Archivo de la etiqueta: satélites

Explorando la Comunicación Inalámbrica: Ondas de Radio, Telefonía Móvil y Satélites

Comunicación Inalámbrica: Fundamentos y Tecnologías

Ondas de Radio

Las ondas de radio son ondas electromagnéticas con una longitud de onda superior a 0,001 m. Cubren un amplio rango del espectro electromagnético. Las ondas con longitud de onda más corta se denominan microondas. Las ondas de radio son utilizadas en radares y en la transmisión de señales de televisión. En la naturaleza, son producidas por estrellas, galaxias, rayos y relámpagos, y de forma artificial mediante circuitos electrónicos. Seguir leyendo “Explorando la Comunicación Inalámbrica: Ondas de Radio, Telefonía Móvil y Satélites” »

Evolución Tecnológica: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Actualidad

Evolución de la Tecnología: Desde 1940 hasta la Actualidad

Década 1940-1950

Cómo surge: Durante la Segunda Guerra Mundial con fines militares, y una vez finalizada la guerra, con fines sociales.

Primera generación:

  • Mediados del siglo XX (1946)
  • Material: Válvulas electrónicas
  • Ejercicio: ¿Qué son las válvulas electrónicas?
  • Tamaño y dimensiones considerables
  • Se estropean con mucha facilidad y consumían gran cantidad de energía.

Década 1950-1960

Segunda generación:

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Guía Completa

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones

Conceptos Básicos

ITC: Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

RITI: Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior.

RITS: Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Superior.

Regletas IDC de tipo Krone: Sirven para conectar el par de cables del teléfono al usuario.

Clavijas de corte: Borne formado por dos pequeñas cuchillas empujadas por sendos resortes, que al insertar en el conductor, rasga el aislante y realiza la conexión eléctrica Seguir leyendo “Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Guía Completa” »

Tecnologías de Telecomunicación: Una Guía Completa

Sistemas de Comunicación

Un sistema de comunicación se compone de tres elementos principales: emisor, transmisión y receptor. Estos sistemas utilizan la electricidad para transmitir señales electrónicas, que pueden ser:

Señales Analógicas

Se basan en el movimiento ondulatorio. Son susceptibles al ruido, lo que puede provocar la pérdida de información.

Señales Digitales

La señal se transmite mediante un código binario. La información perdida es más fácil de recuperar en comparación con Seguir leyendo “Tecnologías de Telecomunicación: Una Guía Completa” »

Tecnologías de Telecomunicación: Modulación, Transmisión y Satélites

Modulación

Objetivos del proceso de modulación:

  • Posibilidad de multiplexión, es decir, de enviar varios canales de información de una manera conjunta por el mismo medio de transmisión.
  • Facilitar la propagación de la señal por ese medio de transmisión adaptándola a él.
  • Reducción del ruido e interferencias: usando la forma de modulación adecuada se puede reducir el ruido e interferencias.
  • Superar limitaciones de equipos: los equipos electrónicos utilizados en los sistemas de telecomunicación Seguir leyendo “Tecnologías de Telecomunicación: Modulación, Transmisión y Satélites” »

Comunicación y Sistemas de Transmisión

La Comunicación y los Tipos de Señales

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, para establecer una comunicación necesitamos un sistema emisor, un receptor y un canal de transmisión.

Tipos de Señales

Analógica: aquella que varía de forma continua en el tiempo (movimiento ondulatorio), por lo que puede ser susceptible de ser distorsionada. Si esto ocurre, se producen pérdidas de información de difícil recuperación.

Digital: aquella Seguir leyendo “Comunicación y Sistemas de Transmisión” »