Archivo de la etiqueta: Refracción

Refracción, Polarimetría y Tensión Superficial: Propiedades y Aplicaciones

REFRACCIÓN Y POLARIMETRÍA

1. Naturaleza de la Luz y Propagación

La radiación electromagnética se propaga de forma transversal, con naturaleza onda-corpuscular. Se emite en forma de cuantos discretos de luz llamados fotones (cuando se manifiestan como partículas) o como ondas (cuando se manifiestan como radiación).

1.1 Propiedades Ondulatorias

El modelo ondulatorio describe la radiación como una onda sinusoidal con un campo eléctrico y otro magnético oscilantes. Estos campos están representados Seguir leyendo “Refracción, Polarimetría y Tensión Superficial: Propiedades y Aplicaciones” »

Disoluciones, Propiedades Coligativas, Luz y Óptica: Conceptos Clave

Disoluciones y Propiedades Coligativas

Disoluciones: Mezclas homogéneas que resultan de la interposición de átomos, moléculas o iones de dos o más sustancias, denominadas componentes, las cuales intervienen en proporciones variables. El componente en mayor proporción es el disolvente y el que está en menor proporción es el soluto. Conservan sus propiedades químicas, pero no físicas.

Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica

1. ¿Qué es una Fuerza?

Una fuerza es un vector que tiene dirección y sentido.

2. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Enuncia la primera Ley de Newton para un objeto en reposo y para un objeto con velocidad constante:

  • En reposo: Un objeto en reposo permanece en reposo a menos que actúe una fuerza sobre él.
  • En movimiento: Un objeto con velocidad constante sigue moviéndose con la misma rapidez y en la misma dirección a menos que actúe una fuerza sobre él.

3. ¿Qué es la Inercia?

Es la tendencia Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica” »

Fisiología de la Visión: Mecanismos, Componentes y Ametropías

La visión consiste en transformar un estímulo, que en este caso es una radiación electromagnética (luz), en un potencial de acción y luego en una imagen mental. Para eso, tenemos un órgano sensorial, el ojo, que dirige los rayos de la luz. Además, ocurre un proceso de fototransducción con los fotorreceptores.

Proceso de la Visión

  1. Fase Óptica: La luz entra en el ojo en la cantidad y con la desviación adecuadas, de tal forma que es enfocada sobre la retina por el cristalino.
  2. Proceso Fotoquímico: Seguir leyendo “Fisiología de la Visión: Mecanismos, Componentes y Ametropías” »

Propagación de Ondas Electromagnéticas: Tipos, Características y Fenómenos

La propagación de las ondas electromagnéticas por el espacio libre se suele llamar propagación de radiofrecuencia (RF), o simplemente radiopropagación.

Las ondas electromagnéticas transversales (TEM) se propagan a través de cualquier material dieléctrico, incluyendo el aire. Sin embargo, no se propagan bien a través de conductores con pérdidas, como el agua de mar, porque los campos eléctricos hacen que fluyan corrientes en el material que disipan con rapidez la energía de las ondas.

Las Seguir leyendo “Propagación de Ondas Electromagnéticas: Tipos, Características y Fenómenos” »

Fibra Óptica: Transmisión de Datos, Componentes y Mantenimiento

Principios de la Transmisión por Fibra Óptica

El cable de fibra óptica utiliza la luz modulada para transmitir las señales. La luz es reflectada en el núcleo y refractada fuera del revestimiento. Los índices de refracción del núcleo y el revestimiento son distintos.

Componentes de la Fibra Óptica

  • Núcleo
  • Revestimiento
  • Cubierta Intermedia (Buffer)
  • Material Resistente
  • Cubierta Exterior

Diámetro externo de la fibra: 250, 500, 900 micrómetros (millonésima parte de un metro).

Conceptos Ópticos

La Seguir leyendo “Fibra Óptica: Transmisión de Datos, Componentes y Mantenimiento” »

Tipos de Ondas y Propiedades de la Materia: Conceptos Básicos

Tipos de Ondas y sus Características

El movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía que no va acompañada de transporte de materia. Un movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio, es decir, la propagación de un movimiento periódico en torno a la posición de equilibrio de un cuerpo. Una onda es la posición que adopta en cada instante la perturbación que se ha producido. Las ondas mecánicas u ondas materiales son aquellas que se originan cuando se Seguir leyendo “Tipos de Ondas y Propiedades de la Materia: Conceptos Básicos” »

Propiedades de la Luz, Espectros, Lentes y Espejos: Conceptos Clave

Propiedades de la Luz

La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Cuando interacciona con la materia, se comporta como un haz de partículas (fotones). Sus propiedades son reflexión (regular, difusa, mixta).

La luz se caracteriza por tres razones:

  1. Se propaga en línea recta.
  2. Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.
  3. Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro.

Refracción de la Luz

La refracción es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Seguir leyendo “Propiedades de la Luz, Espectros, Lentes y Espejos: Conceptos Clave” »

Fenómenos Ondulatorios: Refracción, Reflexión, Difracción y Polarización

Cuestiones sobre Fenómenos Ondulatorios

Refracción y Ángulo Límite

1.- ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir los índices de refracción para que el ángulo de incidencia sea menor de 90º y que el ángulo de refracción sea igual a 90º? Justificar.

R: Cuando el ángulo de refracción es de 90º, al ángulo de incidencia se le llama ángulo límite y, según la ecuación de Snell:

Ecuacion

Características de una Onda

2.- Dada la ecuación de una onda y(x,t) = 0.2 sen 2π (t/0.3 + x/2.4) m. Calcula Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios: Refracción, Reflexión, Difracción y Polarización” »

Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas

Onda

En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.

¿Qué transfiere una onda?

Una onda transfiere energía.

Clasificación de las Ondas

Las ondas, al igual que cualquier fenómeno, se pueden clasificar a partir de distintos criterios. Las ondas en particular se clasifican a partir de 3 Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas” »