Archivo de la etiqueta: Semiconductores

Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos

Relés

Tipos de relés:

  1. Relé convencional con doble salida: Se diferencia del normal en que la salida de potencia es doble.
  2. Relé convencional con fusible exterior.
  3. Relé convencional con resistencia en paralelo.
  4. Relé convencional con diodo en paralelo.
  5. Relé convencional múltiple: Estos están formados por dos relés convencionales.
  6. Relé de conmutación: Tiene tres funciones:
    1. Si se emplea solo el 87a sin utilizar el 87b, se comporta como un relé convencional.
    2. Si se utiliza solo el 87b desconectará Seguir leyendo “Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos” »

Fundamentos de Electricidad: Historia, Materiales y Leyes Principales

Hitos Históricos en el Estudio de la Electricidad

  • ~600 a.C.: Tales de Mileto descubre las propiedades del ámbar al ser frotado (atrae objetos ligeros).
  • ~310 a.C.: Teofrasto, filósofo griego, deja constancia en un tratado que otras sustancias poseen propiedades similares al ámbar.
  • 1600 d.C.: William Gilbert, médico inglés, estudia sistemáticamente los imanes y la electricidad estática. Acuña el término electricus (del griego elektron, ámbar) y diferencia los fenómenos eléctricos de los Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad: Historia, Materiales y Leyes Principales” »

Guía Completa del Comportamiento Eléctrico de los Materiales: Conductividad, Semiconductores y Dieléctricos

Comportamiento Eléctrico de los Materiales

Ley de Ohm

  1. Los electrones son los portadores de carga
  2. Los enlaces, las imperfecciones y la microestructura afectarán a la conductividad
  3. Los enlaces metálicos transportan mejor la electricidad
  4. Estructura FCC (ej: Cu)

Teoría de las Bandas

  1. Los electrones ocupan los niveles de energía aleatoriamente
  2. Principio de Pauli: “cada orbital de energía solo contendrá dos electrones”

Conductividad

  1. Queda determinada por la estructura electrónica de sus átomos
  2. Varía Seguir leyendo “Guía Completa del Comportamiento Eléctrico de los Materiales: Conductividad, Semiconductores y Dieléctricos” »

Transistores Bipolares: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Transistores bipolares

Es un dispositivo electrónico con 3 terminales de conexión. Este dispositivo forma parte de todos los circuitos de amplificación y circuitos de conmutación, en los que trabaja como interruptor sin contactos.

Se construyen con un cristal semiconductor que tiene 3 zonas diferentes. Como los semiconductores sólo se pueden impurificar como tipo P o N, resultan dos modelos de transistores diferentes: los que tienen dos zonas N y una P, y los que tienen dos zonas P y una N. Los Seguir leyendo “Transistores Bipolares: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Fundamentos de Electromecánica: Componentes, Circuitos y Automatismos

Transformadores

Los transformadores son aparatos que se emplean para aumentar o disminuir el voltaje en un circuito eléctrico de corriente alterna. Están formados por dos bobinas enrolladas alrededor de un núcleo de hierro. Se rigen por las siguientes ecuaciones:

VS/VP = NS/NP

Ip · Vp = Is · Vs

Tendidos Eléctricos

Los tendidos eléctricos son los sistemas encargados del transporte de la energía desde las centrales eléctricas hasta nuestras viviendas.

Elementos de una Máquina

No todas las máquinas Seguir leyendo “Fundamentos de Electromecánica: Componentes, Circuitos y Automatismos” »

Transistores MOSFET: Funcionamiento, Regiones y Aplicaciones en Electrónica

Transistores MOSFET: Funcionamiento, Regiones y Aplicaciones

1. ¿Cuál es el terminal de control de un FET? ¿Y los terminales controlados? ¿Qué magnitud eléctrica es la que controla el funcionamiento del transistor?

El terminal de control de un transistor FET es la puerta (gate). Los transistores de efecto de campo (FET, Field Effect Transistor) son importantes dispositivos que, al igual que los bipolares, se utilizan como amplificadores e interruptores lógicos. A diferencia de los transistores Seguir leyendo “Transistores MOSFET: Funcionamiento, Regiones y Aplicaciones en Electrónica” »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónica: Componentes y Funcionamiento

Conceptos Fundamentales

a) Voltaje, tensión o DDP: Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. Se miden en voltios (V).

b) Intensidad o corriente (I): Cantidad de electrones que circulan por un conductor. Se mide en amperios (A).

c) Resistencia (R): La oposición que ofrece un material al paso de corriente. Se mide en ohmios (Ω).

Ley Fundamental de los Circuitos Eléctricos: Ley de Ohm

Potencia eléctrica: La energía que se consume o disipa en un tiempo determinado. Se mide en Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónica: Componentes y Funcionamiento” »

Estructura y Enlace Metálico: Teorías, Propiedades y Conductividad

Estructura de Sustancias Metálicas

Los átomos metálicos forman redes metálicas tridimensionales con tres tipos principales de estructuras:

  • Red cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
  • Red cúbica centrada en las caras (FCC)
  • Red hexagonal compacta (HCP)

La naturaleza de este tipo de enlace se explica principalmente mediante dos teorías:

Teoría de la Nube Electrónica

Los electrones de la capa de valencia de cada átomo metálico se deslocalizan y forman una nube electrónica que se extiende por toda la Seguir leyendo “Estructura y Enlace Metálico: Teorías, Propiedades y Conductividad” »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Conceptos Clave

Fundamentos de Electricidad

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas. La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones.

Tipos de Corriente

Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica

Semiconductores

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. Los principales semiconductores utilizados en electrónica son el silicio, el germanio y arseniuro de galio.

Semiconductor tipo N

Semiconductor que tiene más electrones libres que huecos.

Semiconductor Tipo P

Semiconductor en el que hay más huecos que electrones.

Zona de depleción

Zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a difusión, los electrones libres Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica” »