Archivo de la etiqueta: riesgos eléctricos

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección Contra Accidentes

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección

6.1.- Efectos nocivos de la electricidad

Los daños que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de un accidente de origen eléctrico se dividen en dos grandes grupos:

  • Con paso de corriente
  • Sin paso de corriente

Efectos indirectos del paso de la corriente eléctrica son:

Caídas, Golpes, Cortes, Etc.

Las lesiones producidas por los efectos directos producidos por el paso de corriente a través del organismo, pueden ser:

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es un empalme eléctrico?

R: Es la interconexión entre la red de distribución de energía eléctrica y la instalación del usuario.

2. Diga al menos 3 situaciones de riesgos eléctricos en instalaciones eléctricas provisorias.

R:

  1. No se deben ejecutar trabajos en altura desde los postes.
  2. No utilizar clavos para afianzar los conductores de distribución de energía eléctrica.
  3. No conectar los conductores a los enchufes hembras sin aislación.

3. ¿Qué es un cortocircuito? Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas” »

Prevención de Riesgos Eléctricos en la Industria

Riesgos Eléctricos

La electricidad es esencial en la industria, pero su mal uso conlleva riesgos de accidentes laborales e incendios. Una correcta comprensión de estos riesgos y la aplicación de medidas preventivas son fundamentales para garantizar la seguridad.

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es un flujo de electrones que pasan de átomo a átomo a lo largo de un conductor.

El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es el camino que sigue la electricidad. Sus componentes son:

Normas de seguridad eléctrica y prevención de riesgos

Las cinco reglas de oro:

1. Desconectar: Será aislada la parte en que se vaya a trabajar de cualquier posible alimentación, mediante la apertura de los aparatos de seccionamientos (interruptores) más próximos a la zona de trabajo.

2. Prevenir cualquier posible realimentación: Los dispositivos de maniobra utilizados y deberán para desconectar la instalación deben asegurarse contra cualquier posible reconexión, colocarse (cuando sea necesario) una señalización para prohibir la maniobra.

3. Seguir leyendo “Normas de seguridad eléctrica y prevención de riesgos” »