Archivo de la etiqueta: riego

Drenaje y Aforo en Sistemas de Riego: Fundamentos y Tecnologías

Ecuación de Darcy y Sistemas de Drenaje

La ecuación de Darcy describe el flujo de fluidos a través de medios porosos. Considérese un tubo cilíndrico lleno de arena homogénea y saturada. A través de las superficies filtrantes de sus extremos, el sistema permeable conecta dos masas de agua con niveles de energía H1 y H2, que representan el potencial hidráulico.

La carga diferencial (H1-H2) causa filtración en la dirección donde H disminuye. H es constante en equilibrio estático, pero Seguir leyendo “Drenaje y Aforo en Sistemas de Riego: Fundamentos y Tecnologías” »

Fertirrigación: Optimización de Nutrientes y Agua en Riego

La fertirrigación es una técnica que consiste en la aplicación de abonos disueltos en el agua de riego a los cultivos. El objetivo principal es optimizar el uso del agua, los nutrientes y la energía, aprovechando el flujo de agua del sistema de riego para transportar los elementos nutritivos necesarios para la planta (macroelementos, micronutrientes y algunos elementos beneficiosos).

Esta técnica se basa en inyectar los abonos en el agua de riego, siendo especialmente aconsejable en el caso Seguir leyendo “Fertirrigación: Optimización de Nutrientes y Agua en Riego” »

Conceptos Clave de Hidrología para Ingeniería Civil: Inundaciones, Riego y Gestión del Agua

Inundaciones

Las inundaciones se producen cuando el suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua de lluvia. Esta agua fluye sin que los ríos puedan canalizarla ni los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedan retenerla. Las inundaciones fluviales son consecuencia de una lluvia intensa o torrencial, a las que en ocasiones se suma la nieve del deshielo, con lo que los ríos se desbordan.

Zonas Inundables

Se conocen como zonas inundables las que son anegadas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrología para Ingeniería Civil: Inundaciones, Riego y Gestión del Agua” »

Análisis de Eficiencia y Diseño en Sistemas de Riego

Preguntas y Respuestas

1) La afirmación más completa es que durante el evento de riego se genera RTA: a) un perfil de agua superficial y otro subsuperficial representados…

2) La lámina aplicada con respecto a la longitud del surco fue RTA: 2) exagerada

3) La región Vtvr nos representa RTA: 1) escorrentía

4) La región Vdp nos representa RTA: 3) percolación

5) El modelo matemático que representa el valor aplicado es: RTA: 4) Qt=∫A(x,t)dx + ∫z(x,t)dx

6) Para el área del volumen superficial, Seguir leyendo “Análisis de Eficiencia y Diseño en Sistemas de Riego” »

Sistemas de Riego: Goteo, Aspersión y Pivotes

Riego localizado

El riego por goteo se da a través de orificios emisores con un gasto muy pequeño. Nace buscando soluciones al riego en suelos arenosos y salinos bajo condiciones climáticas áridas. El suelo solo se moja en un pequeño entorno alrededor de cada punto de emisión: riego localizado. Los sistemas para riego por goteo son fijos, lo que facilita riegos frecuentes sin necesidad de mano de obra. Solo depende del sistema hidráulico y no de condiciones edáficas o climáticas. Los orificios Seguir leyendo “Sistemas de Riego: Goteo, Aspersión y Pivotes” »