Archivo de la etiqueta: resistencia eléctrica

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Ley de Ohm y Configuraciones

Introducción a la Electricidad y la Materia

Para entender los fenómenos eléctricos, debemos conocer la constitución de la materia. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos, a su vez, están constituidos por electrones que se mueven alrededor de un núcleo, compuesto por protones y neutrones.

Los protones y los electrones tienen una propiedad conocida como carga eléctrica. Esta propiedad es la responsable de los fenómenos eléctricos.

Mientras que los Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Ley de Ohm y Configuraciones” »

Resistencias y Resistores: Conceptos Clave y Características

Resistencias Eléctricas: Fundamentos y Aplicaciones

Los materiales se clasifican según su comportamiento frente al paso de la corriente eléctrica en:

  • Conductores: Presentan muy poca oposición al flujo de corriente eléctrica.
  • Aislantes: No permiten el paso de la corriente.
  • Resistivos (o resistores): Se sitúan entre los conductores y aislantes, ofreciendo cierta resistencia al paso de la corriente.

Es importante diferenciar entre «Resistor» (dispositivo) y «Resistencia» (valor óhmico medido). En Seguir leyendo “Resistencias y Resistores: Conceptos Clave y Características” »

Fundamentos de Electricidad: Corriente, Potencia, Energía y Tipos de Corriente

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica a través de un material sometido a una diferencia de potencial. Causa diversos efectos sobre los elementos que atraviesa y se transforma en otros tipos de energía, como calor y luz, que aprovechamos. Cuando los electrones chocan con los átomos de los materiales por los que circula, parte de la energía se transforma en calor. Esto se conoce como efecto Joule. Cuanto menor sea la sección (S) del cable, más choques se Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad: Corriente, Potencia, Energía y Tipos de Corriente” »

Resistencias Eléctricas: Teoría y Aplicaciones

Resistencia Eléctrica

Cuando aplicamos una diferencia de potencial (V) a un trozo de conductor desde una batería, se genera un campo eléctrico (E) que produce un movimiento neto de cargas. Este movimiento se traduce en una corriente eléctrica (I) que fluye a través del conductor. La relación entre la diferencia de potencial y la corriente se conoce como resistencia (R).

Ley de Ohm

La resistencia es una medida de la oposición que un material ejerce al flujo de carga. Se define como la relación Seguir leyendo “Resistencias Eléctricas: Teoría y Aplicaciones” »

Electrodinámica: Corriente Eléctrica, Circuitos y sus Efectos

Electrodiámica o Electrostática

Es la rama del electromagnetismo que trata de la evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos y magnéticos con cargas en movimiento.

Corriente

Es el paso o desplazamiento de electrones a través de un conductor. Una chispa o un rayo también son un flujo de electrones que salta de una nube a la tierra. Lo mismo sucede con la chispa de un enchufe, pero estos ejemplos no tienen importancia en la vida del hombre porque no se pueden manejar a Seguir leyendo “Electrodinámica: Corriente Eléctrica, Circuitos y sus Efectos” »

Técnica de la Electroneumática y Sistemas Hidráulicos

Técnica de la Electroneumática

La electroneumática es una técnica de la automatización en la que la energía eléctrica sustituye a la energía neumática en los sistemas de control y mando.

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la oposición de un conductor a ser recorrido por la corriente eléctrica, su unidad es el ohmio y se representa por omega Ω. R=ρxl/s.

Intensidad de Corriente Eléctrica

La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electricidad que recorre un conductor Seguir leyendo “Técnica de la Electroneumática y Sistemas Hidráulicos” »