Archivo de la etiqueta: Rendimiento

Transformadores: Cargas, Compensación y Rendimiento

3301. ¿Por qué no es conveniente que un transformador alimente una carga de tipo capacitivo?

Porque con carga de tipo capacitivo, la tensión en las bornas de secundario puede ser superior a la tensión que se tiene cuando está en vacío. Esto se conoce como el efecto Ferranti y es por el hecho de que el flujo en el núcleo del transformador es superior con carga capacitiva que sin carga o en vacío.

Como se aumenta la tensión en el secundario, el usuario recibe una tensión superior a la nominal. Seguir leyendo “Transformadores: Cargas, Compensación y Rendimiento” »

Optimización de Motores y Sistemas de Potencia: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Motores y Sistemas de Potencia

Parámetros y Rendimiento del Motor

  1. Los parámetros indicados no tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real? Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.

Turbinas de Gas y Vapor

  1. En una Seguir leyendo “Optimización de Motores y Sistemas de Potencia: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Motores

  1. Los parámetros indicados:
    • A. No tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real?
    • A. Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada:
    • C. Se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite:
    • B. Calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.
  5. Con la distribución desmodrómica:

Optimización de Memoria en Dispositivos Android: Soluciones Efectivas

Los smartphones y tablets Android no sufren de Alzheimer, pero aun así pueden tener problemas de memoria. La clásica respuesta de todas aquellas personas a las que les dices esto es: “Pero si tengo una tarjeta de 16 GB y casi no hay nada en ella”. Bueno, eso puede ser cierto, pero es que el problema no reside en la tarjeta de memoria, sino en la memoria interna del teléfono.

¿Qué es la Memoria Interna del Teléfono?

Probablemente creas que sabes lo que es la memoria interna del smartphone, Seguir leyendo “Optimización de Memoria en Dispositivos Android: Soluciones Efectivas” »

Explorando los Niveles RAID: Características y Aplicaciones Clave

Niveles de los Sistemas RAID

Los niveles RAID determinan las diferentes configuraciones posibles, las cuales dependen de las necesidades de los usuarios y de las capacidades de las controladoras. Los niveles RAID más comunes son: 0, 0+1, 3 y 5, definidos por el RAID Advisory Board (RAB).

RAID 0 (Disk Stripping)

Esta técnica utiliza el bandeado sin redundancia de datos. Ofrece el mejor rendimiento, pero no tiene tolerancia a fallos. La información se divide entre los discos, y la capacidad total Seguir leyendo “Explorando los Niveles RAID: Características y Aplicaciones Clave” »

Especificaciones Técnicas Detalladas para Adquisición de Computadoras de Alto Rendimiento

Especificaciones Técnicas Detalladas para Adquisición de Computadoras de Alto Rendimiento

REQUISITOS DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DATOS TÉCNICOS

PEDIDO

1. Computador

Marca

(especificar)

Modelo

(especificar)

2. Chasis

Modelo de Chasis

Small Form Factor o Minitorre (Manifestar aceptación)

3. Procesador

Marca

Intel (manifestar aceptación)

Modelo

Intel Core i5 o Superior (especificar)

Número de Cores

>=4

Velocidad

>= 2.8 GHz (especificar)

Número de Procesador

especificar la familia del procesador ofertado Seguir leyendo “Especificaciones Técnicas Detalladas para Adquisición de Computadoras de Alto Rendimiento” »

Mejora del Rendimiento en Compiladores: Técnicas de Optimización

A menudo se puede lograr que el código directamente producido por los algoritmos de compilación se ejecute más rápidamente o que ocupe menos espacio, o ambas cosas. Esta mejora se consigue mediante transformaciones de programas que tradicionalmente se denominan “optimaciones”.

Los compiladores que aplican transformaciones para mejorar el código se denominan compiladores optimizadores.

En la práctica, los lazos internos del programa son buenos candidatos para realizar mejoras.

Atributos de Seguir leyendo “Mejora del Rendimiento en Compiladores: Técnicas de Optimización” »

Optimización de Windows Vista: Mejora el Rendimiento de tu Sistema

Mucho se ha dicho de **Windows Vista**, que es un sistema operativo más pesado y lento que su antecesor, el Windows XP. Muchos me han preguntado cuáles son los «trucos» para hacer más rápido y eficiente Windows Vista. Después de una larga búsqueda de información sobre lo que ofrece Windows Vista y su antecesor Windows XP, he encontrado algunos **servicios innecesarios** que se inician en Windows Vista y que no utilizamos. Estos servicios se inician y hacen que tarde en iniciar o sea lento Seguir leyendo “Optimización de Windows Vista: Mejora el Rendimiento de tu Sistema” »

Optimización de Windows XP: Mejora el Rendimiento y la Velocidad

Este documento ofrece una serie de consejos para optimizar el rendimiento de Windows XP. Se abordan aspectos como la deshabilitación de servicios innecesarios, la configuración del registro y la gestión de archivos temporales, entre otros.

1. Deshabilitar Servicios Innecesarios

Windows XP incluye una gran cantidad de servicios que se ejecutan en segundo plano y que pueden ralentizar el sistema. Muchos de estos servicios no son necesarios para el usuario promedio. A continuación, se muestra una Seguir leyendo “Optimización de Windows XP: Mejora el Rendimiento y la Velocidad” »

Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada

1. Configuración de Red

Para configurar la tarjeta de red, edite el archivo de configuración:

vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

Para aplicar los cambios sin reiniciar el sistema operativo:

service network restart

También puede modificar el archivo /etc/hosts.

2. Runlevels y GRUB

Para listar los archivos en /boot:

ls /boot/

Para ver el runlevel actual:

runlevel

Para configurar los runlevels:

vim /etc/inittab/

Para configurar GRUB, el gestor de arranque:

vim /boot/grub/grub.conf

3. Funcionamiento del Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada” »