mundo moderno. Se emplea en esmaltes, cerámicas, barnices, tinturas, fármacos, catalizadores, energía nuclear, pilas y baterías. Es el metal más reductor que se conoce y, por esta razón, no se encuentra en estado nativo en la naturaleza, sino formando compuestos oxidados. Principalmente, se halla en compuestos cerca de rocas ígneas y Seguir leyendo “Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos” »

Entendiendo los Cambios Físicos y Químicos: Reacciones y Leyes Fundamentales

Cambios Físicos y Químicos

Los cambios de los cuerpos en la naturaleza pueden ser físicos o químicos.

Físicos

Son aquellos en que se modifica alguna de las propiedades de las sustancias, pero sin transformarlas en otras nuevas.

Químicos

Se produce una modificación profunda de todas las propiedades del cuerpo, lo que supone la aparición de una nueva sustancia.

Reacciones Químicas

A los cambios químicos se les conoce como reacciones químicas. Una reacción química es una transformación de sustancias Seguir leyendo “Entendiendo los Cambios Físicos y Químicos: Reacciones y Leyes Fundamentales” »