Archivo de la etiqueta: Redes Eléctricas

Sistemas de Distribución Eléctrica: Desde la Acometida hasta las Instalaciones Interiores

Sistemas de Distribución Eléctrica: De la Acometida a las Instalaciones Interiores

Las líneas de distribución secundaria son las que transportan la corriente hasta los abonados. La distribución de la corriente a baja tensión se realiza a través de distribución aérea o subterránea.

Sistemas de Distribución Eléctrica: Clasificación, Normativa y Evolución

Clasificación de los Sistemas de Distribución

De acuerdo a su construcción:

  • Redes de distribución aéreas
  • Redes de distribución subterráneas

De acuerdo a sus voltajes nominales:

Redes de distribución secundaria:

  • Monofásico trifilar 240/120V con punto a tierra
  • Trifásico tetrafilar 208/120V con neutro a tierra y 220/127V con neutro a tierra
  • Trifásico 480/277V en estrella
  • Trifásico 480/240V en delta
  • Trifásico en triángulo con transformador monofásico

De acuerdo a su ubicación geográfica:

Redes Seguir leyendo “Sistemas de Distribución Eléctrica: Clasificación, Normativa y Evolución” »

Tipos de Redes Eléctricas: Clasificación, Componentes y Mantenimiento

Tipos de Redes Eléctricas y sus Tensiones

Red de Baja Tensión (BT)

  • Muy Baja Tensión: V ≤ 50V
  • Tensión Usual: 50V < V < 500V
  • Tensión Especial: 500V ≤ V ≤ 1000V

Red de Alta Tensión (AT)

  • Líneas de 3ª Categoría (Red Secundaria): 1000V < V ≤ 30000V
  • Líneas de 2ª Categoría (Red Primaria/Reparto): 30000V < V ≤ 66000V
  • Líneas de 1ª Categoría: 66000V < V < 220000V
  • Líneas Especiales: V ≥ 220000V

Red de Distribución: Función y Tipos

La red de distribución es el conjunto de Seguir leyendo “Tipos de Redes Eléctricas: Clasificación, Componentes y Mantenimiento” »

Optimización de Redes Eléctricas: Pérdidas y Configuraciones

Conceptos Clave en Redes Eléctricas

Factor de Diversificación y Demanda

1.- La relación entre la suma de las demandas máximas individuales de las subdivisiones de un sistema a la máxima demanda del sistema completo corresponde a: d. Factor de diversificación

10.- El factor de diversificación siempre será: b. Mayor o igual a uno

12.- El intervalo de Demanda más usual es: c. 15 minutos

14.- En relación al factor de demanda, a mayor equipamiento b. Menor factor de demanda

Retos y Eficiencia en Seguir leyendo “Optimización de Redes Eléctricas: Pérdidas y Configuraciones” »

Redes Eléctricas, Materiales y Gestión de Residuos

Redes Eléctricas

Tipos de Redes

Redes primarias: Conjuntos de cables que unen las estaciones transformadoras con las subestaciones de transformación.

Redes secundarias: Conjunto de cables que unen las subestaciones de transformación con las acometidas de los edificios.

Cogeneración

Cogeneración: Proceso de aprovechamiento de la energía residual cuando se está produciendo energía eléctrica o mecánica.

Sistemas de Cogeneración

Cogeneración mediante motor de ciclo diésel: Funciona como un motor Seguir leyendo “Redes Eléctricas, Materiales y Gestión de Residuos” »

Seccionadores Eléctricos: Funciones, Tipos y Mantenimiento

Seccionadores Eléctricos

Definición

Un seccionador es un dispositivo mecánico de maniobra que permite desconectar sin carga los circuitos o equipos de su fuente de alimentación.

Función Principal

Los seccionadores desempeñan diversas funciones en las redes eléctricas, siendo la más común la de aislar componentes del sistema (equipos o líneas) para realizar su mantenimiento.

Funciones en Redes Eléctricas

Diseño y Construcción de Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas

1.- Capacidad de Transporte de Redes Aéreas

La capacidad de transporte de los alimentadores dependerá de la capacidad térmica de los conductores que lo conforman y de los criterios de explotación definidos, según el criterio de reserva adoptado por cada Empresa de Distribución. Las secciones y capacidades a utilizar se encuentran en documentos normativos, de acuerdo al tipo de sistema de Distribución utilizado. (DNAD-3600 y DVCE-0001). Ejemplos: 70mm² 276A; 185mm² 497A; 300mm² 670A.

2.- Seguir leyendo “<h2>Diseño y Construcción de Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas</h2>” »