Archivo de la etiqueta: rendimiento de reacción

Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios

Conceptos Básicos de Estequiometría

  1. Relación molar entre las sustancias participantes de la reacción: Coeficiente estequiométrico.
  2. Mol se refiere a: Cantidad de materia.
  3. La estequiometría: Establece relaciones cuantitativas entre reactantes y productos.
  4. Volumen molar se refiere a: Es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado gaseoso.
  5. El rendimiento de una reacción: Sirve para evaluar el procedimiento utilizado.
  6. Indica Seguir leyendo “Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios Resueltos” »

Determinación de Entalpía, Reacciones Químicas y Preparación de Disoluciones: Ejercicios Prácticos de Laboratorio

Prácticas de Laboratorio Q1

Determinación de la Entalpía de Neutralización

5.1. Indique el material a utilizar y el procedimiento a seguir para determinar la entalpía de neutralización de 100 mL de HCl 2,0 M con 100 mL de NaOH 2,0 M.

5.2. Calcule el valor de la entalpía de neutralización expresado en kJ/mol si el incremento de temperatura que se produce es de 12ºC. Datos: Calor específico(mezcla)≈ Calor específico(agua)= 4,18 J/g·ºC; densidades de las disoluciones del ácido y de la Seguir leyendo “Determinación de Entalpía, Reacciones Químicas y Preparación de Disoluciones: Ejercicios Prácticos de Laboratorio” »

Reacciones Químicas: Tipos, Ecuaciones y Aplicaciones

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

1. ¿Qué es una Reacción Química?

Una reacción química es un proceso en el que una o más sustancias (reactivos) se transforman en otra u otras sustancias distintas (productos). Al mezclar agua con sal no se producen sustancias nuevas, entre las partículas de agua y las de sal no se establecen verdaderos enlaces; si se evapora el agua, se puede recuperar la sal. Por el contrario, cuando mezclas vinagre con bicarbonato, se observa la formación de Seguir leyendo “Reacciones Químicas: Tipos, Ecuaciones y Aplicaciones” »