Archivo de la etiqueta: reacciones químicas

Metales y No Metales: Propiedades, Reacciones y Tendencias Periódicas

Metales y No Metales

Los metales y no metales son elementos químicos con propiedades físicas y químicas que los caracterizan.

Propiedades Físicas de los Metales y los No Metales

En la siguiente tabla se resumen las propiedades físicas de los metales y no metales:

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS: METALES, NO METALES, METALOIDES Y ...

Carácter Metálico

El carácter metálico tiende a decrecer conforme nos movemos a la derecha en un período (renglón). Esto es equivalente a decir que el carácter no metálico crece al aumentar el valor de la energía de ionización. Seguir leyendo “Metales y No Metales: Propiedades, Reacciones y Tendencias Periódicas” »

Propiedades Periódicas y Reacciones Químicas de los Elementos

Carácter Metálico

Este tiende a decrecer conforme nos movemos a la derecha en un período (renglón), lo que significa que el carácter no metálico crece al aumentar el valor de la energía de ionización. En cualquier familia (columna), el carácter metálico crece de arriba hacia abajo (los valores de la energía de ionización disminuyen al bajar en la familia). Esta tendencia general no se observa necesariamente en los metales de transición.

Existe una relación entre la configuración electrónica Seguir leyendo “Propiedades Periódicas y Reacciones Químicas de los Elementos” »

Estequiometría: Fundamentos y Leyes de las Reacciones Químicas

Estequiometría: Relaciones Cuantitativas en las Reacciones Químicas

La estequiometría estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química, es decir, las leyes fundamentales sobre las relaciones entre los pesos de elementos, la composición de los compuestos y sus reacciones.

Si pensamos representar un fenómeno químico como la combustión del etano, lo hacemos mediante la siguiente ecuación química:
C2H6(g) + 7/2 O2(g) → 2CO2(g) + 3H2O(l) ΔH Seguir leyendo “Estequiometría: Fundamentos y Leyes de las Reacciones Químicas” »

Exploración de las Reacciones Químicas y la Lluvia Ácida

Lluvia Ácida

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO2) emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico (H2SO4) y ácidos nítricos (HNO3). Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

La lluvia Seguir leyendo “Exploración de las Reacciones Químicas y la Lluvia Ácida” »

Optimización de la Fundición de Cobre: Tecnologías y Reacciones Pirometalúrgicas

Secado en la Fundición

En la fundición, es fundamental extraer la humedad del concentrado. De no ser así, el agua contenida se evapora instantáneamente al inyectarse en el reactor, generando explosiones y disminuyendo la eficiencia energética del proceso de fusión. Se obtiene un ahorro de energía considerable al extraer el agua a 100 °C, en lugar de calentarla a la temperatura de salida de gases de los equipos de fusión-conversión (1200-1250 °C).

Tipos de Secadores

Diseño de Reactores Químicos: Fundamentos y Clasificación

Diseño de Reactores Químicos

Las reacciones químicas se producen en la naturaleza y son la base de numerosos procesos químicos industriales. El reactor es la piedra angular de la mayoría de los procesos químicos a escala industrial. Si bien los costes de separación determinan en gran medida el coste global del proceso, éstos dependen a menudo del reactor empleado.

Necesidades en el Diseño de Reactores

Resolución de Ejercicios de Química: Junio y Septiembre 2004

Junio 2004

1. 4 1s2; 2s2 Be 2s2 2.11 1s2; 2s2p6; 3s1 Na 3s1 1.17 1s2; 2s2p6; 3s2p5 Cl 3s2p5 7.33 1s2; 2s2p6; 3s2p6d10; 4s2p3 As 4s2p3 5

Solución.

  • Be: Metal alcalinotérreo. Grupo IIA
  • Na: Metal Alcalino. Grupo IA
  • Cl: No metal. Halógeno. Grupo VIIB ó XVII
  • As: Semimetal. Nitrogenoideo. Grupo VB ó XV

c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos electronegativo?

Solución. La electronegatividad es la tendencia a atraer hacia sí el par de electrones compartido en un enlace covalente. Aumenta Seguir leyendo “Resolución de Ejercicios de Química: Junio y Septiembre 2004” »

Propiedades de la Materia y Estructura Atómica: Un Curso de Química

La Ciencia y su Método

4. Instrumentos de Medida

Medir una magnitud física es comparar un valor de esa magnitud con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad patrón.

La incertidumbre de una medida es el máximo error con el que viene afectada como consecuencia de la precisión del instrumento.

Los Sistemas Materiales

1. Propiedades de los Sistemas Materiales

La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa.

Un sistema material es una porción de materia que se considera de forma Seguir leyendo “Propiedades de la Materia y Estructura Atómica: Un Curso de Química” »

Fundamentos Esenciales de Química: Disoluciones, Reacciones y Compuestos Orgánicos

Disoluciones Químicas

Disolvente: es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción. Por tanto, es el que determina en qué estado de agregación se encuentra toda la disolución.

Tipos de Disoluciones

Las soluciones, de acuerdo con la cantidad de soluto, pueden ser:

Principios Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Reacciones y Desafíos Ambientales

Métodos de Separación de Mezclas

Criba: Separación de mezclas de varios sólidos con diferente tamaño de partículas (separar arena de grava).

Filtración: Separación de un sólido que está en contacto con un líquido en el que es insoluble (separar mezcla de dicromato de cobre y azufre).

Cristalización: Separación de un sólido disuelto en un líquido por evaporación del líquido (en las salinas para obtener la sal del agua de mar).

Separación magnética: Separación de dos componentes cuando Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Reacciones y Desafíos Ambientales” »