Función: Se entiende por rodamiento dos aros concéntricos, uno de los cuales va fijado en el soporte y otro anclado en el eje. Entre los dos aros van bolas o rodillos que transforman el rozamiento por deslizamiento en rodadura. Para que entre los elementos rodantes haya una distancia, se emplea una pieza llamada jaula. Los aros y elementos son de acero aleado y la jaula de chapa de acero. Los de bolas aguantan la carga en un punto, en cambio, los de rodillos en una línea. Se pueden encontrar Seguir leyendo “Rodamientos: Tipos, Clasificación y Mantenimiento” »
Archivo de la etiqueta: rodamientos
Procesos de Fabricación y Propiedades de Materiales en Ingeniería Mecánica
Tratamientos Superficiales sobre Aceros
Los tratamientos superficiales son procesos que modifican la superficie de los materiales para mejorar sus propiedades. En el caso de los aceros, se busca principalmente aumentar la dureza y la resistencia al desgaste.
- Normalizado: Tratamiento similar al recocido, pero el enfriamiento se realiza al aire.
- Cementación: Se agrega carbono en forma sólida o gaseosa por contacto con la superficie caliente. El endurecimiento depende del tiempo de exposición.
- Nitruración: Seguir leyendo “Procesos de Fabricación y Propiedades de Materiales en Ingeniería Mecánica” »
Optimización de Rodamientos, Mantenimiento Industrial, Elementos de Fijación y Calidad de Materiales
Rodamientos
Para evitar cargas adicionales en los rodamientos de un eje largo, se pueden utilizar diferentes configuraciones:
- 1 rodamiento rígido de bolas y 1 rodamiento de rodillos cilíndricos serie N.
Dilatación térmica: 100ºC.
Conicidad 1:12 y 1:30: permiten un montaje fácil, rápido y simple, en especial en árboles de transmisión largos, en comparación con el montaje con agujero cilíndrico.
Rodamiento de aro libre: el aro interior se fija al eje, quedando con un ajuste que le permite movilidad Seguir leyendo “Optimización de Rodamientos, Mantenimiento Industrial, Elementos de Fijación y Calidad de Materiales” »