Archivo de la etiqueta: Resistividad

Resistencias y Resistores: Conceptos Clave y Características

Resistencias Eléctricas: Fundamentos y Aplicaciones

Los materiales se clasifican según su comportamiento frente al paso de la corriente eléctrica en:

  • Conductores: Presentan muy poca oposición al flujo de corriente eléctrica.
  • Aislantes: No permiten el paso de la corriente.
  • Resistivos (o resistores): Se sitúan entre los conductores y aislantes, ofreciendo cierta resistencia al paso de la corriente.

Es importante diferenciar entre «Resistor» (dispositivo) y «Resistencia» (valor óhmico medido). En Seguir leyendo “Resistencias y Resistores: Conceptos Clave y Características” »

Comportamiento de Aislantes y Dieléctricos: Propiedades y Aplicaciones

Diferencias entre el Comportamiento Aislante y Dieléctrico

En los aislantes, al aumentar la temperatura, aumenta su resistividad y disminuye la conductividad. En los dieléctricos, disminuye su rigidez. En el comportamiento aislante, importa la influencia del material, en el dieléctrico no. Lo que caracteriza al dieléctrico es una distribución bipolar de cargas separadas una distancia o dipolo. En el comportamiento dieléctrico importa la frecuencia, en el aislante no.

Máximos Relativos en Gráficas Seguir leyendo “Comportamiento de Aislantes y Dieléctricos: Propiedades y Aplicaciones” »

Materiales Eléctricos: Conductores, Semiconductores y Aislantes

Características Eléctricas y Químicas de los Elementos

Las propiedades eléctricas y químicas de los elementos dependen de la acción de los electrones de valencia. La estabilidad eléctrica y química de un elemento está determinada principalmente por el número de electrones en su capa de valencia.

Electrones de Valencia

Los electrones de valencia son cruciales en electrónica. Son los electrones que pueden liberarse fácilmente para realizar funciones útiles, ya que están más alejados del Seguir leyendo “Materiales Eléctricos: Conductores, Semiconductores y Aislantes” »

Metodo wenner resistividad

1.-Calculo y diseño de instalaciones de PAT: FasesPasos a seguir para instalar una PAT Cálculo y diseño de instalaciones de PAT: 1.-
Resistividad terreno.
2.- Constitución terreno: una misma clase de terreno, situada en distintos parajes, resistividad puede ser diferente. 3.- Naturaleza terreno: a)HUMEDADAl aumentar humedad disminuya la resistividad y al disminuir aumenta la resistividad b) TEMPERATURA Por encima punto congelación influencia prácticamente despreciable. Con temperaturas Seguir leyendo “Metodo wenner resistividad” »