Archivo de la etiqueta: seguridad laboral

Prevención de Riesgos y Técnicas Seguras en el Manejo de Materiales

Manejo de Materiales

Es toda actividad que se realiza en el lugar de trabajo, en el cual se manipula un material dentro de la operación o bien el transporte de materiales dentro del proceso. Se entiende por manejo de materiales, las operaciones que deben ejecutarse con ellos para que participen en las correspondientes etapas del proceso productivo, tales como levantar, bajar, cargar, trasladar y cambiar de posición, lo que puede ser realizado manualmente o con la ayuda de elementos auxiliares mecánicos Seguir leyendo “Prevención de Riesgos y Técnicas Seguras en el Manejo de Materiales” »

Aspectos Esenciales de Seguridad y Salud Laboral y Coordinación de Obra

Vías y Salidas de Evacuación

Deberán permanecer expeditas. Deberán abrirse siempre hacia el exterior. Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar señalizadas de manera adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda especial. En caso de avería de la iluminación, deberán estar equipadas con instalación de alumbrado de emergencia.

Servicios Higiénicos y Locales de Descanso

Deberán disponer de:

Seguridad y Manejo de Herramientas Manuales: Riesgos y Prevención

Herramientas Manuales

Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

1. Riesgos y Factores de Riesgo (Causas de Accidentes)

Se describen a continuación y de forma general los principales riesgos derivados del uso, transporte y mantenimiento de las herramientas manuales y las causas que los motivan.

1.1. Riesgos

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas Seguir leyendo “Seguridad y Manejo de Herramientas Manuales: Riesgos y Prevención” »

Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral

Fases y Gestión Integral de Proyectos de Construcción

Un proyecto de construcción se desarrolla a través de varias fases esenciales: planificación, definición, ejecución de la obra y mantenimiento. El promotor, que puede ser una entidad pública o privada, es responsable de la planificación inicial. Una vez definido el alcance del proyecto, se convoca una licitación para que empresas externas lo ejecuten. La precisión en la redacción del proyecto es crucial para su éxito.

Documentación Seguir leyendo “Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral” »

Ergonomía, Seguridad e Higiene en el Trabajo: Factores y Prevención

Ergonomía, Seguridad e Higiene en el Trabajo: Conceptos Clave

Ergonomía: Disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características físicas, fisiológicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización del sistema humano-máquina-ambiente.

Seguridad: Conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar y controlar los riesgos, así como establecer medidas para prevenir accidentes.

Riesgo: Seguir leyendo “Ergonomía, Seguridad e Higiene en el Trabajo: Factores y Prevención” »

Seguridad y Salud en Lugares de Trabajo: Requisitos y Normativa

Riesgos Derivados del Uso de los Lugares de Trabajo

Los principales factores de riesgo presentes en los lugares de trabajo son: dimensiones insuficientes, mala distribución de maquinaria y equipos de trabajo, condiciones ambientales inadecuadas (ventilación, iluminación y termohigrométricas), falta de orden y limpieza, y deficiente mantenimiento de las instalaciones.

Estos factores generan, entre otros, los siguientes riesgos:

Prevención de Riesgos Eléctricos: Procedimientos y Definiciones Clave

Definiciones Clave sobre Riesgo Eléctrico

Riesgo eléctrico: Riesgo originado por la energía eléctrica. Incluye específicamente:

  • Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo) o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
  • Quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.
  • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
  • Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Lugar de trabajo: Cualquier Seguir leyendo “Prevención de Riesgos Eléctricos: Procedimientos y Definiciones Clave” »

Normativas de Seguridad e Higiene en la Construcción: Leyes y Resoluciones Clave

Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587/72)

  • Específica para la industria de la construcción.
  • Sistematiza los principios básicos de ejecución y condiciones de trabajo.
  • Requiere un decreto reglamentario para su aplicación práctica.

Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) – Decreto Nº 351/79

Empresas privadas contratadas por los empleadores para:

  • Asesorar en medidas de prevención.
  • Reparar daños por accidentes o enfermedades profesionales.

Obligaciones del empleador: Asegurar Seguir leyendo “Normativas de Seguridad e Higiene en la Construcción: Leyes y Resoluciones Clave” »

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aspectos Clave para Ingeniería

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de la STPS: Guía de Estudio para Ingeniería

A continuación, se presenta un resumen conciso de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esenciales para la seguridad y salud en el trabajo. Este documento está enfocado en los aspectos más relevantes para estudiantes y profesionales de ingeniería, optimizando la comprensión y preparación para exámenes o evaluaciones.

1. NOM-001-STPS-2008: Edificios, Seguir leyendo “Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aspectos Clave para Ingeniería” »

Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Definiciones y Medidas de Prevención

Definiciones Clave en Seguridad de Maquinaria

Máquina

Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal aplicada directamente.

Equipo Intercambiable

Dispositivo que, tras la puesta en servicio de una máquina o de un tractor, sea acoplado por el propio operador a dicha máquina o tractor para modificar su función Seguir leyendo “Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Definiciones y Medidas de Prevención” »