Archivo de la etiqueta: Seguridad

Reactivos Químicos y Bioquímicos: Guía para su correcta selección y manipulación

Reactivos Químicos y Bioquímicos: Selección y Manipulación

Introducción

Un producto o reactivo químico o bioquímico es una sustancia que puede adquirirse comercialmente para su uso en un laboratorio analítico. El analista debe saber elegir los reactivos más adecuados, teniendo en cuenta una serie de factores:

  • Uso o empleo que se le va a dar
  • Calidad requerida para tal fin
  • Riesgo o peligrosidad
  • Costo
  • Estabilidad

Códigos y Normas

Existen instituciones nacionales o internacionales que se encargan de Seguir leyendo “Reactivos Químicos y Bioquímicos: Guía para su correcta selección y manipulación” »

Sistemas de Alarma: Tipos, Componentes y Aplicaciones

Existen tres tipos principales de sistemas de alarma:

  • Contra robo e intrusión
  • Contra incendios y fugas
  • Vigilancia de procesos industriales

Alarmas Contra Robo e Intrusión

Estas alarmas protegen lugares en ausencia del propietario y, en algunos casos, en su presencia. Son sistemas que avisan del intento de robo o intrusión de distintas maneras, para que se desista del intento o para engañar al ladrón con una activación secreta.

Alarmas Contra Incendios

Encontramos diferentes tipos de detectores dependiendo Seguir leyendo “Sistemas de Alarma: Tipos, Componentes y Aplicaciones” »

Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de Sustancias Químicas: Contenido y Requisitos

C.1 Generalidades

C.1.1 Disponibilidad de las HDS

Todos los centros de trabajo deben tener la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias químicas peligrosas que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para instrumentar medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo.

C.1.2 Idioma y Formato

Las HDS deben estar en idioma español. El formato es libre y debe contener, Seguir leyendo “Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de Sustancias Químicas: Contenido y Requisitos” »

Optimización y Seguridad en Redes: Configuración, Protocolos y Mejores Prácticas

Diferencias entre PAP y CHAP en la Autenticación PPP

Se ha configurado PPP con autenticación entre RA y RB. A continuación, se detallan las diferencias entre PAP y CHAP en cuanto a las fases de establecimiento de la conexión:

Reglamento para Instalaciones Domiciliarias de Gas: Aspectos Clave y Terminología

Principales Tópicos del Decreto

Este decreto establece el Reglamento para las instalaciones domiciliarias de gas, abarcando los siguientes puntos:

  • Seguridad de las instalaciones.
  • Los tipos de gas.
  • Los proyectos.
  • De la ejecución o construcción.
  • De los medidores de gas.
  • De la instalación de GLP.
  • De la instalación de los artefactos de gas.
  • De la evacuación de gases de combustión.
  • De la puesta en servicio.
  • De las operaciones.
  • De la ejecución en instalaciones industriales con un artefacto mayor a 70 kW.

Terminología Seguir leyendo “Reglamento para Instalaciones Domiciliarias de Gas: Aspectos Clave y Terminología” »

Ahorro Energético y Uso Seguro del Gas Natural: Impacto Ambiental y Prevención de Accidentes

Ahorro y Uso Racional de la Energía

A nivel mundial, es imperioso un sentido de ahorro energético y del uso adecuado de las energías. Es evidente que ha comenzado una nueva etapa, en la que se ha de tener en cuenta no una energía determinada sino todas las disponibles que, racionalmente integradas y debidamente utilizadas, pueden producir espectaculares ahorros que hagan posible un crecimiento económico, simultáneo a una disminución de las necesidades de energía.

El hecho de que el gas se Seguir leyendo “Ahorro Energético y Uso Seguro del Gas Natural: Impacto Ambiental y Prevención de Accidentes” »

Porteros Electrónicos y Videoporteros: Componentes, Tipos y Control de Acceso

Portero Electrónico

Un portero electrónico es un dispositivo de comunicación y seguridad cuya característica principal es el control de acceso a viviendas, edificios de viviendas, oficinas o empresas.

Componentes de un Portero Electrónico

Seguridad en la Construcción: Medidas y Equipos de Protección

Seguridad en Obra

La seguridad es una ayuda positiva y una valiosa herramienta que evita disminuir la producción, entorpeciendo continuamente las operaciones que disminuyen el rendimiento humano frente a las herramientas y a las máquinas, a fin de evitar las ocurrencias de accidentes que sean lesivos al personal o también aquellos accidentes que causan solamente perjuicios y daños.

La prevención de accidentes es un factor vital de toda empresa, en algunas de las cuales, por ser ignoradas o practicadas Seguir leyendo “Seguridad en la Construcción: Medidas y Equipos de Protección” »

Conceptos Clave de Gestión de Memoria y Virtualización en Sistemas Operativos

Segmentación

  • S =
  • B =
  • L =
  • D =
  • D < L
  • B + D =
  • D – L

Gestión de Memoria

  • FIFO original: Se selecciona el proceso que más tiempo lleve en memoria, aunque se haya cargado anteriormente.
  • LRU (Least Recently Used): Se selecciona el proceso que no ha sido referenciado durante más tiempo.
  • Óptimo: Se selecciona el proceso que tardará más tiempo en ser referenciado en el futuro.

Algoritmos de Ajuste de Memoria

Directorios y Archivos Clave en Sistemas Linux: Funciones y Configuraciones

a) /etc/

  1. aliases: Contiene los alias de varios usuarios del sistema, a donde deben ser dirigidos sus correos.
  2. at.allow: Tiene la lista de usuarios que pueden acceder al comando at.
  3. at.deny: Tiene la lista de usuarios que NO pueden acceder al comando at.
  4. bashrc: Funciones globales que son utilizadas por el Shell «bash».
  5. csh.cshrc: Variables de ambiente para los usuarios que usen el Shell «C».
  6. crontab: Tiene información sobre los eventos que se realizarán en el sistema cada cierto tiempo. A diferencia Seguir leyendo “Directorios y Archivos Clave en Sistemas Linux: Funciones y Configuraciones” »