Archivo de la etiqueta: regresión

Resolución y Explicación de Modelos de Regresión: Aplicaciones Prácticas

Ejercicios Resueltos de Modelos de Regresión

Ejercicio 1: Error de Especificación

Pregunta: ¿Existe error de especificación en el modelo? Desarrolle el test correspondiente.

wPwIcXn07+L+QAAAABJRU5ErkJggg==

Solución:

Para determinar si existe un error de especificación, se realiza un contraste de hipótesis. Se construye la función a partir de la tabla de contraste, utilizando el coeficiente de yhat (ŷ) y su desviación típica. Se compara el p-valor resultante con un nivel de significancia de 0.05.

Regresión con Constante: Fundamentos, Supuestos y Estimación MCO

Modelo de Regresión con una Constante

Modelo de Regresión de una Constante

Término constante µ; variable dependiente Yt; Ut error aleatorio. Yt = µ + Ut

Supuestos Básicos del Modelo

1º supuesto: La media poblacional de E[Ut] = 0

2º supuesto: Homocedasticidad. V(Ut) = E(Ut – E(Ut))2 = E(Ut)2 = σ2

El incumplimiento de este supuesto se llama heterocedasticidad, e implica que esta varianza no es constante. V(Ut) = E(Ut2) = σ2t

3º supuesto: Normalidad. El error aleatorio Ut tiene una distribución Seguir leyendo “Regresión con Constante: Fundamentos, Supuestos y Estimación MCO” »

Cálculo y Predicción de Ventas: Índices de Variación Estacional y Métodos de Alisado

Cálculo de Índices de Variación Estacional (IVE)

Se presenta un análisis de las ventas trimestrales de una empresa a lo largo de cinco años, con el objetivo de calcular los índices de variación estacional (IVE) y realizar predicciones de ventas futuras.

Datos de Ventas Trimestrales (Años 1-5):

TrimestreAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5TotalMedia TrimestralIVE
Tr 12023675765206072272454.41.012
Tr 27515827829530911152230.4968
Tr 315728735332643715603120.6950
Tr 447665990110079884031806.21.795
Total Año91014712108214823418978448. Seguir leyendo “Cálculo y Predicción de Ventas: Índices de Variación Estacional y Métodos de Alisado” »

Medición Económica: Correlación, Regresión y Modelos Econométricos

La medición económica es una herramienta fundamental utilizada por economistas, sociólogos, mercadólogos e investigadores para respaldar o comprobar modelos matemáticos teóricos. Estos modelos relacionan una variable dependiente (o explicada) con una o más variables independientes (o explicativas).

Definición de Medición Económica

En un sentido técnico, la medición económica, también conocida como econometría, es una rama de la Teoría Económica que, mediante procedimientos estadísticos Seguir leyendo “Medición Económica: Correlación, Regresión y Modelos Econométricos” »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial

Tipos de Estadística

Estadística descriptiva: Estudia el comportamiento de los elementos de estudio y los resultados se refieren al conjunto de tales elementos.
Estadística inferencial: Se parte de una muestra, pero las conclusiones obtenidas se generalizan o infieren a toda la población de la que proviene la muestra.

Conceptos Básicos

Población: Conjunto de elementos que poseen una característica en común. Según el tamaño puede ser infinita o finita.

Conceptos Clave de Econometría: Modelos, Estimadores y Validación

Hipótesis Básicas del Modelo de Regresión Lineal

Hipótesis sobre los Parámetros

  • Hipótesis de parámetros constantes (permanencia estructural): Los parámetros β deben ser constantes a lo largo de la muestra y en el futuro.
  • Hipótesis de los grados de libertad: El rango de la matriz X debe ser igual al número de variables (k) y menor que el número de datos (n).
  • Hipótesis de los regresores no estocásticos: Los valores de las variables explicativas (X) deben ser observables (valor determinado) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Econometría: Modelos, Estimadores y Validación” »

Métodos de Interpolación Espacial: Tipos, Aplicaciones y Validación

Métodos de Interpolación Espacial

Conceptos Básicos

La interpolación consiste en estimar los valores de una variable Z (por ejemplo, temperatura) en un conjunto de puntos (de interpolación) definidos por dos coordenadas (X, Y). Se parte de valores de Z medidos en una muestra de puntos en la misma área de estudio, denominados puntos de muestreo. La estimación de valores más allá de los puntos de muestreo se denomina extrapolación.

Clasificación de los Métodos de Interpolación

Los métodos Seguir leyendo “Métodos de Interpolación Espacial: Tipos, Aplicaciones y Validación” »

Técnicas de Análisis de Datos en Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones

Razones para el Conocimiento y Utilización de Técnicas de Análisis de Información

El conocimiento y la utilización de técnicas de análisis de información se justifican por las siguientes razones:

  1. La sintetización de la información y las estadísticas de análisis de datos permiten la interpretación de los mismos y facilitan la generación de conclusiones.
  2. El conocimiento de las distintas técnicas disponibles para el tratamiento y análisis de los datos favorece una determinación más ajustada Seguir leyendo “Técnicas de Análisis de Datos en Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones” »

Guía Completa de Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos

Prueba 1

  • El principal objetivo de la estadística inferencial es: a partir de una muestra, sacar conclusiones generalizables a la población.
  • Como resultado de mi investigación, encuentro que p<0,01, esto significa que: la probabilidad de que H0 sea verdadera es menor a 0,01.
  • Las medidas de tendencia central son: moda, media y mediana.
  • Medidas de dispersión: varianza y desviación estándar.
  • La diferencia entre el concepto de probabilidad que existía en el siglo… y…. radica en: la información Seguir leyendo “Guía Completa de Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos” »