Archivo de la etiqueta: Redes

Cableado Estructurado: Implementación y Mejores Prácticas

Beneficios del Uso de Cable Estructurado

La utilización de cable estructurado proporciona:

  • Crecimiento controlado de la red: Facilidad para la realización de ampliaciones.
  • Rápida detección de averías.

En la mayoría de los sistemas de cableado estructurado se utiliza el par trenzado. Los motivos son:

Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos

1. Conceptos básicos de redes y sistemas operativos

Las redes están constituidas por varias computadoras interconectadas por medio de:

1.1 Protocolos

Reglas para suministrar un lenguaje formal que permita que todos los equipos, sin importar su tecnología, puedan comunicarse entre sí. Uno de los más importantes protocolos es el TCP/IP, el cual “proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Seguir leyendo “Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos” »

Componentes de Interconexión de Redes: Tipos y Funcionamiento

Tipos de Elementos de Interconexión de Redes

Repetidor y Amplificador

Es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. Los tramos de cable tienen una longitud máxima a partir de la cual es imposible regenerar la señal. La señal no se puede amplificar infinitas veces.

Concentrador (Hub)

Describe la manera en que Seguir leyendo “Componentes de Interconexión de Redes: Tipos y Funcionamiento” »

Entendiendo la Capa de Transporte: Protocolos UDP y TCP

Concepto de la Capa de Transporte y Principales Protocolos

La capa de transporte proporciona un servicio de comunicación directo y eficiente entre aplicaciones que se ejecutan en diferentes máquinas.

Principales protocolos de la capa de transporte:

  • User Datagram Protocol (UDP)
  • Transmission Control Protocol (TCP)

UDP: Definición, Características y Servicios

User Datagram Protocol (UDP):

Protocolo más sencillo de la pila TCP/IP, incorpora un sistema de control de errores que protege a cada segmento Seguir leyendo “Entendiendo la Capa de Transporte: Protocolos UDP y TCP” »

Funciones Clave de la Capa de Sesión en Redes Informáticas

Nivel de Sesión: Servicios Ofrecidos

1.2.1. Intercambio de Datos

La característica más importante de la capa de sesión es el intercambio de datos. Una sesión, al igual que una conexión de transporte, sigue un proceso de tres fases: establecimiento, utilización y liberación. Las primitivas que se proporcionan a la capa de presentación para el establecimiento, utilización y liberación de sesiones son muy parecidas a las proporcionadas a la capa de sesión para el establecimiento, uso y liberación Seguir leyendo “Funciones Clave de la Capa de Sesión en Redes Informáticas” »

Redes de Telecomunicaciones y Multimedia: Conceptos y Tecnologías Clave

Redes Sociales y Web 2.0

Una red social es una comunidad de personas relacionadas entre sí por algún tipo de interés, afinidad o cualquier otro punto en común. La Web 2.0 se refiere al conjunto de sitios web en los que el usuario no es un mero receptor de contenidos, sino que participa en su elaboración y difusión.

Telecomunicaciones

Las telecomunicaciones comprenden los medios de emisión, transmisión y recepción de mensajes que utilizan señales eléctricas o electromagnéticas.

Componentes Seguir leyendo “Redes de Telecomunicaciones y Multimedia: Conceptos y Tecnologías Clave” »

Fundamentos de Redes: Acrónimos, Arquitecturas y Protocolos Clave

Cuestionario de Telecomunicaciones y Multimedia

Siglas y Conceptos

1. Acrónimos

Capítulo 1

  • LAN: Red de Área Local
  • WAN: Red de Área Extensa
  • QoS: Calidad de Servicio
  • WWW: World Wide Web
  • TCP: Protocolo de Control de Transmisión
  • IP: Protocolo de Internet
  • SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo
  • POP: Post Office Protocol
  • SIP: Protocolo de Inicio de Sesión
  • DoD: Departamento de Defensa

Capítulo 2

Redes PDH y SDH: Jerarquías Digitales en Telecomunicaciones

1. Afirmación correcta sobre redes PDH

La afirmación correcta es: Las redes PDH se basan en multiplexores paso a paso síncronos.

2. Normativa que define el formato de la señal

La normativa que define el formato de la señal es la G.708 (UIT-T G.708).

3. Desventajas de SDH

Aclaración: SDH presenta más ventajas que desventajas. Las supuestas «desventajas» listadas parecen ser ventajas. Se presenta una lista de desventajas reales:

  1. Mayor costo de implementación inicial en comparación con PDH.
  2. Complejidad Seguir leyendo “Redes PDH y SDH: Jerarquías Digitales en Telecomunicaciones” »

Fundamentos de Redes: Conceptos y Tecnologías Clave

1. ¿Qué es una Red Alpargata?

Proceso de copiar archivos en disquetes y dárselos a otras personas para copiarlos en sus equipos.

2. ¿Por qué Usar una Red de Equipos?

Porque las redes aumentan la eficiencia y reducen costos.

3. ¿En qué Consiste Compartir Información?

En la capacidad de compartir información de forma rápida y económica. Ha demostrado ser uno de los usos más populares de las redes.

4. ¿En qué Consiste Compartir Hardware y Software?

Hacer posible que varias personas compartan Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Conceptos y Tecnologías Clave” »

Modelo OSI y TCP/IP: Protocolos y Dispositivos de Red

Modelo OSI

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) define un marco de referencia para la comunicación entre sistemas en una red. Se compone de siete capas:

Capa 7: Aplicación

Es la capa más cercana al usuario. Provee servicios de red a las aplicaciones, como hojas de cálculo, procesadores de texto y terminales bancarias. Establece la disponibilidad de socios de comunicación, sincroniza la comunicación y gestiona la recuperación de errores. Palabra clave: Navegadores Web

Capa 6: Presentación

Garantiza Seguir leyendo “Modelo OSI y TCP/IP: Protocolos y Dispositivos de Red” »