Archivo de la etiqueta: SAI

Protección de Datos y Sistemas Informáticos: SAI y Discos Espejo

Dispositivos Hardware para la Seguridad de la Información: SAI y Discos Espejo

Existen sistemas que suministran recursos hardware y software a una gran cantidad de usuarios. Por ello, la integridad de la información que contienen y con la que trabajan los usuarios tiene que estar protegida ante eventuales fallos físicos: falta de suministro eléctrico, calor, polvo, campos electromagnéticos, virus, etc.

SAI

Una unidad SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), lo que en inglés se denomina Seguir leyendo “Protección de Datos y Sistemas Informáticos: SAI y Discos Espejo” »

Mejora de la Disponibilidad en Sistemas Informáticos: Estrategias y Herramientas

Redundancia en Sistemas Informáticos: Conceptos Clave

La redundancia es una de las técnicas más empleadas para minimizar los efectos de un fallo en un sistema informático. Permite aumentar la disponibilidad y confiabilidad del sistema al duplicar componentes o sistemas completos.

Niveles de Aplicación de la Redundancia

Redes Telemáticas: Conceptos y Pruebas

Dibuja el cableado estructurado de una vivienda de 3 plantas:

AoUIPj6DdRDiZ6-MYz0wHDid42o93NX2B4flgE4n_2HQmzEodGXGlpUCtrgE-a3v7zuH2H4YX43m-We91V6Yqhu5K3Yl34RjAfmYRbGe6cQfHCi0Za37-R06d4AofwrWYRBBMSyrnaMtfbAsMjlTVQA  

¿Para qué se utilizan los sistemas de alimentación ininterrumpida?

Para la protección ante fluctuaciones e interrupciones de corriente.

Nombra los puntos de la distribución de los elementos en el armario de comunicaciones:

9gzjrWCsKl0APOtNWF0cO1_3qyrBUlLFjs5KFDTuYjTmg3GZlF-i2xg_lHZuiQqhNCKkuZ7MBuyYyds5gNcTWK-AgXW7G0mjVvKaNBcZzGKorwDesDpL46k_yOWMQd3KtoOQFKqhE1UQDtUWoYKY0D0

Nombra 3 elementos de un SAI:

  • Cargador de baterías.
  • Supresor de sobretensión.
  • Baterías.
  • Filtro.
  • Inversor.
  • Relé.

¿Cuáles son los tipos de SAI que hay? y explica uno de ellos: 

SAI de modo directo: La corriente eléctrica Seguir leyendo “Redes Telemáticas: Conceptos y Pruebas” »