Archivo de la etiqueta: retención

Tratamiento Digital de Señales: Muestreo, Conversión y Modulación

1. Ventajas de los Sistemas de Tratamiento Digital de la Señal

Los nuevos sistemas de tratamiento digital de la señal ofrecen las siguientes ventajas:

  • Inmunidad al ruido.
  • Elevada densidad de integración (VLSI).
  • Mayor estabilidad.
  • Gran avance de los microprocesadores.
  • Costes mucho más reducidos.

2. Proceso de Muestreo y Retención de una Señal Analógica

Muestreo: Consiste en obtener una serie de muestras o datos de una señal analógica en instantes de tiempo determinados.

Retención: Se realiza a través Seguir leyendo “Tratamiento Digital de Señales: Muestreo, Conversión y Modulación” »

Ganchos Supraretentivos en Prótesis Parcial Removible

Ganchos Supraretentivos

Tipos:

A). Unión Proximal      B). Unión Lingual

Unión Proximal

1. Gancho Circular Simple: «G. de Ackers o de Clase I»

Es un gancho circunferencial de unión proximal y supraretentivo. Tiene un apoyo oclusal y 2 brazos. El cuerpo del retenedor se separa del diente a nivel del tercio oclusal y junto con la silla metálica forma una tronera que protege la encía marginal.

Este retenedor tiene variantes: G. de Apoyo Oclusal en el Extremo Libre del Brazo Lingual o Recíproco: Seguir leyendo “Ganchos Supraretentivos en Prótesis Parcial Removible” »

Diseño del Esquelético en Prótesis Parciales Removibles

DISEÑO DEL ESQUELÉTICO. INTRODUCCIÓN

Una PPRM debe conseguir:

  • Aceptación por parte del paciente (funcional y estéticamente).
  • Buena relación entre la prótesis y las estructuras de soporte durante su función, es decir, buena sustentación, estabilización y retención (Triada de Housset).

Lógicamente, si la prótesis está mal diseñada, el daño en los pilares será mayor y la efectividad de la PPRM será menor. A la hora de diseñar una PPRM debemos tener en cuenta dos aspectos básicos:

Diseño del Esquelético en Prótesis Parciales Removibles

Diseño del Esquelético

Introducción

Una PPRM debe conseguir:

  • Aceptación por parte del paciente (funcional y estéticamente).
  • Buena relación entre la prótesis y las estructuras de soporte durante su función, es decir, buena sustentación, estabilización y retención (Triada de Housset).

Lógicamente, si la prótesis está mal diseñada, el daño en los pilares será mayor y la efectividad de la PPRM será menor. A la hora de diseñar una PPRM debemos tener en cuenta dos aspectos básicos:

Diseño del Esquelético en Prótesis Parciales Removibles

Diseño del Esquelético

Introducción

Una PPRM debe conseguir:

  • Aceptación por parte del paciente (funcional y estéticamente).
  • Buena relación entre la prótesis y las estructuras de soporte durante su función, es decir, buena sustentación, estabilización y retención (Triada de Housset).

//

Lógicamente, si la prótesis está mal diseñada, el daño en los pilares será mayor y la efectividad de la PPRM será menor. A la hora de diseñar una PPRM debemos tener en cuenta dos aspectos básicos: