Archivo de la etiqueta: Reglas de Hume-Rothery

Propiedades y Microestructuras de los Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería Aeroespacial

1. Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlaces Primarios:
    • Iónico
    • Covalente
    • Metálico
  • Enlaces Secundarios:
    • Enlace por puente de hidrógeno
    • Enlace dipolo inducido fluctuante
    • Enlace dipolo inducido-molécula polar

2. Conductividad en Cerámicas

¿Por qué las cerámicas son malas conductoras atendiendo al tipo de enlace?

Los enlaces de las cerámicas suelen ser iónicos o covalentes. Estos enlaces son malos conductores.

3. Sólidos Cristalinos vs. Sólidos Amorfos

¿Qué diferencias existen entre un sólido cristalino Seguir leyendo “Propiedades y Microestructuras de los Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería Aeroespacial” »

Disoluciones Sólidas, Aleaciones, Zeolitas y Difusión en la Ciencia de Materiales

Tipos de Disoluciones Sólidas

Las disoluciones sólidas se pueden clasificar en dos tipos principales:

  • Sustitucionales: Los átomos (o iones) de soluto reemplazan (sustituyen) átomos (o iones) de disolvente en la red.
  • Intersticiales: Los átomos (o iones) de soluto ocupan huecos intersticiales (tetraédricos u octaédricos) en la red del disolvente.

Aleaciones

Las aleaciones son disoluciones sólidas de metales, por lo tanto, tienen una composición homogénea. El disolvente es el elemento que se encuentra Seguir leyendo “Disoluciones Sólidas, Aleaciones, Zeolitas y Difusión en la Ciencia de Materiales” »

Intervalos de Solubilidad y Transformaciones de Fase en Aleaciones

Factores que Controlan los Intervalos de Solubilidad en Aleaciones

Reglas de Hume-Rothery

Las reglas de Hume-Rothery describen los factores que determinan la solubilidad sólida en aleaciones. Estos factores son:

  1. Radio Atómico: La diferencia de radio atómico entre los átomos de los elementos debe ser menor al 15% para una buena solubilidad sólida.
  2. Estructura Cristalina: Los elementos deben tener la misma estructura cristalina para una solubilidad sólida completa.
  3. Valencia: Los elementos deben tener Seguir leyendo “Intervalos de Solubilidad y Transformaciones de Fase en Aleaciones” »