Archivo de la etiqueta: Redes

Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso

1. Digitalización de la Señal

La digitalización es el proceso que transforma las señales analógicas, como el sonido y el video, en señales digitales.

1.1 Conversión Analógica-Digital

Existen varios métodos, siendo el más extendido la Modulación por Impulsos Codificados (PCM). Este sistema digitaliza la señal telefónica y la transmite por la línea junto con el resto de señales. La señal de 4 kHz originaria se convierte en un flujo de bits a la velocidad de 64 kbit/s, proceso que consta Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso” »

Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes

Amenazas a la Seguridad en Redes

Las amenazas a la seguridad en redes se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

  • Interrupción: Un objeto, servicio del sistema o datos en una comunicación se pierden, quedan inutilizables o no disponibles.
  • Interceptación: Un elemento no autorizado consigue un acceso a un determinado objeto.
  • Modificación: Además de conseguir el acceso, el atacante consigue modificar el objeto. Es posible incluso la destrucción, una modificación que inutiliza al objeto afectado. Seguir leyendo “Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes” »

Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes

Amenazas a la Seguridad en Redes

Las amenazas a la seguridad en redes se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

  • Interrupción: Un objeto, servicio del sistema o datos en una comunicación se pierden, quedan inutilizables o no disponibles.
  • Interceptación: Un elemento no autorizado consigue un acceso a un determinado objeto.
  • Modificación: Además de conseguir el acceso, el atacante consigue modificar el objeto. Es posible incluso la destrucción, una modificación que inutiliza al objeto afectado. Seguir leyendo “Amenazas, Técnicas de Ataque y Herramientas de Seguridad en Redes” »

Fibra Óptica: Fundamentos, Tipos, Ventajas y Desventajas

Fibra Óptica: Fundamentos y Aplicaciones

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos. Consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de Seguir leyendo “Fibra Óptica: Fundamentos, Tipos, Ventajas y Desventajas” »

Configuración de Sistemas y Redes: Mejores Prácticas y Herramientas

Configuración de GRUB

GRUB (Grand Unified Bootloader) es un gestor de arranque múltiple que permite a los usuarios seleccionar el sistema operativo (SO) que desean iniciar en su computadora. La configuración de GRUB se realiza a través de varios archivos clave:

Archivos de Configuración de GRUB

Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones y Multimedia

Red de computadoras: es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos. La red más grande del mundo es Internet.

Software de aplicaciones: está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información y recursos.

Software de red: programas informáticos que establecen normas para que las computadoras se comuniquen entre sí.

Hardware de red: está formado por componentes Seguir leyendo “Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones y Multimedia” »

Topologías, Protocolos y Dispositivos de Redes

Topologías Híbridas

Las topologías de bus lineal, estrella y anillo a veces se combinan para formar redes híbridas:

  • Anillo en estrella: Esta topología facilita la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, pero lógicamente funciona como un anillo.
  • Bus en estrella: Similar a la anterior, la red es un bus cableado físicamente como una estrella mediante concentradores.
  • Estrella jerárquica: Esta estructura de cableado es común en redes locales Seguir leyendo “Topologías, Protocolos y Dispositivos de Redes” »

Fundamentos de IPv4: Características, Encapsulación y Subredes

Características básicas de IPv4:

  • Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos.
  • Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la entrega de paquetes.
  • Medios independientes: operan independientemente del medio que lleva los datos.

Servicio sin conexión (consecuencias de la utilización del protocolo IP)

Un ejemplo de comunicación sin conexión es enviar una carta a alguien sin notificar al receptor con anticipación. Los paquetes IP se envían Seguir leyendo “Fundamentos de IPv4: Características, Encapsulación y Subredes” »

Conceptos Clave de Redes: STP, VTP, EIGRP y WiFi

Preguntas y Respuestas sobre Redes

1. STP: Puerto Bloqueado

Pregunta: ¿Qué sucede cuando un puerto está bloqueado en STP?

Respuesta: En un puerto bloqueado en STP:

  • A. No se reciben ni transmiten tramas.
  • C. Solamente se reciben BPDUs.

2. Subredes: Router1 y Router2

Pregunta: Router1 y Router2 se configuran con el comando «ip subnet-zero». ¿Qué direcciones IP son válidas?

Respuesta:

  • B. 192.168.1.4/30
  • C. 192.168.1.8/30

3. Sumarización de Rutas

Pregunta: ¿Cómo sumariza las rutas el Router?

Respuesta: D. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: STP, VTP, EIGRP y WiFi” »

Profundizando en DNS, DHCP, FTP y Correo Electrónico

Sistemas de Nombres de Dominio (DNS)

Un sistema de nombres jerárquico es un sistema de nomenclatura para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Su función principal es traducir (resolver) nombres de direcciones en números binarios. Utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.

Tipos de Servidores DNS