Archivo de la etiqueta: Redes

Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, VLAN, CSMA/CD, Topologías y Tipos

Modelo OSI y su Comparación con TCP/IP

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red, no es una arquitectura de red en sí. Está formado por siete capas que definen las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Estas capas se organizan de forma jerárquica, desde la capa física hasta la capa de aplicación, y cada una de ellas se apoya en los servicios de la capa Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, VLAN, CSMA/CD, Topologías y Tipos” »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Hardware, Software y Redes

Hardware y Software: Pilares del Funcionamiento de un Ordenador

El hardware comprende los elementos físicos que constituyen un ordenador, mientras que el software engloba los programas que permiten controlar su funcionamiento. Ambos son imprescindibles para la operatividad del ordenador.

Conversión de Binario a Decimal

Para determinar la cantidad decimal representada por una combinación binaria (ceros y unos), se realiza su desarrollo polinómico. Por ejemplo, para 10101(2: 1·24 + 0·23 + 1·22 Seguir leyendo “Componentes Esenciales de un Ordenador: Hardware, Software y Redes” »

Tipos de Redes y Conexiones a Internet: Conceptos Básicos y Dispositivos

Conceptos Básicos sobre Redes

Una red se define como un conjunto de ordenadores conectados entre sí que comparten información y recursos, como por ejemplo, una impresora.

Los tipos de redes se clasifican según el alcance o área de cobertura, es decir, dependiendo de la distancia a la que se encuentran los ordenadores conectados.

Protocolo FTP, NAS, Capa de Enlace y SNMP: Funcionamiento y Características

FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos

El FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) es un protocolo de red utilizado para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Permite a un equipo cliente conectarse a un servidor para descargar o enviar archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación Seguir leyendo “Protocolo FTP, NAS, Capa de Enlace y SNMP: Funcionamiento y Características” »

Medios Físicos de Transmisión en Redes: Tipos y Estándares

Medios Físicos de Transmisión: Conexión de Redes a Nivel Físico

1. Introducción

Al igual que las casas, que necesitan cimientos antes de construirse, las redes también requieren «cimientos» o bases, a partir de los cuales se desarrollan. En el modelo de referencia OSI, esta base es la Capa 1 o capa física. Los términos utilizados en este capítulo describen cómo las funciones de red se relacionan con la Capa 1 del modelo de referencia OSI. La capa física es la que define las especificaciones Seguir leyendo “Medios Físicos de Transmisión en Redes: Tipos y Estándares” »

Funcionamiento del Protocolo DHCP: Proceso de Asignación de IPs

El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es fundamental para la gestión de direcciones IP en redes. Este proceso permite la asignación dinámica de direcciones IP a los dispositivos, facilitando la administración de la red. A continuación, se detallan las fases del proceso de concesión DHCP:

Fase 1: Descubrimiento

La fase de descubrimiento es el primer paso en el proceso de concesión DHCP. Se inicia cuando:

Conceptos Básicos de Informática: Hardware, Software, Redes y Seguridad

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC son herramientas informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.

Usos Actuales de Internet y las Tecnologías

Cableado Estructurado: Implementación y Mejores Prácticas

Beneficios del Uso de Cable Estructurado

La utilización de cable estructurado proporciona:

  • Crecimiento controlado de la red: Facilidad para la realización de ampliaciones.
  • Rápida detección de averías.

En la mayoría de los sistemas de cableado estructurado se utiliza el par trenzado. Los motivos son:

Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos

1. Conceptos básicos de redes y sistemas operativos

Las redes están constituidas por varias computadoras interconectadas por medio de:

1.1 Protocolos

Reglas para suministrar un lenguaje formal que permita que todos los equipos, sin importar su tecnología, puedan comunicarse entre sí. Uno de los más importantes protocolos es el TCP/IP, el cual “proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Seguir leyendo “Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos” »

Componentes de Interconexión de Redes: Tipos y Funcionamiento

Tipos de Elementos de Interconexión de Redes

Repetidor y Amplificador

Es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. Los tramos de cable tienen una longitud máxima a partir de la cual es imposible regenerar la señal. La señal no se puede amplificar infinitas veces.

Concentrador (Hub)

Describe la manera en que Seguir leyendo “Componentes de Interconexión de Redes: Tipos y Funcionamiento” »