Archivo de la etiqueta: Refrigeración

Sistemas de Refrigeración y Engrase en Vehículos

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


– Mantiene la tª de trabajo cte e impide sobrecalentamiento.

TIPOS


POR AIRE

Tienen cilindros y culatas independientes y disponen de aletas de irradiación en las zonas a enfriar. En los vehículos que se mueven rápido se aprovecha este moviento, chocando el aire contra las aletas. En vehículos lentos, el aire se fuerza por medio de un ventilador, que es accionado continuamente por una correa del cigüeñal que es común con un generador eléctrico. O bien con un motor eléctrico Seguir leyendo “Sistemas de Refrigeración y Engrase en Vehículos” »

Intercambiadores de Calor y Sistemas de Refrigeración: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento

Intercambiadores de Calor

El objetivo de los intercambiadores de calor es llevar una corriente de fluido a una temperatura determinada, calentándola o refrigerándola mediante otra corriente de fluido. Los fluidos circulan separados por una superficie metálica o no.

Los factores principales son: Temperatura, estado del fluido (líquido o vapor), presión, caudales. Posibles causas de ensuciamiento del aparato: las incrustaciones de suciedad actúan como una resistencia al paso del calor. Acción Seguir leyendo “Intercambiadores de Calor y Sistemas de Refrigeración: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Preguntas de Examen: Compresores y Sistemas de Refrigeración

PREGUNTAS EXAMEN TEMA 9

Tipos de Compresores y sus Características

  • Clasificación de Compresores

    Los compresores se clasifican según dos criterios principales:

    • Forma de montaje: Herméticos, semiherméticos y abiertos.
    • Forma de comprimir el refrigerante: Alternativos, rotativos (scroll), centrífugos, etc.
  • Compresores Scroll

    Se utilizan comúnmente en aires acondicionados y centrales frigoríficas pequeñas debido a su bajo nivel de ruido, buen rendimiento mecánico y fiabilidad.

  • Compresores Alternativos

    La Seguir leyendo “Preguntas de Examen: Compresores y Sistemas de Refrigeración” »