Archivo de la etiqueta: rehabilitación

Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado: Glosario de Términos Clave

Bienes de Interés Cultural (BIC)

BIC (Bien de Interés Cultural): Es el único mecanismo de protección establecido por la ley para conservar un bien cultural inmueble. El BIC es una figura mediante la cual un bien determinado queda bajo la tutela de los poderes públicos conforme a su conservación. No hay un criterio de valoración único (organismo competente y procedimiento). La conservación de los valores (conjuntos históricos) se concretará en la planificación a redactar.

Conjuntos Históricos

Los Seguir leyendo “Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado: Glosario de Términos Clave” »

Fisioterapia y Rehabilitación: Evaluación y Tratamiento de Extremidades y Columna

Evaluación y Tratamiento de Muñeca y Mano

Tendinitis en la Muñeca

Pregunta: ¿Por qué la primera fila del carpo no se desliza a posterior en la tendinitis?

Respuesta: Porque por palmar pasan los tendones flexores. Para favorecer una flexión, se necesita hacer una distracción grado 1 y 2 y luego un deslizamiento hacia posterior. Sin embargo, al hacer esto, se comprimen más los tendones. En una tendinitis, esto está contraindicado.

Túnel del Carpo

Delimitación:

Parámetros Urbanísticos y Rehabilitación de Edificaciones: Claves en Ingeniería Civil

Parámetros Urbanísticos y su Influencia en la Construcción

Los parámetros urbanísticos definen el aprovechamiento urbanístico de un terreno, incluyendo la altura máxima, retranqueos, coeficiente de edificabilidad (Ce = St/Ss) (m²/m²), y el porcentaje de ocupación (x = Sc x 100/Ss). Estos parámetros están regulados por un marco normativo que abarca diferentes niveles administrativos.

Marco Normativo Urbanístico

Actividad Física Adaptada: Un Enfoque Integral para la Inclusión

1. Ámbito Internacional

En 1989 se fundó el Comité Paralímpico Internacional (IPC), del cual se hicieron miembros 5 organizaciones deportivas para discapacitados:

Patología en la Construcción: Prevención y Conservación del Patrimonio Edificado

Reparación, Restauración y Rehabilitación

Reparación, como actuación técnica sobre un elemento dañado, o conjunto de ellos, para recuperar o mejorar su integridad y su funcionalidad constructiva.

Restauración, como “recuperación del valor histórico o artístico de un objeto” (pintura, escultura, arquitectura – su aspecto y constitución originales).

Rehabilitación, como “recuperación o modificación de la habitabilidad de un edificio o parte de él”, tenga o no un valor histórico Seguir leyendo “Patología en la Construcción: Prevención y Conservación del Patrimonio Edificado” »