Archivo de la etiqueta: registros

Conceptos Clave y Evolución de los Microprocesadores: Preguntas y Respuestas

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Computadores

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en la arquitectura de computadores. Se ha corregido la ortografía, gramática y se ha optimizado el contenido para mayor claridad.

Arquitectura de Computadoras: Niveles, Unidad de Control, Registros y Memoria

Organización Estructural de un Computador

Niveles de Organización

  1. Nivel de Componentes: Electrónica física. Componentes semiconductores: diodos, transistores, resistencias, condensadores, etc.
  2. Nivel de Circuito Electrónico: Puertas lógicas, biestables, osciladores, etc., a partir de los componentes anteriores.
  3. Nivel de Circuito Digital: Dispositivos combinacionales y secuenciales.
  4. Nivel TR (Transferencia entre Registros): Flujo de información que se envía de un registro a otro, encaminado o transformado Seguir leyendo “Arquitectura de Computadoras: Niveles, Unidad de Control, Registros y Memoria” »

Descripción del Microcontrolador PIC

Microcontrolador PIC de 18 Pines

Distribución de Pines

  • Puerto A (5 pines)
  • Puerto B (8 pines)
  • MCLR: Master Clear (Reinicio).
    • PoR (Power on Reset o Reset en Frío): Se activa al alimentar el pin MCLR, borrando la memoria RAM.
    • Reset en Caliente (0 lógico en el pin): No borra la memoria RAM.
  • VSS / VDD: Alimentación y conexión a tierra.
  • Oscilador: Determina la velocidad de trabajo del microcontrolador. Cada cuatro ciclos de reloj se ejecuta una instrucción.

Arquitectura del CPU: Registros, Buses y Ciclo de Instrucción

Registros

Los registros son componentes esenciales de la unidad de control y la unidad lógica aritmética (ALU) del CPU. Almacenan información temporalmente para facilitar las operaciones del CPU. Se dividen en:

  • Registros de propósito general: Almacenan los datos con los que se trabaja.
  • Registros de Segmento de Memoria: Almacenan direcciones de memoria donde residen los datos.
  • Registros de instrucciones: Controlan el estado del CPU (Flags, overflow, +, -, etc.).

Registros específicos

Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Tablas, Consultas, Formularios e Informes

Bases de Datos

Un gestor de bases de datos (o simplemente base de datos) es un programa que permite: Introducir datos, Almacenar datos, Recuperar datos y trabajar con ellos. Sustituye con ventaja al almacenamiento de información en papel (carpetas, archivadores, etc.).

Tablas, Registros y Campos

La base de datos almacena la información en forma de tablas. Las filas corresponden con los registros y las celdas con los campos.

Bases de Datos Relacionales

En la mayoría de los casos, la utilización de Seguir leyendo “Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Tablas, Consultas, Formularios e Informes” »

Fundamentos de Bases de Datos y Seguridad Informática

Fundamentos de Bases de Datos

Definición de Base de Datos

Una base de datos es un conjunto de datos organizados y relacionados entre sí, pertenecientes a una determinada entidad. Está compuesta por varias tablas y otros componentes que se derivan de esas tablas.

Componentes de una Tabla

Campos

Un campo representa cada uno de los datos de un elemento de la tabla y constituye la porción misma de información de una base de datos.

Registros

Un registro es el conjunto de todos los campos de un elemento Seguir leyendo “Fundamentos de Bases de Datos y Seguridad Informática” »

Introducción a las Tablas DBF en FoxPro

Introducción a las Tablas DBF

Una base de datos es un conjunto de información organizada y preparada para un propósito específico. Un Sistema de Gestión de Base de Datos (DBMS) es la organización sistemática de grandes cantidades de información. Esta información se organiza de diversas formas para facilitar búsquedas, extracciones, listados, reportes y gráficos.

RDBMS

Relational Data Base Management System: Software que administra datos relacionales.

Base de Datos

Colección de datos relacionales Seguir leyendo “Introducción a las Tablas DBF en FoxPro” »

Arquitectura de Von Neumann: CPU, Memoria y Buses

Arquitectura de Von Neumann

El modelo de Von Neumann se basa en la división del ordenador en partes funcionales e independientes, permanentemente conectadas. Una de estas unidades gestiona todo el proceso.

1. CPU (ALU, UC)

La CPU (Unidad Central de Proceso) busca en la memoria las instrucciones de un programa, las interpreta y las ejecuta. Además, procesa los datos que se introducen a través de las unidades de entrada y salida.

Está compuesta por:

Arquitectura y Evolución de los Microprocesadores

Registros Internos del Microprocesador

Registros Internos

Celdas de memoria de alta velocidad que permiten a la CPU almacenar datos temporalmente mientras se efectúa alguna operación. Constituyen la memoria interna del procesador.

Registros Visibles al Usuario

Se definen como aquellos que pueden ser referenciados por lenguaje ensamblador o de máquina, con el fin de optimizar el uso de los recursos. Hay 3 categorías:

Documentación y Subcontrataciones en ISO 9001: Preguntas Frecuentes

Subcontrataciones y Alcance del Sistema

¿Cómo incide en la documentación la existencia de subcontrataciones?

Las entidades de certificación están solicitando que se indique en el manual de calidad, preferiblemente junto al alcance del sistema, las subcontrataciones que realiza la organización (relacionado con el apartado 4.1 Requisitos generales). La organización debe definir en su documentación las exigencias que deben cumplir los subcontratistas y los registros que deben entregar en el desarrollo Seguir leyendo “Documentación y Subcontrataciones en ISO 9001: Preguntas Frecuentes” »