Archivo de la etiqueta: Redes

Conceptos Clave de Redes: Frame Relay, ACL, DHCP y NAT

Frame Relay

Creado para superar la lentitud del X.25 al no tener control de flujo o errores en cada trama. Tecnología WAN más utilizada del mundo. Económica: cliente paga bucle local y ancho de banda. Más ancho de banda, fiabilidad y resistencia a las fallas que las líneas privadas o arrendadas. ISDN (frente a Frame Relay) costo inicial más bajo pero mensual mucho mayor. Pagamos por duración de la llamada. Interconexión de redes locales. En cada red local un Router hace de DTE, y éste se Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Frame Relay, ACL, DHCP y NAT” »

Instalación y Configuración de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y Redes Inalámbricas

Instalación y Configuración de las Tarjetas de Red

Se realiza en la ranura de expansión donde podemos insertar la tarjeta. Posteriormente, se procederá a la instalación del cableado. Se encienden unos LEDs que indican tal hecho.

Instalación y Configuración de la Red

En caso de tener que agregar nuevo hardware, lo encontraría de forma automática; en caso contrario, habría que cargar el controlador. Ahora, hay que configurar el protocolo de Internet TCP/IP. En ella podemos elegir si la configuración Seguir leyendo “Instalación y Configuración de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y Redes Inalámbricas” »

Arquitectura Cliente-Servidor: Conceptos, Tipos y Herramientas

Definición

La arquitectura cliente-servidor se basa en la interacción entre un cliente, que realiza peticiones, y un servidor, que las responde. Aunque este modelo puede aplicarse a programas en una sola computadora, su mayor ventaja se aprecia en sistemas multiusuario distribuidos a través de una red.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

Servicios de Nombres de Dominio (DNS) y Servicios de Directorio: Funcionamiento y Componentes

Servicio de Nombres

  1. ¿Qué es un servicio de nombres?
    • Un servicio de nombres, comúnmente llamado DNS (Domain Name System), es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.
  2. ¿Dónde se emplea el DNS?

Conceptos esenciales de redes y telecomunicaciones: Tipos, protocolos y componentes

Tipos de redes: LAN y WAN

  1. Red LAN (Red de Área Local): Opera dentro de una zona geográfica limitada (10 metros a 1 kilómetro). Permite a muchos usuarios acceder a medios de gran ancho de banda. Proporciona conectividad a tiempo completo a los servicios locales. Algunas de sus tecnologías son Ethernet, Token Ring y FDDI.
  2. Red WAN (Red de Área Amplia): Opera dentro de extensiones geográficas grandes a nivel universal, con nodos distribuidos entre 100 y 10,000 kilómetros. Pueden utilizar medios Seguir leyendo “Conceptos esenciales de redes y telecomunicaciones: Tipos, protocolos y componentes” »

Optimización y Seguridad en Redes: Configuración, Protocolos y Mejores Prácticas

Diferencias entre PAP y CHAP en la Autenticación PPP

Se ha configurado PPP con autenticación entre RA y RB. A continuación, se detallan las diferencias entre PAP y CHAP en cuanto a las fases de establecimiento de la conexión:

Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso

1. Digitalización de la Señal

La digitalización es el proceso que transforma las señales analógicas, como el sonido y el video, en señales digitales.

1.1 Conversión Analógica-Digital

Existen varios métodos, siendo el más extendido la Modulación por Impulsos Codificados (PCM). Este sistema digitaliza la señal telefónica y la transmite por la línea junto con el resto de señales. La señal de 4 kHz originaria se convierte en un flujo de bits a la velocidad de 64 kbit/s, proceso que consta Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso” »

Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes

Amenazas a la Seguridad en Redes

Las amenazas a la seguridad en redes se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

  • Interrupción: Un objeto, servicio del sistema o datos en una comunicación se pierden, quedan inutilizables o no disponibles.
  • Interceptación: Un elemento no autorizado consigue un acceso a un determinado objeto.
  • Modificación: Además de conseguir el acceso, el atacante consigue modificar el objeto. Es posible incluso la destrucción, una modificación que inutiliza al objeto afectado. Seguir leyendo “Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes” »

Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes

Amenazas a la Seguridad en Redes

Las amenazas a la seguridad en redes se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

  • Interrupción: Un objeto, servicio del sistema o datos en una comunicación se pierden, quedan inutilizables o no disponibles.
  • Interceptación: Un elemento no autorizado consigue un acceso a un determinado objeto.
  • Modificación: Además de conseguir el acceso, el atacante consigue modificar el objeto. Es posible incluso la destrucción, una modificación que inutiliza al objeto afectado. Seguir leyendo “Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes” »

Fibra Óptica: Fundamentos, Tipos, Ventajas y Desventajas

Fibra Óptica: Fundamentos y Aplicaciones

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos. Consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de Seguir leyendo “Fibra Óptica: Fundamentos, Tipos, Ventajas y Desventajas” »