Archivo de la etiqueta: seguridad eléctrica

Puesta a Tierra (PAT): Componentes, Medición y Normativa

Componentes y Funcionamiento de un Sistema de Puesta a Tierra (PAT)

La puesta a tierra (PAT) es una conexión metálica directa, sin protecciones, de sección adecuada, entre partes de una instalación eléctrica y un conjunto de electrodos (usualmente una jabalina) enterrados en el suelo. Su objetivo es doble:

Instalaciones Eléctricas Seguras: Normas y Prácticas en Obras y Ambientes Específicos

Instalaciones Eléctricas Temporales en Obras

Las condiciones de trabajo en edificios en construcción generalmente son de elevado riesgo, por lo que se requiere prestar especial cuidado a las condiciones de seguridad. La ejecución de las mismas se ajustará al Reglamento General y a lo dispuesto por los códigos de edificación del municipio correspondiente, pero básicamente las mismas establecen:

Protección Eléctrica: Interruptores Automáticos vs. Fusibles, Puesta a Tierra y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de un Interruptor Automático (IA) frente a Fusibles

El interruptor automático (IA) ofrece varias ventajas sobre los fusibles:

Requisitos y Normas para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

CAP. 2.- REQUISITOS GENERALES

2.1. Esquema

Las instalaciones eléctricas en inmuebles deberán ajustarse como mínimo a alguno de los esquemas básicos indicados en la figura 1.

2.2. Definiciones

2.2.1. Líneas

Las líneas deberán ser por lo menos bifilares.

De acuerdo con su ubicación en la instalación, las líneas reciben las siguientes designaciones:

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección Contra Accidentes

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección

6.1.- Efectos nocivos de la electricidad

Los daños que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de un accidente de origen eléctrico se dividen en dos grandes grupos:

  • Con paso de corriente
  • Sin paso de corriente

Efectos indirectos del paso de la corriente eléctrica son:

Caídas, Golpes, Cortes, Etc.

Las lesiones producidas por los efectos directos producidos por el paso de corriente a través del organismo, pueden ser:

Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones

Instrucción sobre Instalaciones Eléctricas Interiores

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones contenidas en esta instrucción se extienden a las instalaciones interiores dentro del campo de aplicación del artículo 2 y con tensión asignada dentro de los márgenes de tensión fijados en el artículo 4 del reglamento.

2. Prescripciones de Carácter General

2.1 Regla General

La determinación de las características de la instalación deberá efectuarse de acuerdo con lo señalado en la norma UNE Seguir leyendo “Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones” »

Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Tipos, Montaje y Seguridad

Tipos de Líneas Aéreas de Baja Tensión

Las líneas aéreas son aquellas que, realizando funciones de distribución eléctrica y con tensión inferior a 1000V, se ejecutan en el exterior y discurren a cierta altura desde el suelo. Se clasifican principalmente en:

Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de Interruptores Automáticos (I.A.) frente a Fusibles

El interruptor automático permite abrir el circuito en condiciones normales de funcionamiento mediante la acción exterior voluntaria (corte en carga) y también permite la desconexión en condiciones anormales de funcionamiento (corte en cortocircuito). Después de una desconexión por sobrecargas y cortocircuitos, existe la posibilidad de reconexión.

El fusible solo es capaz de cortar la corriente de cortocircuito Seguir leyendo “Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad” »

Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Puesta a Tierra, Zonas de Riesgo y Trabajos sin Tensión

Sistemas de Puesta a Tierra y su Importancia en la Seguridad Eléctrica

Pregunta B-1.5: Objetivo y Requerimientos de los Sistemas de Puesta a Tierra

El objetivo principal de los sistemas de puesta a tierra (PAT) es drenar a tierra las corrientes generadas por descargas atmosféricas, cortocircuitos a tierra en el sistema eléctrico o fallos en los elementos aislantes de las instalaciones. Además, estos sistemas ayudan a limitar el campo eléctrico en la superficie del terreno, reduciendo el riesgo Seguir leyendo “Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Puesta a Tierra, Zonas de Riesgo y Trabajos sin Tensión” »

Clasificación y Protección de Instalaciones Eléctricas: Niveles y Normativas

Clasificación de las Instalaciones Frigoríficas

Las instalaciones frigoríficas se clasifican según su riesgo potencial en los siguientes niveles:

Nivel 1

Instalaciones con sistemas frigoríficos independientes, donde cada sistema tiene una potencia eléctrica en los compresores igual o inferior a 30 kW y la suma total no supera los 100 kW. Incluye equipos compactos de cualquier potencia. En ambos casos, deben usar refrigerantes de alta seguridad (L1) y no refrigerar cámaras de atmósfera artificial. Seguir leyendo “Clasificación y Protección de Instalaciones Eléctricas: Niveles y Normativas” »