Archivo de la etiqueta: Rutherford

Explorando el Átomo: De Rutherford a Bohr, Isótopos y Espectros

Modelo Atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford consistía en bombardear una lámina fina de metal, como el oro, con partículas alfa que procedían de un material radiactivo. La mayor parte de las partículas atravesaban la lámina sin desviarse, otras sufrían desviaciones menores o mayores, y algunas, sorprendentemente, rebotaban.

Tipos de Radiación

Modelos Atómicos: Evolución y Estructura del Átomo

Postulados de Dalton sobre la Estructura de la Materia

Los postulados de Dalton, fundamentales en la historia de la química, establecen los siguientes principios:

  1. La materia se compone de partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades.
  3. Los átomos de diferentes elementos poseen distinta masa y propiedades.
  4. Los átomos de distintos elementos pueden combinarse en proporciones fijas para formar compuestos. Seguir leyendo “Modelos Atómicos: Evolución y Estructura del Átomo” »

Estructura Atómica: Modelos de Thompson, Rutherford y Bohr

Estructura de la Materia: Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thompson

Experimento de Thompson

Para medir la velocidad de los rayos catódicos, se hicieron pasar estos rayos a través de un campo eléctrico y otro magnético. Las fuerzas magnéticas y eléctricas eran directamente proporcionales a la relación entre la carga y la masa. El experimento permitió medir con gran precisión la relación carga-masa de estas partículas.

Conclusiones del Experimento de Thompson

Evolución del Concepto Atómico: Desde los Elementos Clásicos hasta la Radioactividad

La Concepción del Átomo: Un Viaje a Través de la Historia

Teoría de los Cuatro Elementos

El universo estaba formado por cuatro elementos fundamentales: agua, aire, fuego y tierra. En el siglo IV a.C., Aristóteles adoptó esta teoría, argumentando que cada elemento era el resultado de la combinación de dos propiedades: calor, sequedad, frío y humedad. Posteriormente, añadió un quinto elemento, el éter, que constituía los cielos.

Teoría del Atomismo

Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito Seguir leyendo “Evolución del Concepto Atómico: Desde los Elementos Clásicos hasta la Radioactividad” »

Teoría Atómica: Desde Dalton hasta el Modelo Mecánico Cuántico

Evolución de la Teoría Atómica

John Dalton (1766-1844) y su Teoría Atómica

John Dalton (1766-1844) propuso en 1808 su teoría atómica de la materia, enunciada en cuatro postulados:

  1. Cada elemento químico se compone de partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. En todos los procesos, el número de átomos permanece constante.
  2. Todos los átomos de un elemento tienen masa y propiedades iguales, pero son distintos de los átomos de los demás elementos.
  3. Cuando los átomos se combinan Seguir leyendo “Teoría Atómica: Desde Dalton hasta el Modelo Mecánico Cuántico” »

Explorando la Estructura Atómica y el Movimiento Ondulatorio: Fundamentos de la Física

Teoría Atómica y Radiactividad

Teoría Atómica de Dalton

  1. La materia está formada por átomos individuales.
  2. Los átomos son invariables.
  3. Los átomos de un mismo elemento están formados por átomos iguales.
  4. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades químicas diferentes.
  5. Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos distintos.
  6. Cuando dos o más átomos de elementos distintos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en Seguir leyendo “Explorando la Estructura Atómica y el Movimiento Ondulatorio: Fundamentos de la Física” »

Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

El primer modelo atómico fue propuesto por Thomson en 1904. Thomson descubrió el electrón (e⁻), una partícula con carga negativa, masa de 9.1 x 10⁻³¹ kg y carga de -1.6 x 10⁻¹⁹ Culombios.

Teoría de Thomson: El átomo estaba formado por una esfera de materia con carga positiva, en la cual se encontraban incrustados los electrones con carga negativa. La suma total de las cargas positivas y negativas era neutra, resultando Seguir leyendo “Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica” »

Descubriendo los Secretos del Átomo: Modelos Atómicos y Enlaces Químicos

Modelos Atómicos

Demócrito decía que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos. Entre los átomos había vacío. Aristóteles era partidario de la teoría de los 4 elementos, según la cual toda la materia estaría formada por aire, agua, tierra y fuego. Esta teoría fue aceptada durante años por los alquimistas (los primeros químicos), quienes buscaban la piedra filosofal.

En 1808, John Dalton recupera la teoría de Demócrito y considera que los átomos Seguir leyendo “Descubriendo los Secretos del Átomo: Modelos Atómicos y Enlaces Químicos” »

Descubriendo el Átomo: Estructura, Propiedades y Enlaces Químicos

Átomos: Los Componentes Fundamentales de la Materia

Desde la antigua Grecia, se consideró al átomo como la parte más pequeña e indivisible de la materia. A partir del siglo XIX, los científicos han profundizado en el conocimiento del átomo, dando lugar a la teoría atómica.

Teoría Atómica de Dalton

La primera teoría atómica moderna fue propuesta por John Dalton, quien postuló lo siguiente:

Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito a Schrödinger

Primeras concepciones del átomo

Demócrito (460-370 a.C.): Propuso la idea de que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas «átomos», con vacío entre ellas.

Aristóteles (384-322 a.C.): Postuló que la materia se constituía por la combinación de cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua.

Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794): Observó que los materiales se unen según relaciones sencillas.

John Dalton (1766-1844): Formuló el primer modelo atómico con base científica, Seguir leyendo “Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito a Schrödinger” »