Archivo de la etiqueta: Redes

Fundamentos de IPv4: Características, Encapsulación y Subredes

Características básicas de IPv4:

  • Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos.
  • Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la entrega de paquetes.
  • Medios independientes: operan independientemente del medio que lleva los datos.

Servicio sin conexión (consecuencias de la utilización del protocolo IP)

Un ejemplo de comunicación sin conexión es enviar una carta a alguien sin notificar al receptor con anticipación. Los paquetes IP se envían Seguir leyendo “Fundamentos de IPv4: Características, Encapsulación y Subredes” »

Conceptos Clave de Redes: STP, VTP, EIGRP y WiFi

Preguntas y Respuestas sobre Redes

1. STP: Puerto Bloqueado

Pregunta: ¿Qué sucede cuando un puerto está bloqueado en STP?

Respuesta: En un puerto bloqueado en STP:

  • A. No se reciben ni transmiten tramas.
  • C. Solamente se reciben BPDUs.

2. Subredes: Router1 y Router2

Pregunta: Router1 y Router2 se configuran con el comando «ip subnet-zero». ¿Qué direcciones IP son válidas?

Respuesta:

  • B. 192.168.1.4/30
  • C. 192.168.1.8/30

3. Sumarización de Rutas

Pregunta: ¿Cómo sumariza las rutas el Router?

Respuesta: D. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: STP, VTP, EIGRP y WiFi” »

Profundizando en DNS, DHCP, FTP y Correo Electrónico

Sistemas de Nombres de Dominio (DNS)

Un sistema de nombres jerárquico es un sistema de nomenclatura para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Su función principal es traducir (resolver) nombres de direcciones en números binarios. Utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.

Tipos de Servidores DNS

Componentes Esenciales de Redes: Tipos, Funciones y Configuración

Medios de Transmisión

El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos, la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan Seguir leyendo “Componentes Esenciales de Redes: Tipos, Funciones y Configuración” »

Problema de Cuenta a Infinito en Redes: Soluciones y Mejores Prácticas

Problema de Cuenta a Infinito en Protocolos de Enrutamiento Vector de Distancias

Las Malas Noticias Viajan Lentamente

Supongamos que el router R1 falla:

  • Aproximadamente 3 minutos después, R2 marca la ruta como inválida.
  • Si antes de que R2 envíe el vector a R3, este se lo envía a él, R2 pensará que se puede llegar a la red A a través de R3.
  • Pero cuando R2 informa a R3 del nuevo camino, este verá un aumento en el coste.
  • Y así ad infinitum.

Este es el proceso de cuenta a infinito. En este contexto, Seguir leyendo “Problema de Cuenta a Infinito en Redes: Soluciones y Mejores Prácticas” »

Servidores en Redes Informáticas: Tipos y Funciones Clave

¿Por qué las empresas necesitan servidores?

Las redes cliente/servidor proporcionan un control centralizado.

Red par a par

Si una empresa tiene solo unos pocos equipos, los empleados pueden compartir archivos entre sí mediante una red par a par. En una red par a par, cada usuario decide qué archivos desea compartir con los demás empleados y con quién compartirlos.

Red par a par: Red en la cual los usuarios comparten recursos con otros usuarios.

Red cliente/servidor

En una red cliente/servidor los Seguir leyendo “Servidores en Redes Informáticas: Tipos y Funciones Clave” »

Componentes y Protocolos Esenciales en Redes: ARP, MAC y Estándares WiFi

Componentes Esenciales de una Red

Elementos Lógicos

  • Sistema Operativo (SO) de red
  • Software de aplicación
  • Drivers de las tarjetas de red

Elementos Físicos

  • Equipos finales
  • Dispositivos de interconexión
  • Medios de transmisión
  • Elementos de conexión

Topología de Red

Se refiere a la organización o distribución de los equipos, cables y otros componentes de la red. Está determinada únicamente por la configuración de las conexiones entre nodos. Debemos distinguir dos tipos de topologías:

Evolución de Sistemas Operativos y Redes: Desde PCs Autónomas a la Era de Internet

Capítulo 1: Orígenes de las Computadoras Personales y Sistemas Operativos de Red

Las primeras Computadoras Personales (PCs) fueron diseñadas como sistemas de escritorio autónomos. El software del Sistema Operativo (OS) permitía que un usuario por vez accediera a los archivos y a los recursos del sistema. El usuario tenía acceso físico a la PC.

A medida que las redes de computadoras basadas en PCs ganaban popularidad en los lugares de trabajo, las compañías de software desarrollaban Sistemas Seguir leyendo “Evolución de Sistemas Operativos y Redes: Desde PCs Autónomas a la Era de Internet” »

Conceptos de Flujo en QoS: Optimizando la Calidad de Servicio en Redes

Concepto de Flujo en QoS

  • Secuencia de datagramas que se produce como resultado de una acción del usuario y requiere la misma QoS.
  • Normalmente es simplex (unidireccional).
  • Es la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar una determinada QoS.
  • Ejemplo: una videoconferencia estaría formada por cuatro flujos, dos en cada sentido, uno para el audio y otro para el vídeo.
  • Los flujos pueden agruparse en clases; todos los flujos dentro de una misma clase reciben la misma QoS.

A 147.156.135.22 Seguir leyendo “Conceptos de Flujo en QoS: Optimizando la Calidad de Servicio en Redes” »

Sistemas Distribuidos: Conceptos, Arquitectura y Comunicación

Conceptos Básicos de Sistemas Distribuidos

Definición

Según Coulouris, un Sistema Operativo Distribuido es aquel en el que los componentes, localizados en computadores conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de mensajes. Esto trae como consecuencias: concurrencia, inexistencia de un reloj global y fallos independientes.

Tanenbaum define un Sistema Distribuido como una colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como Seguir leyendo “Sistemas Distribuidos: Conceptos, Arquitectura y Comunicación” »