Archivo de la etiqueta: Resistencia de materiales

Conceptos Clave de Resistencia de Materiales y Cálculo Estructural

Tensiones Principales

Se definen como las tensiones normales que actúan sobre un plano donde las tensiones tangenciales son nulas. Se denota t = T.n, donde se busca que las tensiones sean únicamente normales: t = σ.n. Combinando las ecuaciones, se obtiene que (T – σ.I)n = 0. Desarrollando, se obtiene que σ = σ1,2 = c ± R, donde σ1 y σ2 son las tensiones principales máxima y mínima, respectivamente.

Flexión Compuesta Esviada

Ocurre cuando sobre una pieza actúa un sistema de esfuerzos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Resistencia de Materiales y Cálculo Estructural” »

Optimización de Diseño en Ingeniería: Métodos y Cálculo Estructural

Métodos de Optimización en el Diseño de Ingeniería

La optimización del diseño en ingeniería implica la aplicación de diversos métodos y consideraciones para lograr soluciones eficientes y seguras. A continuación, se describen algunos de los métodos clave:

Elaboración de Variantes

Consiste en explorar diferentes métodos o alternativas para encontrar soluciones racionales a un problema de diseño. Esto permite evaluar múltiples opciones y seleccionar la más adecuada.

Método de Inversión

Implica Seguir leyendo “Optimización de Diseño en Ingeniería: Métodos y Cálculo Estructural” »

Resolución de Problemas de Resistencia de Materiales: Vigas, Barras y Tuberías

Problema 1: Viga con Tres Cargas Puntuales

Descripción

Se tiene una viga con tres cargas puntuales: 3P en el punto B, P en el punto C y -P en el punto D. Las distancias entre los puntos son: A a B = 2a, B a C = a, C a D = a.

Solución

a) Diagramas de Esfuerzos Axiales, Cortantes y Momentos Flectores

Primero, se determinan las reacciones en los apoyos. Se asume que hay un apoyo fijo en A (con reacciones RAy y RAx) y un apoyo móvil en D (con reacción RDy).

Equilibrio de fuerzas:

Resistencia de Materiales, Hormigón y Cambio Climático en Estructuras

Tipos de Flexión

Si solo se presenta esfuerzo de tipo flector, estamos hablando de flexión pura. Este tipo raramente se presenta en la práctica. Un trozo de viga se dice que trabaja a flexión simple cuando en cualquier sección de ese trozo existe momento flector y esfuerzo cortante. Hablamos de flexión compuesta cuando en cualquier sección de ese trozo de viga existe momento flector, esfuerzo cortante y esfuerzo normal (axial).

Tipos de Hormigón Fresco

El hormigón fresco es un material aglomerado, Seguir leyendo “Resistencia de Materiales, Hormigón y Cambio Climático en Estructuras” »

Ingeniería de Materiales: Conceptos Fundamentales y Propiedades del Acero

Conceptos Fundamentales de la Ingeniería de Materiales

Tipos de Sistemas Estructurales

  • Sistema libre: No tiene vínculos.
  • Sistema hipostático: Tiene menos vínculos de los necesarios para mantenerlo en equilibrio.
  • Sistema isostático: Tiene los vínculos justos y necesarios para mantenerlo en equilibrio.

Grados de Libertad

Un cuerpo en el espacio puede girar en torno a 3 ejes o en 3 planos distintos, lo que representa 3 grados de libertad. Además, puede desplazarse en 3 direcciones distintas, sumando Seguir leyendo “Ingeniería de Materiales: Conceptos Fundamentales y Propiedades del Acero” »

Ensayo de Torsión en Materiales

Ensayo de Compresión

Compresión

Compresión: El ensayo de compresión es poco frecuente en los metales y consiste en aplicar a la probeta, en la dirección de su eje longitudinal, una carga estática que tienda a provocar un acortamiento de la misma y cuyo valor se irá incrementando hasta la rotura o la suspensión del ensayo.

Probetas para Compresión de Metales

Probetas para compresión de metales: En los ensayos de compresión, la forma y dimensiones de las probetas tienen gran influencia, por Seguir leyendo “Ensayo de Torsión en Materiales” »

Ensayo de Torsión en Materiales: Tipos, Procedimientos y Aplicaciones

Compresión

El ensayo de compresión es poco frecuente en los metales y consiste en aplicar a la probeta, en la dirección de su eje longitudinal, una carga estática que tienda a provocar un acortamiento de la misma y cuyo valor se irá incrementando hasta la rotura o la suspensión del ensayo.

Probetas para compresión de metales

En los ensayos de compresión, la forma y dimensiones de las probetas tienen gran influencia, por lo que todas deben ser normalizadas. Para este ensayo en metales, se adoptan Seguir leyendo “Ensayo de Torsión en Materiales: Tipos, Procedimientos y Aplicaciones” »

Análisis Comparativo de Navier-Bernoulli y Timoshenko en Resistencia de Materiales

Análisis de Tensiones Tangenciales en Secciones Macizas

Las distribuciones de tensiones tangenciales en secciones macizas, calculadas con las fórmulas habituales de la Resistencia de Materiales, no siempre son precisas desde el punto de vista de la elasticidad. Esto se debe a que:

Análisis de Fatiga en Ingeniería: Desde Conceptos Básicos hasta Métodos Avanzados

Casos Cuasiestático y Dinámico

Si la velocidad y aceleración son despreciables frente a las fuerzas elásticas, en el equilibrio de fuerzas solo participan las fuerzas elásticas y la carga aplicada. No se precisa un análisis dinámico: las tensiones se calculan con las mismas ecuaciones que en el caso estático, teniendo en cuenta que varían con la carga.

Simplificación de los Problemas Dinámicos

Glosario de Términos de Resistencia de Materiales

Acción: Todo aquello que introduzca en la estructura tensiones y/o deformaciones.

Acritud: Aumento de resistencia que aparece después del escalón de fluencia.

Aparato de apoyo: Mecanismo en el que se apoya una estructura. Si este aparato está sobre el terreno, se denomina cimiento.

Apoyo fijo: Aparato de apoyo que impide el desplazamiento horizontal y el vertical.

Apoyo móvil (rodillo): Aparato de apoyo que impide el desplazamiento en una sola dirección.

Calcular: ¿Determinar numéricamente las Seguir leyendo “Glosario de Términos de Resistencia de Materiales” »