Archivo de la etiqueta: Semiconductores

Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica

Semiconductores

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. Los principales semiconductores utilizados en electrónica son el silicio, el germanio y arseniuro de galio.

Semiconductor tipo N

Semiconductor que tiene más electrones libres que huecos.

Semiconductor Tipo P

Semiconductor en el que hay más huecos que electrones.

Zona de depleción

Zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a difusión, los electrones libres Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica” »

Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos

Obtención de Semiconductores (Tipo P y Tipo N)

Los niveles de energía definidos y discretos permitidos a los electrones de átomos individuales se ensanchan hasta convertirse en bandas de energía cuando los átomos se agrupan densamente en un sólido. La anchura y separación de esas bandas definen muchas de las propiedades del material.

Por ejemplo, las llamadas bandas prohibidas, en las que no pueden existir electrones, restringen el movimiento de éstos y hacen que el material sea un buen aislante Seguir leyendo “Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos” »

Fundamentos de Semiconductores: Materiales y Tecnologías

Introducción a la Física de Semiconductores


1. Introducción

Dispositivos eléctricos vs. Electrónicos
Los dispositivos eléctricos no controlan ninguna variable de entrada en su circuito. Un voltaje que entra por un extremo de un conductor, tiene como resultado íntegramente el mismo en su salida.
Un dispositivo electrónico controla alguna de las variables de entrada al circuito. Por ejemplo, al entrar un voltaje y una corriente a un diodo, alguno de los dos es alterado. En este caso, el voltaje Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores: Materiales y Tecnologías” »

Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés

Semiconductores

Los semiconductores no son ni conductores ni aislantes. A temperatura ambiente, son malos conductores, pero pueden conducir electricidad con energía externa. Ejemplos son el silicio y el germanio.

Para mejorar su conductividad, se someten a un proceso de dopaje. Pueden ser:

  • Tipo P: El dopante tiene menos electrones, creando huecos que permiten la circulación de electrones. Ejemplos: aluminio, boro y galio.
  • Tipo N: El dopante aporta electrones.

Unión PN y Polarización

Se forma al unir Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés” »

Componentes Electrónicos: Resistencias Variables, Semiconductores, Unión P-N, Diodos y Relés

Componentes Electrónicos

Resistencias Variables

Fotorresistencias (LDR)

Son células fotoresistivas cuya resistencia eléctrica depende de la iluminación que reciban.

Termorresistencias (RTD)

Consisten en un hilo metálico cuya resistencia varía con la temperatura. Rt = Ro(1 + αΔT).

Termistores

Son resistores variables con la temperatura, pero no consisten en conductores metálicos sino en semiconductores.

Varistores

Son componentes cuya resistencia varía según la tensión aplicada (VDR); la relación Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Resistencias Variables, Semiconductores, Unión P-N, Diodos y Relés” »

Conductores y Aislantes Eléctricos: Tipos y Características

Conductores y Aislantes Eléctricos

Introducción a las Cargas Eléctricas

La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas de signos opuestos llamadas positivas y negativas. Usualmente, los cuerpos son eléctricamente neutros y mediante algunos procesos físicos se les puede hacer perder o ganar cargas eléctricas, quedando de esta forma cargados eléctricamente. Estos procesos son: carga por frotamiento, carga por inducción y carga por contacto.

Carga por Frotamiento

En la vida diaria es frecuente Seguir leyendo “Conductores y Aislantes Eléctricos: Tipos y Características” »

Electrostática: Fuerzas, Cargas y Campos Eléctricos

Introducción a la Electrostática

La electricidad subyace a casi todo lo que nos rodea y es lo que mantiene unidos a los átomos para formar moléculas. La electrostática se ocupa del estudio de las cargas eléctricas, las fuerzas que se ejercen entre ellas y su comportamiento en el interior de los materiales.

Fuerzas y Cargas Eléctricas

Estamos familiarizados con la fuerza gravitacional, la cual nos atrae hacia la Tierra. Las fuerzas eléctricas, por otro lado, provienen de las partículas del Seguir leyendo “Electrostática: Fuerzas, Cargas y Campos Eléctricos” »

Afirmaciones Correctas en Electromagnetismo y Física de Materiales

Afirmaciones Correctas en Electromagnetismo y Física de Materiales

Electromagnetismo

Cargas, Campos y Potencial

1. Una carga q situada en un punto del espacio en el que hay establecido un campo eléctrico E, experimenta una fuerza dada por qE.

2. El potencial en un conductor en equilibrio electrostático es constante.

3. La capacidad de un condensador de armaduras plano-paralelas de sección A y separadas una distancia d vale: C = Ɛ0(A/d).

4. La energía almacenada por un condensador se puede expresar, Seguir leyendo “Afirmaciones Correctas en Electromagnetismo y Física de Materiales” »

Propiedades Eléctricas y Magnéticas de los Materiales

PROPIEDADES ELÉCTRICAS

Materiales Conductores

Por ejemplo, los metales (hilo de cobre) poseen una alta conductividad eléctrica necesaria para transportar corriente eléctrica y energía sin pérdidas significativas.

Materiales Semiconductores

Por ejemplo, los dispositivos fotoeléctricos. Se necesita optimizar sus propiedades eléctricas para la fabricación de fuentes prácticas y eficientes de energías alternativas.

Materiales Aislantes

Por ejemplo, cerámicos o polímeros, poseen una conductividad Seguir leyendo “Propiedades Eléctricas y Magnéticas de los Materiales” »

Introducción a la Ingeniería Electrónica: Desde Materiales hasta Computadoras Cuánticas

Definición de Ciencia y Tecnología

1. Definición de ciencia: Búsqueda sistemática del conocimiento a través de la observación y la experimentación del universo que nos rodea.

2. Definición de tecnología: Aplicación práctica en todos los niveles de este conocimiento.

Beneficios y Desventajas de la Tecnología

Beneficios:

  1. Mejora del estilo de vida
  2. Estudio de enfermedades
  3. Desarrollo de aparatos de “conocimiento”

Desventajas:

  1. Desinformación
  2. Robo de datos
  3. Sobreexplotación de recursos naturales

Materiales Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Electrónica: Desde Materiales hasta Computadoras Cuánticas” »