Archivo de la etiqueta: Resistividad del terreno

Puesta a Tierra (PAT): Componentes, Medición y Normativa

Componentes y Funcionamiento de un Sistema de Puesta a Tierra (PAT)

La puesta a tierra (PAT) es una conexión metálica directa, sin protecciones, de sección adecuada, entre partes de una instalación eléctrica y un conjunto de electrodos (usualmente una jabalina) enterrados en el suelo. Su objetivo es doble:

Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos

El diseño de una puesta a tierra está determinado por varios factores específicos de cada instalación:

  • Corriente residual dispersada por la puesta a tierra.
  • Tiempo de duración de la falla residual.
  • Resistividad superficial del terreno.
  • Dimensiones de la puesta a tierra.
  • Geometría de los electrodos de la puesta a tierra.

Los factores b) y d) son cruciales para determinar los valores de voltaje tolerables por el cuerpo humano, los cuales deben ser iguales o inferiores a los voltajes tolerables.

Corriente Seguir leyendo “Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos” »

Metodo wenner resistividad

1.-Calculo y diseño de instalaciones de PAT: FasesPasos a seguir para instalar una PAT Cálculo y diseño de instalaciones de PAT: 1.-
Resistividad terreno.
2.- Constitución terreno: una misma clase de terreno, situada en distintos parajes, resistividad puede ser diferente. 3.- Naturaleza terreno: a)HUMEDADAl aumentar humedad disminuya la resistividad y al disminuir aumenta la resistividad b) TEMPERATURA Por encima punto congelación influencia prácticamente despreciable. Con temperaturas Seguir leyendo “Metodo wenner resistividad” »