Archivo de la etiqueta: redes inalámbricas

Capa Física: Componentes, Protocolos y Medios de Red

La capa física es la encargada de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

Objetivos

Redes Inalámbricas 802.11: Conceptos Clave y Componentes

1. Capa Física del Modelo de Referencia 802.11

La capa física utiliza la tecnología de espectro ensanchado, que consiste en difundir la señal de información a lo largo del ancho de banda disponible.

2. Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM)

Es una tecnología que consiste en enviar un conjunto de portadoras de diferentes frecuencias, donde cada una transporta información modulada en QAM o PSK.

3. Tipos de Modulación

Glosario de Redes Inalámbricas y Optimización SEO: VSC, RTS, CTS, WLAN, 5G y Más

VSC: Evitar colisiones. RTS y CTS

VCS: 2 ocultos se comunican por el AP

WLAN 2.4: 14 canales usan 22MHz a 5MHz, traslapados

Mejor Canal: Menos redes, baja señal

SNR: Diferencia en nivel de señal y ruido piso

DFS: Cambia a canal limpio

Beamforming: Antenas direccionales

Bluetooth: 2.45GHz canal RF

BXE/S = U*T

1G Analógica: Cooper79. Voz, baja capacidad y calidad, AMPS

2G TDMA: 850 MHz, SMS y CSD, batería, pack datos

TDMA: Utiliza espectro disponible asignando distintos intervalos de tiempo a los diferentes Seguir leyendo “Glosario de Redes Inalámbricas y Optimización SEO: VSC, RTS, CTS, WLAN, 5G y Más” »

Telecomunicaciones Inalámbricas: Conceptos, Tecnologías y Estándares

Preguntas del primer parcial de comunicaciones inalámbricas

Tema: Primera generación de la telefonía móvil

Escriba V si es verdadero o F si es falso

  1. La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979, se caracterizó por ser digital y estrictamente para voz (F)
  2. 1G es la abreviación para la telefonía móvil de la primera generación. (V)
  3. La transferencia entre celdas era muy imprecisa, tenían baja capacidad [basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access] y la seguridad no existía. Seguir leyendo “Telecomunicaciones Inalámbricas: Conceptos, Tecnologías y Estándares” »

Redes Inalámbricas: Conceptos Básicos y Configuración

Espectro Electromagnético y Frecuencias Inalámbricas

El espectro electromagnético es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud hasta las ondas de menor longitud.

Bandas de Frecuencia

Fases, Costes y Alcance de un Proyecto: Optimización de Redes Inalámbricas

Proyecto

Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y ejecutadas que, con recursos finitos, tiene como objetivo crear un producto o servicio único. Es un intento por lograr un objetivo específico mediante un conjunto de tareas interrelacionadas y el uso efectivo de recursos.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto son las siguientes:

  1. Identificar una Necesidad

    Los proyectos nacen cuando un cliente, ya sean personas u organizaciones, identifica una necesidad y está dispuesto a proporcionar Seguir leyendo “Fases, Costes y Alcance de un Proyecto: Optimización de Redes Inalámbricas” »

Conexiones Inalámbricas y Remotas: Tipos, Protocolos y Dispositivos

Redes Inalámbricas

Tecnologías Inalámbricas

Bluetooth

Es una iniciativa para conseguir redes inalámbricas con dispositivos de uso personal, tales como teléfonos móviles, tablets, ordenadores personales, etc. Ofrece un bajo ancho de banda y rango.

Bluetooth está definido en la norma IEEE 802.15, usa la banda de frecuencia de 2.4 GHz y los dispositivos Bluetooth se clasifican de acuerdo con tres clases en función de su potencia de transmisión.

Características:

  1. Todo enlace Bluetooth debe pertenecer Seguir leyendo “Conexiones Inalámbricas y Remotas: Tipos, Protocolos y Dispositivos” »

Evolución de las Redes de Computadoras: De ARPANET a la Actualidad

Evolución de las Redes de Computadoras

Tipos de Redes

Redes de cable:

  • Tarjeta de red
  • Software: gestiona la red
  • Concentrador, router o switch: canaliza la información de la red, permitiendo conectar varios ordenadores a una red
  • Módem: proporciona salida a Internet

Redes inalámbricas:

  • Adaptador de red para cada equipo
  • Punto de acceso inalámbrico: canaliza los datos compartidos en red; puede ser un router inalámbrico o un punto de acceso
  • Software: gestiona la red

Historia de las Redes

En 1969, Lawrence G. Seguir leyendo “Evolución de las Redes de Computadoras: De ARPANET a la Actualidad” »

Aspectos Clave de la Seguridad Informática: Protección y Estrategias Efectivas

Aspectos de Seguridad Básica

Definición: Protección de la información que se almacena o transmite para que las personas no autorizadas no puedan hacer uso de ella.

  • Confidencialidad: No ser accedida por personas no autorizadas.
  • Integridad: Impedir que sea modificada o borrada.
  • Disponibilidad: Tenerla disponible en cualquier momento.
  • No repudio: El emisor no puede negar que es el autor y el destinatario no puede negar que la ha recibido.

Los métodos más importantes para realizar un ataque pueden ser: Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Seguridad Informática: Protección y Estrategias Efectivas” »

Fundamentos de Redes: Servidores, Topologías y Medios de Transmisión

Un servidor dedicado

Un servidor dedicado (Networking) sólo puede ser gestionado por los administradores de sistemas informáticos y en una sala expresa para ello, lo que se llama CPD (Centro de Procesamiento de Datos).

Redes punto a punto

Las redes punto a punto, o peer to peer, en estas todos los ordenadores se comportan simultáneamente como clientes y servidores. Ejemplos de este tipo son los ordenadores de una LAN o los ordenadores adscritos a un programa de intercambio de archivos como eMule. Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Servidores, Topologías y Medios de Transmisión” »