Archivo de la etiqueta: Redes

Evaluación de Conocimientos sobre Fundamentos de Redes

Cuestionario: Conceptos Básicos de Redes

Nombre: __________________ Código: ____________


1. ¿Qué término describe un conjunto específico de reglas que determina el formato de los mensajes y el proceso de encapsulación utilizado para enviar los datos?

  1. Segmentación.
  2. Protocolo.
  3. Multiplexación.
  4. QoS.
  5. Reensamblaje.

2. ¿Cuál de estas opciones está asociada con la capa 4 del modelo OSI?

  1. IP.
  2. TCP.
  3. FTP.
  4. TFTP.

3. ¿Para qué se utiliza HTTP?

  1. Resolver nombres de internet en direcciones IP.
  2. Proporcionar acceso Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos sobre Fundamentos de Redes” »

Conceptos Clave de Redes: Tipos, Protocolos y Servicios Esenciales

¿Qué es una Red?

Una red es un grupo de dispositivos interconectados entre sí. Actualmente, podemos generar redes físicas, conectadas mediante cables, o bien, gracias a los dispositivos inalámbricos, pueden comunicarse mediante señales u ondas. Su objetivo principal es el intercambio de datos y la mejora de procesos comunes.

Clasificación de Redes

Según Topología

  • Bus
  • Anillo
  • Estrella
  • Malla
  • Árbol
  • Mixta

Según Localización

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Redes de Comunicación

Conceptos Fundamentales de Redes de Comunicación: Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es una ‘word’ en informática?

Una word es una estructura de datos que equivale a 16 bits.

2. Características de una transmisión asíncrona

  • Secuencias cortas de bits.
  • Los relojes se resincronizan con cada carácter.
  • A menudo se utiliza un bit de inicio (start) y uno de parada (stop).
  • Puede incluir un bit de paridad para la detección de errores.

3. ¿Qué es el bit de paridad?

El bit de paridad es un dígito binario que Seguir leyendo “Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Redes de Comunicación” »

Capa Física: Componentes, Protocolos y Medios de Red

La capa física es la encargada de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

Objetivos

Redes Informáticas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Tipos de Cableado de Red

Utilice cables de conexión directa para el siguiente cableado:

  • Switch a router
  • Switch a PC o servidor
  • Hub a PC o servidor

Utilice cables de conexión cruzada para el siguiente cableado:

  • Switch a switch
  • Switch a hub
  • Hub a hub
  • Router a router
  • PC a PC
  • Router a PC

Repetidores y Hubs

Un repetidor recibe una señal, la regenera y la transmite. El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia Seguir leyendo “Redes Informáticas: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad

Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad

Comandos y Configuraciones Esenciales en Routers Cisco

1. Cifrado de Contraseñas

Para cifrar todas las contraseñas en el archivo de configuración, se utiliza el siguiente comando:

Router_A(config)# service password-encryption

2. Acceso de Administración Fuera de Banda

Para permitir el inicio de sesión con una contraseña (ejemplo: «cisco»), se utiliza el siguiente conjunto de comandos:

Router(config)# line console 0
Router(config- Seguir leyendo “Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad” »

Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software, Redes y Sistemas

BIOS

La BIOS (Basic Input/Output System) es un software que busca y reconoce los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM. Está instalado en la placa base.

Proceso al arrancar:

  • Chequeo del hardware.
  • La BIOS inicia la BIOS del adaptador de vídeo.
  • Se muestra la información de la BIOS.
  • La BIOS realiza pruebas del sistema.
  • La BIOS comprueba las unidades de disco.
  • Todos los dispositivos se configuran.
  • Se muestra una pantalla de datos.

Entrar en la BIOS:

  1. Presionar F2 (puede variar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software, Redes y Sistemas” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Enrutamiento Estático y CDP

  1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down. ¿Cuál es la causa más probable de que el protocolo de línea esté desactivado?

    No se ha establecido ninguna frecuencia de reloj.

  2. ¿Cuál de las direcciones se puede usar para resumir las redes desde 172.16.0.0/24 hasta 172.16.7.0/24?

    172.16.0.0/21

  3. Consulte la presentación. ¿Cómo se reenviarán los paquetes con destino a la red 172.16.0.0?

    El Router1 realizará una búsqueda Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Enrutamiento Estático y CDP” »

Encaminamiento en Redes: Conceptos Clave y Estrategias

1. ¿Qué es el tráfico en horas punta?

El concepto se aplica en otros campos como la producción de electricidad o el consumo de teléfono o conexiones a internet. Referido al tráfico telefónico, ocurre cuando todas las líneas entre dos ubicaciones están ocupadas simultáneamente y algunas llamadas no pueden progresar. En este ámbito también se denomina hora cargada.

2. ¿Cuál es el compromiso más importante en el diseño de un esquema de encaminamiento para redes de conmutación de circuitos? Seguir leyendo “Encaminamiento en Redes: Conceptos Clave y Estrategias” »

Modelo OSI y TCP/IP: Estructura y Funciones Clave

Modelo OSI

  • Control de Errores
  • Control de Acceso
  • Media Access Control (MAC)

Capa 3: Red

La capa de red provee los medios funcionales y de procedimiento para transferir secuencias de datos de diferente longitud de un host origen en una red a un host destino en una red diferente (en contraste a la capa de enlace de datos que conecta hosts en la misma red), mientras mantiene la calidad de servicio pedida por la capa de transporte. La capa de red realiza funciones de ruteo. Los routers trabajan en esta capa, Seguir leyendo “Modelo OSI y TCP/IP: Estructura y Funciones Clave” »