Archivo de la etiqueta: Redes Informáticas

Componentes Esenciales de Redes y Seguridad Informática: Conceptos y Dispositivos Clave

Dispositivos Físicos en Redes Informáticas

Tarjeta de Red

Es un dispositivo que permite conectar el ordenador a un conmutador o a un concentrador en el caso de una red local, o bien, a un router en el caso de una conexión directa a Internet.

Tipos de Cables de Conexión de Red

  • Coaxial
  • Ethernet
  • Fibra Óptica

Coaxial

Es el mismo cable que se utiliza para la antena de TV. Ya no se utiliza en la instalación de nuevas redes.

Fibra Óptica

No es un cable eléctrico y transmite datos a una velocidad mucho mayor. Seguir leyendo “Componentes Esenciales de Redes y Seguridad Informática: Conceptos y Dispositivos Clave” »

Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Protocolos y Componentes

Redes Informáticas

Una red informática se define como un conjunto de ordenadores y otros dispositivos interconectados, con el propósito de compartir recursos. Esta conexión puede realizarse a través de cables o medios inalámbricos. Los recursos compartidos pueden ser de hardware, como impresoras o sistemas de almacenamiento, o de software, como aplicaciones y archivos.

Para establecer una red, se requiere tanto hardware, que incluye los dispositivos físicos como tarjetas de red y cables, como Seguir leyendo “Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Protocolos y Componentes” »

Redes Informáticas: Conceptos Básicos y Tipos de Redes

Capítulo 3: Redes – De los Orígenes a la Web

Red: Desde sus orígenes a la web en sus comienzos, se refiere a objetos conectados de forma compleja que pueden tener o no una relación física entre sí. Los comienzos de la radiodifusión involucraban distintos tipos de transmisores y receptores que formaban un sistema de comunicación confiable entre computadoras. Hoy en día, este desarrollo tecnológico hace que hablar de red o *net* esté prácticamente asociado con Internet o la *web*.

Definición Seguir leyendo “Redes Informáticas: Conceptos Básicos y Tipos de Redes” »

Explorando la Capa de Aplicación: Protocolos, Servicios y Funcionamiento

Capa de Aplicación

La capa de aplicación es el nivel donde los programas más comunes se comunican a través de una red, utilizando protocolos estándar.

Esta capa define un rango de aplicaciones que manejan la transferencia de archivos, como el correo electrónico. A continuación, se listan algunos protocolos utilizados en este nivel:

  • Terminal Virtual
  • File Transfer Access and Management (FTAM)
  • Distributed Transaction Processing (DTP)

¿Cómo se organizan los niveles?

Tipos, Topologías y Componentes de Redes Informáticas: LAN, WAN, MAN y PAN

Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos conectados por medios físicos o inalámbricos, con el objetivo de compartir determinados recursos. Estos pueden ser aparatos (hardware), como impresoras, sistemas de almacenamiento, etc.; o programas (software) que incluyen aplicaciones, archivos, etc.

Objetivos de las Redes Informáticas

Servicios y elementos de interconexión de redes

Introducción a los servicios de internet

Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.

A través de la compartición de información y recursos de una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización.

Ventajas de usar una red de ordenadores: Seguir leyendo “Servicios y elementos de interconexión de redes” »

Cómo Crear Hojas de Cálculo y Comprender Componentes de Hardware en Informática

Segunda Evaluación

1. ¿Cómo se puede crear una hoja para realizar el estudio de una variable estadística discreta?

Primero, se escriben los datos numéricos, cada uno en una celda. A ese conjunto lo llamamos datos. Segundo, determinamos los parámetros de centralización que son la media, la mediana y la moda utilizando las funciones =promedio(datos), =mediana(datos) y =moda(datos). Tercero, determinamos los parámetros de dispersión calculando el rango, la varianza y la desviación típica con Seguir leyendo “Cómo Crear Hojas de Cálculo y Comprender Componentes de Hardware en Informática” »

Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Dispositivos y Seguridad

Introducción a las Redes Informáticas

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí con el objetivo de compartir recursos.

Tipos de Redes

Según su Tamaño

PAN (Personal Area Network): La interconexión de dispositivos se produce en el entorno del usuario con un alcance de pocos metros.

LAN (Local Area Network): Interconexión de dispositivos en el mismo edificio, limitada por la longitud de los cables y el alcance de las antenas inalámbricas. Seguir leyendo “Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Dispositivos y Seguridad” »

Sistemas de Comunicación: Desde el Telégrafo hasta las Redes Informáticas

Introducción a la Comunicación

La comunicación es la transmisión de información de un emisor a un receptor.

Medios de Transmisión por Cable

Cable de Par Trenzado

Hilos enrollados de dos en dos. No existe demasiado riesgo de interferencias o atenuación, no se necesita un ancho de banda elevado. Usado en telefonía y ordenadores.

Cable Coaxial

Cable rodeado de aislante y a su vez rodeado de una malla metálica. La atenuación y las interferencias son menores que en el cable de par trenzado. Ancho Seguir leyendo “Sistemas de Comunicación: Desde el Telégrafo hasta las Redes Informáticas” »

Transmisión de Datos en Redes: Tipos, Medios y Control de Errores

Transmisión Sincrónica

En este tipo de transmisión es necesario que el transmisor y el receptor utilicen la misma frecuencia de reloj. En ese caso, la transmisión se efectúa en bloques, debiéndose definir dos grupos de bits denominados delimitadores, mediante los cuales se indica el inicio y el fin de cada bloque.

Este método es más efectivo porque el flujo de información ocurre en forma uniforme, con lo cual es posible lograr velocidades de transmisión más altas.

Para lograr el sincronismo, Seguir leyendo “Transmisión de Datos en Redes: Tipos, Medios y Control de Errores” »