Archivo de la etiqueta: Redes

Ingeniería de Telecomunicaciones y Multimedia: Redes de Comunicación

Introducción a las Redes

En sus comienzos, una red se definía como un conjunto de objetos conectados de forma compleja, con o sin relación física entre sí. Con el desarrollo de la radiodifusión, surgieron diversos tipos de transmisores y receptores que establecieron sistemas de comunicación confiables entre computadoras. Hoy en día, el término «red» está prácticamente asociado con Internet o la web.

Definición de Red

Una red es un conjunto de entidades (objetos, personas, eventos, ideas) Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones y Multimedia: Redes de Comunicación” »

Fundamentos de Redes de Computadoras: Topologías, Protocolos y Estándares

Redes de Computadoras

Las redes interconectan computadoras con distintos sistemas operativos, ya sea dentro de una empresa u organización (LANs) o por todo el mundo (WANs, Internet).

Las razones más usuales para decidir la instalación de una red son:

  • Compartición de programas, archivos e impresora.
  • Posibilidad de utilizar software de red.
  • Creación de grupos de trabajo.
  • Gestión centralizada.
  • Seguridad.
  • Acceso a otros sistemas operativos.
  • Compartir recursos.

Topologías de Redes

Anillo: Un nodo se conecta Seguir leyendo “Fundamentos de Redes de Computadoras: Topologías, Protocolos y Estándares” »

Fundamentos de Routers: Configuración, Tipos y Enrutamiento

¿Qué es un Router?

Son computadoras especializadas en el envío de paquetes a través de redes de datos. Son los responsables de la interconexión de las redes: seleccionan la mejor ruta para transmitir los paquetes y los reenvían al destino.

¿Qué Conexiones Tiene?

  • Conexión WAN (conexión a un ISP)
  • Conexión LAN

¿Cuáles son los Tipos de Router?

DCE (Equipo de Terminación del Circuito de Datos)

Los DCE se encargan de transmitir y recibir bits uno a uno. A los circuitos (módem) de conexión con Seguir leyendo “Fundamentos de Routers: Configuración, Tipos y Enrutamiento” »

Fundamentos de Redes: Protocolos, Estándares y Tecnologías de Conectividad

Fast Ethernet

Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estándares IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps (megabits por segundo). El nombre Ethernet proviene del concepto físico de éter. En su momento, el prefijo fast se agregó para diferenciarla de la versión original Ethernet de 10 Mbps.

Ping

Un ping es un comando implementado en prácticamente todos los Sistemas Operativos que permite realizar una prueba básica de conectividad.

Switch

Un switch (conmutador) es un dispositivo Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Protocolos, Estándares y Tecnologías de Conectividad” »

Arquitectura y Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Distribución

Sistemas

Conjunto de elementos, procedimientos y métodos que interactúan entre sí para lograr un fin común.

Sistema Operativo

Conjunto de programas que controla, administra y regula las funciones de los elementos para cumplir un objetivo, y que se encuentra almacenado en la memoria secundaria.

Sistema Operativo Distribuido (SOD)

Conjunto de programas que administran y controlan las funciones de los elementos (hardware, software) que conforman un sistema, de manera transparente al usuario.

Ventajas Seguir leyendo “Arquitectura y Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Distribución” »

Fundamentos de Redes: Comunicación, Componentes y Protocolos

Comunicación a través de la red

Elementos de la Comunicación

Todos los métodos de comunicación tienen tres elementos en común. El primero es el origen del mensaje, o emisor. El segundo elemento es el destino o receptor del mensaje. Un tercer elemento, llamado canal, está formado por los medios que proporcionan el camino por el que el mensaje viaja desde el origen hasta el destino.

El término red en este contexto se refiere a las redes de datos o información capaces de transmitir muchos tipos Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Comunicación, Componentes y Protocolos” »

Componentes y Arquitectura de Computadoras: Un Vistazo Detallado

Componentes y Arquitectura de Computadoras

Introducción

Este documento explora los componentes esenciales de una computadora, incluyendo la placa madre, la CPU, la memoria, los periféricos y las redes. También se abordan las diferentes arquitecturas de computadoras y la clasificación del software.

Placa Madre vs. CPU

La Placa Madre

Es la tarjeta principal donde se ubican los componentes clave de una computadora, como el microprocesador, la memoria y otros circuitos esenciales. Su diseño permite Seguir leyendo “Componentes y Arquitectura de Computadoras: Un Vistazo Detallado” »

Conectividad de Red: ADSL, Módems de Cable, Repetidores y Más

Acceso Remoto a la Red

Tecnología ADSL

DSL son las siglas de Digital Subscriber Line. Con ADSL se trata de aprovechar el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos a Internet a alta velocidad, estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma línea física.

Módems de Cable

Un módem de cable es un dispositivo que nos permite acceder a Internet a alta velocidad utilizando la infraestructura de las redes de televisión por cable. Las velocidades de transmisión son Seguir leyendo “Conectividad de Red: ADSL, Módems de Cable, Repetidores y Más” »

Protocolos de Configuración de Red: DHCP y DNS

DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host)

DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.

Puertos:

  • 67/UDP: Servidor
  • 68/UDP: Cliente

Historia

DHCP se definió como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP). La motivación para extender BOOTP fue que BOOTP requería intervención manual para completar la información de configuración en cada cliente. El protocolo Seguir leyendo “Protocolos de Configuración de Red: DHCP y DNS” »

Configuración y Seguridad de Redes Informáticas

Configuración de Red en Linux Ubuntu

Configuración de una conexión de red manualmente:

  1. Sistema – Administración – Red
  2. Seleccionar la interfaz alámbrica – Propiedades
  3. Seleccionar Configuración Automática DHCP o introducir los datos manualmente (Dirección IP, Máscara de Subred, Servidor DNS).

Configuración de una red inalámbrica en Linux Ubuntu:

  1. Menú de red
  2. Seleccionar la red – Propiedades
  3. Seleccionar la configuración deseada

Compartir Carpetas y Archivos

  1. Clic derecho en la carpeta – Compartir Seguir leyendo “Configuración y Seguridad de Redes Informáticas” »